Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

1971

Nvmisma 108-113 (1971)

Núm.108-113 - Enero-Diciembre 1971 (22 MB)

  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La ordenación de la amonedación en la Corona de Aragón a fines de la Edad Media, pp. 9-160.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El centén de Felipe IV, de 1623, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pp. 161-165.
  • López Chaves, Leopoldo: Las onzas cortadas de Santa Fe de Bogotá, pp. 167-176.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Hallazgos monetarios (XXI), pp. 177-208.
  • Bédat, Claude: Los dibujos de Tomás Francisco Prieto, pp. 211-221 + 55 láminas.

1972

Nvmisma 114-119 (1972)

Núm.114-119 - Enero-Diciembre 1972 (13 MB)

  • Mateu y Llopis, Felipe: Aspectos de la política monetaria del reinado de Carlos V. Una labra de los agermanados, pp. 9-35.
  • Bernareggi, Ernesto: I Re Cattolici sulle monete di Napoli, pp. 37-44.
  • Divo, Jean-Paul: Le système monétaire luxembourgeois sous la domination espagnole 1578-1700, pp. 45-66.
  • Durán González, Rafael: La moneda en la España de la posguerra civil, pp. 67-111.
  • Caballero Alcaraz, Juan: Un vellón de la ceca de Lorca, pp. 113-125.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Hallazgos monetarios (XXII), pp. 127-154.
  • Sánchez Marín, Venancio: Las nuevas medallas editadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 1972, pp. 157-173.
  • Anónimo: Necrología. Pío Beltrán Villagrasa, pp. 177-178.
  • Anónimo: Necrología. Rafael Durán González, pp. 178-179.

1973-1974

Nvmisma 120-131 (1973-1974)

Núm.120-131 - Enero-Diciembre 1973-74 (36 MB)

  • Anónimo: Crónica del I Congreso Nacional de Numismática, pp. 19-30.
  • Gómez-Tabanera, José Manuel: La Numismática ante la Antropología y la Prehistoria, pp. 19-30.
  • Calicó, F. Xavier: El estudio de la tipología monetaria como contribución al esclarecimiento de coyunturas históricas, pp. 31-36.
  • Rodá de Mayer, Isabel: Un bronce monetiforme hallado en Barcelona, pp. 37-44.
  • Nieto, Gratiniano: Ponencia sobre la enseñanza de la Numismática en la Universidad española, pp. 45-46.
  • Mezquíriz de Catalán, María Ángeles: Instalación de la sala de numismática en el Museo de Navarra, pp. 47-49.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Tecnografía numismática, pp. 51-57.
  • Miñambres Almaraz, Isidoro: La falsificación, pp. 59.
  • García Rodríguez, Félix: Datos sobre metrología numismática, pp. 61-68.
  • Sáez, Alejandro: Falsificación de monedas, pp. 69-70.
  • Ruiz de Larramendi, Carlos: Falsificación de piezas numismáticas, pp. 71-73.
  • Ripoll, Eduardo / Nuix, José María / Villaronga i Garriga, Leandre: Las monedas partidas procedentes de las excavaciones de Emporion, pp. 75-90.
  • Llobregat, Enrique A.: Recientes hallazgos de monedas de la Edad Antigua en Alicante, pp. 91-104.
  • Fariña Busto, Francisco: Algunos aspectos de la circulación monetaria en Gallecia durante el siglo IV de J. C., pp. 105-128.
  • Mayer, Marcos: La aparición del lituus augural en la amonedación romana y los fastos augurales republicanos, pp. 129-144.
  • Campo, Marta: Monedas con leyenda Ebvsitanv y E.B., pp. 145-150.
  • Martín Bueno, Manuel Antonio: Circulación monetaria en Bílbilis. Motivaciones económicas, pp. 151-154.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: El sistema metrológico semiuncial romano, pp. 155-165.
  • Bost, Jean-Pierre / Pereira, Isabel: Les monnaies d'imitation de Claude Ier trouvées sur le site de Conimbriga (Portugal), pp. 167-181.
  • Cavada Nieto, Milagros: Recientes hallazgos monetarios en Galicia, pp. 183-190.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: La leyenda ibérica Arsagiscuegiar en las dracmas saguntinas, pp. 191-194.
  • Richard, Jean-Claude: Les découvertes de monnaies antiques de la Péninsule Ibérique dans le sud de la France, pp. 195-200.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El tesorillo de denarios ibéricos de Alagón (Zaragoza), pp. 201-214.
  • Romagosa Petit, Juan: Una moneda con reverso centauro posiblemente hispánica, pp. 215-221.
  • Tarradell, Miguel: Sobre la fecha inicial de la ceca de Ibiza, pp. 223-231.
  • López Monteagudo, Guadalupe: El toro en la numismática ibérica e ibero-romana, pp. 233-247.
  • Chaves Tristán, Francisca: Nota sobre algunas monedas de la colección municipal de Sevilla, pp. 249-253.
  • Beltrán Lloris, Miguel: Problemas de la arqueología cacereña: El campamento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres). Estudio numismático, pp. 255-310.
  • Blázquez, J. M.: Propaganda dinástica y culto imperial en las acuñaciones de Hispania, pp. 311-329.
  • Barral i Altet, Xavier: Contribución al estudio de la circulación monetaria de los Visigodos: El hallazgo de La Grassa (Tarragona), pp. 331-350.
  • Orol Pernas, Antonio: Ordenación cronológica de las acuñaciones coruñesas de Alfonso XI, pp. 21-31.
  • Fernández Chicarro y de Dios, C.: Hallazgos numismáticos de Sevilla en 1972, pp. 361-380.
  • Rubio Gomis, Federico: Cuatro falsificaciones visigodas en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante, pp. 381-385.
  • Domingo Figuerola, Luis: Monedas de Enrique IV con iniciales coronadas, pp. 387-395.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Acerca de los marcos de los países de la Corona de Aragón y, en especial, del de Valencia, pp. 397-428.
  • Casado López, María Pilar: Una rara moneda de plata segoviana del pretendiente Carlos V, pp. 429-431.
  • De los Santos Gallego, Samuel: Dos hallazgos de monedas de oro en la provincia de Albacete, pp. 433-439.
  • Pellicer i Bru, Josep: Aportació a l'estudi dels mestres de la moneda a les seques de la corona (confederació) catalano-aragonesa fins a 1500, pp. 441-447.
  • Conde Botas, Isidro: Billete de cincuenta pesetas, emitido en Gijón, en septiembre de 1937, pp. 449-460.
  • Pérez Aznar, Guillermo: Medallas conmemorativas de monedas históricas, pp. 461-465.

