Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

S

  • Sabau, Rafael: Retratos de don Fernando VII en los reales de a ocho, Nvmisma 2 (1952), pp. 49-63.
  • Sabau, Rafael: Aportación al catálogo de los reales de a ocho, Nvmisma 3 (1952), pp. 45-66.
  • Sabau, Rafael: Nueva aportación al catálogo de los reales de a ocho, Nvmisma 5 (1952), pp. 53-57.
  • Sabau, Rafael: El reinado de don Fernando VII reflejado en los reales de a ocho, Nvmisma 8 (1953), pp. 53-92.
  • Sabau, Rafael: Tercera aportación al catálogo de los reales de a ocho, Nvmisma 9 (1953), pp. 69-84.
  • Sabau, Rafael: Errores en los reales de a ocho, Nvmisma 10 (1954), pp. 33-49.
  • Sabau, Rafael: Las acuñaciones de duros en el sistema monetario de 1868, Nvmisma 12 (1954), pp. 57-72.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: Los dirhems del 388 de la ceca de «Al Andalus», Nvmisma 165-167 (1980), pp. 211-221.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: Panorámica de la numismática hispanoárabe, Nvmisma 174-176 (1982), pp. 81-96.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: Posibles acuñaciones del primer Abadí de Sevilla, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 241-243.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: Las dos cecas de Córdoba en la década H. 360-370, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 245-290.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: La resurrección del Lavoix. Gilles Hennequin, Les Salguqs et leurs successeurs (Recensión), Nvmisma 204-221 (1987-1989), pp. 225-227.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: La fórmula «fi-sana» en las emisiones de Al-Andalus, Nvmisma 222-227 (1990), pp. 47-56.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio, ver también: Orol Pernas, Antonio; Sáenz Díez, Juan Ignacio
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio; Vidal Bardán, José María: Dirhem inédito de Denia del año 443 en un tesorillo de Almería, Nvmisma 186-191 (1984), pp. 227-237.
  • Sáez, Alejandro: Falsificación de monedas, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 69-70.
  • Sáez Bolaño, José A.; Blanco Villero, José M.: Una ceca púnica incierta en la Bética, Nvmisma 250 (2006), pp. 111-138.
  • Sáez Bolaño, José A.: ver también Blanco Villero, José M.; Sáez Bolaño, José A.
  • Sáez Saiz, Inmaculada, ver: Rueda Sabater, Mercedes; Sáez Saiz, Inmaculada
  • Sagredo San Eustaquio, Luis: Posible tesorillo del siglo III d. de C., Nvmisma 168-173 (1981), pp. 73-88.
  • Sagredo San Eustaquio, Luis; Zumel Menocal, L.: Estudio de monedas tardorromanas procedentes de Coca, Nvmisma 192-203 (1985-1986), pp. 9- 32.
  • Sainz Varona, Félix Ángel: Dos libros de visitas a la casa de la moneda de Burgos, Nvmisma 204-221 (1987-1989), pp. 139-182.
  • Sainz Varona, Félix-Ángel; Baixauli Merino, María Del Mar: Reales de los Reyes Católicos en «La Vega» de Burgos, Nvmisma 238 (1996), pp. 237-266.
  • Sainz Varona, Félix Ángel; Baixauli Merino, María Del Mar: Una nueva portada en la casa de la moneda de Burgos, Nvmisma 242 (1999), pp. 125-149.
  • Sainz Varona, Félix-Ángel: La emisión de vellón de 1661-1664 en la casa de la moneda de Burgos y la sigla R de ensayador, Nvmisma 248 (2004), pp. 65-91.
  • Salas, Emilio: Acuñaciones de Isabel II, Nvmisma 23 (1956), pp. 181-189.
  • Salas Álvarez, Jesús: El coleccionismo numismático en Andalucía durante la Ilustración, Numisma 252 (2008), pp. 149-176.
  • Saletti, Cesare: Quattro aurei a Pavia, Nvmisma 75 (1965), pp. 9-14.
  • San Millán Vergé, Mª Dolores; Ibáñez Artica, Miguel: Las"monedas-concha" de Oceanía, Numisma 256 (2012), pp. 137-19
  • San Vicente, José Ignacio: El Palladium y su entorno en la moneda romana desde la época republicana hasta Adriano, Numisma 251 (2007), pp. 219-243.
  • Sanahuja Anguera, Xavier: Reconsideración de la moneda jaquesa de vellón de época moderna (1519-1717), Nvmisma 247 (2003), pp. 87-104.
  • Sanahuja Anguera, Xavier; Roma Valdés, Antonio: SANTA ORSA/ADEPICTAVIA COM. Imitaciones de moneda castellana por los condes de Valence y Die en el siglo XIV, Numisma 251 (2007), pp. 261-274.
  • Sanahuja Anguera, Xavier; Jarabo Herrero, Íñigo, Aportaciones preliminares del catálogo general de la moneda de vellón castellana de los Austrias, pp. 131-145
  • Sanahuja Anguera, Xavier; Jarabo Herrero, Íñigo: Las emisiones de medios reales de plata en Sevilla bajo Carlos II. Tres tipos inéditos (1680-1683), Numisma 259 (2015), pp. 193-202
  • Sánchez de Arza, Vicente: I Exposición Numismática y Medallística en Asturias, Nvmisma 40-41 (1959), pp. 89-102.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Los reales de a ocho contramarcados con caracteres chinos, Nvmisma 64 (1963), pp. 9-20.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Exposición de la Medalla Española Actual, en Gijón, Nvmisma 69 (1964), pp. 37-62.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Aportación al catálogo de los reales de a ocho, Nvmisma 71 (1964), pp. 49-56.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Proclamación de la Constitución de Cádiz en Gijón, Nvmisma 102-107 (1970), pp. 231-234.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Las monedas del tesoro de Arrabalde. La Asturias Cismontana, Nvmisma 186-191 (1984), pp. 51-73.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Sisebuto en Pésicos, Nvmisma 186-191 (1984), pp. 195-204.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Estudio, desarrollo y legitimación numismática del Consejo de Asturias y León, Nvmisma 186-191 (1984), pp. 309-353.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Miguel de Unamuno, Nvmisma 230 (1992), pp. 363-370.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Jovellanos y la numismática, Nvmisma 235 (1994), pp. 121-137.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Martín V (1365-1431), Nvmisma 238 (1996), pp. 171-180.
  • Sánchez Castaño, Juan José: Estudio acerca de los rodillos de pruebas del Real Ingenio de la Moneda de Segovia, Nvmisma 254 (2010), pp. 197-224
  • Sánchez Marín, Venancio: Una creación literaria española en la Medalla, Nvmisma 36 (1959), pp. 27-29.
  • Sánchez Marín, Venancio: Una medalla sobre el tema de la emigración, Nvmisma 58 (1962), pp. 59-61.
  • Sánchez Marín, Venancio: Medallas españolas del Concilio Ecuménico, Nvmisma 59 (1962), pp. 53-58.
  • Sánchez Marín, Venancio: Una nueva medalla española del Concilio Ecuménico Vaticano II, Nvmisma 60 (1963), pp. 69-71.
  • Sánchez Marín, Venancio: Una medalla de tema taurino, Nvmisma 61 (1963), pp. 47-49.
  • Sánchez Marín, Venancio: Las labores del mar en la medalla, Nvmisma 64 (1963), pp. 41-45.
  • Sánchez Marín, Venancio: El espacio en la medalla, Nvmisma 65 (1963), pp. 45-47.
  • Sánchez Marín, Venancio: XXV aniversario de la boda de los príncipes Nicolás y Juana de Rumanía, Nvmisma 73 (1965), pp. 41-43.
  • Sánchez Marín, Venancio: La mujer en la medalla, Nvmisma 96-101 (1969), pp. 171-187.
  • Sánchez Marín, Venancio: Las nuevas medallas editadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 1972, Nvmisma 114-119 (1972), pp. 157-173.
  • Sánchez Marín, Venancio: Las nuevas medallas editadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 1973, Nvmisma 132-137 (1975), pp. 295-312.
  • Sánchez Marín, Venancio: Las nuevas medallas editadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 1979, Nvmisma 156-161 (1979), pp. 247-259.
  • Sánchez Rincón, Raúl; Roma Valdés, Antonio: La otra cara de la moneda. Uso y reutilización de la moneda en la Edad Media del Noroeste peninsular (I), Numisma 257 (2013), pp.  113-141.
  • Sánchez Rincón, Raúl; Roma Valdés, Antonio: La otra cara de la moneda. Uso y reutilización de la moneda en la Edad Media del Noroeste Peninsular (II), Numisma 258 (2014), pp. 143-172.
  • Santiago Fernández, Javier de: La Real Casa de Moneda de Linares en el reinado de Carlos II: Aportación numismática, Nvmisma 234 (1994), pp. 153-178.
  • Santos Gallego, Samuel de los : Dos hallazgos de monedas de oro en la provincia de Albacete, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 433-439.
  • Santos, Marta, ver también: Campo, Marta; Tremoleda, Joaquim; Castanyer, Pere; Santos, Marta: Hallazgos monetarios en la necrópolis Meridional-CRV de Emporiae (ss.I-II d.C.).
  • Santos, Marta, ver: Campo, Marta; Santos, Marta; Castanyer, Pere; Tremoleda, Joaquim: Hallazgos monetarios en niveles de abandono de la Insula 30 de la ciudad romana de Emporiae (fines del siglo III), Numisma 259 (2015), pp. 93-143.
  • Santos, Marta, ver: Campo, Marta; Castanyer, Pere; Santos, Marta; Tremoleda, Joaquim: Tesoro de denarios romanos hallado en la Ínsula 30 de Empúries (74-73 a.C.).
  • Santos Yanguas, Narciso; Vera García, Carlos: Pésicos y las acuñaciones visigodas en Asturias, Nvmisma 242 (1999), pp. 57-79.
  • Sanz Borràs, Montserrat, ver: Clua i Mercadal, Maria; Gómez Soler, Sandra; Villaescusa Fernández, Lucía; Daura Luján, Joan; Sanz Borràs, Montserrat
  • Schwabacher, Willy: Die Azoren und die Seefahrt der Alten (Eine vergessene schwedische numismatische Entdeckung), Nvmisma 59 (1962), pp. 9-16.
  • Scott, Kenneth: Samuel Casey, platero y falsario, Nvmisma 11 (1954), pp. 35-40.
  • Scott, Kenneth: Punishment of Coiners in the Colony of Connecticut, Nvmisma 15 (1955), pp. 73-79.
  • Segoviano Sierra, José María, ver: Bodega Barahona Fernando; Segoviano Sierra José María
  • Sempere Díaz, Susana, ver: Corzo Pérez, Sebastián; Sempere Díaz, Susana
  • Sendra Ibáñez, Juan Antonio, El Real d'Or o Timbre de Valencia de Juan II. Descubrimiento de una moneda inesperada, pp. 111-115
  • Serena Fava, Anna: Catálogo de las monedas acuñadas por los Reyes Hispánicos en las Colecciones Públicas de Medallas de Turín, Nvmisma 84-89 (1967), pp. 67-126.
  • Serra, María Luisa: Noticia de la colección Pons de Travesí, del Museo Provincial de Bellas Artes de Mahón, y catálogo de sus denarios romano-republicanos, Nvmisma 70 (1964), pp. 21-36.
  • Serra Vilaró, Juan: Notas de archivo sobre «Menuts», Nvmisma 17 (1955), pp. 65-72.
  • Serrano Ramos, Encarnación; Atencia Páez, Rafael: Hallazgos numismáticos en el «ager antikariensis», Nvmisma 165-167 (1980), pp. 167-185.
  • Serrano Ramos, Encarnación; Luque Moraño, Antonio de: Monedas del tipo «Reparatio Reipvblicae» de una villa de Cártama (Málaga), Nvmisma 150-155 (1978), pp. 323-336.
  • Serrera, Ramón María: Félix Sagau y Dalmau, grabador de la moneda indiana y peninsular de Fernando VII (1809-1833), Numisma 257 (2013), pp. 165-199
  • Sívoli G., Alberto: Resumen o índice de capítulos de las emisiones monetarias venezolanas, Nvmisma 31 (1958), pp. 55-58.
  • Solá-Solé, J. M.: Los rótulos monetarios púnicos de Numidia y Mauritania, Nvmisma 35 (1958), pp. 9-23.
  • Solá-Solé, J. M.: Acuñaciones monetarias de Olontigi, Nvmisma 74 (1965), pp. 9-26.
  • Solís, Rosa María: Los Mendoza de los siglos XV y XVI a través de sus medallas, Nvmisma 244 (2000), pp. 115-127.
  • Spaulding, James E.: El epíteto «pius» en las monedas visigodas, Nvmisma 192-203 (1985-1986), pp. 33-38.
  • Stazio, Attilio: Le più antiche relazioni tra la Peninsola iberica e la regione campana, Nvmisma 61 (1963), pp. 9-21.
  • Stuardo Ortiz, Carlos; Eyzaguirre Escobar, Juan: Las primeras monedas de cobre que circularon legalmente en Chile, Nvmisma 8 (1953), pp. 43-52.
  • Suárez Otero, José: Moneda de Alfonso VI en la catedral de Santiago, Nvmisma 235 (1994), pp. 47-59.
  • Suárez Otero, José: Apuntes sobre peregrinación jacobea y circulación monetaria en la Galicia medieval, Nvmisma 248 (2004), pp. 23-48.
  • Sutherland, C. H. V.: The Aes Coinages of Roman Imperial Spain: Some Reflections on Future Study, Nvmisma 72 (1965), pp. 19-24.