1975

Nvmisma 132-137 (1975)

Núm.132-137 - Enero-Diciembre 1975 (27 MB)

  • Balil, Alberto: Sobre un posible tesorillo tardorromano de Bimeda (Cangas de Onís, Asturias), pp. 9-17.
  • Iliescu, Octavian: La numismatique et les relations hispano-roumaines à travers les siècles, pp. 19-30.
  • Bernareggi, Ernesto: Le opere di Traiano, imperatore spagnolo, nella documentazione numismatica, pp. 31-40.
  • Almagro-Gorbea, Martín: Un tesorillo de quirates almorávides procedente de Alcaudete (Jaén), pp. 41-96.
  • Durán González, Rafael: Historia de la Casa de la Moneda y Timbre, pp. 97-193.
  • Rauta, Aurelio: La moneda en Rumania. Desde sus comienzos hasta nuestros días, pp. 195-213.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los criterios orientadores del sistema penal monetario en Castilla en la Edad Moderna, pp. 215-234.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Hallazgos monetarios (XXIII), pp. 235-271.
  • Ruiz Vélez-Frías, Florián: El coleccionismo de billetes de pueblos de los años 1936-1939, pp. 275-292.
  • Sánchez Marín, Venancio: Las nuevas medallas editadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 1973, pp. 295-312.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La medalla de Valencia, pp. 313-315.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La medalla del "Año del Pilar", pp. 317-319.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Isabel Pereira, Jean-Pierre Bost y Jean Hiernard, Fouilles de Conimbriga III, Les Monnaies (Recensión), pp. 323-324.
  • Beltrán Martínez, Antonio: A Survey of Numismatic Research (Recensión), pp. 324-325.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Hubert Zehnacker, Moneta. Recherches sur l'organisation et l'art des émissions monétaires de la République romaine (Recensión), pp. 326-327.
  • Beltrán Martínez, Antonio: G. K. Jenkins, Monnaies grecques (Recensión), p. 327.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Numismatica e Antichità Classiche. Quaderni Ticinesi (Recensión), p. 328.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Methods of chemical and metallurgical investigation of ancient coinage (Recensión), pp. 328-329.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Publicaciones patrocinadas por la Sección Numismática del Círculo Filatélico y Numismático de Barcelona (Recensión), pp. 329-330.
  • Casado López, María Pilar: G. Fatás, La Sedetania. Las tierras zaragozanas hasta la fundación de Caesaraugusta (Recensión), pp. 330-331.
  • Fatás Cabeza, Guillermo: María Pilar Galve Izquierdo, Lépido en España. Testimonios (Recensión), p. 331.

1976

Nvmisma 138-143 (1976)

Núm.138-143 - Enero-Diciembre 1976 (29 MB)

  • Casado López, María Pilar: Crónica del II Congreso Nacional de Numismática, pp. 9-16.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Comentarios sobre Metodología en la investigación numismática, pp. 17-37.
  • Blázquez, J. M.: Consideraciones históricas en torno a los supuestos retratos bárquidas en las monedas cartaginesas, pp. 39-48.
  • Fernández Gómez, Jorge H.: La circulación monetaria ibérica en Ebusus, pp. 49-57.
  • Ripoll, Eduardo / Nuix, José María / Villaronga i Garriga, Leandre: Monedas de los judíos halladas en las excavaciones de Emporiae, pp. 59-66.
  • Gusi Gener, Francisco: Hallazgo de dos monedas de los Procuratores de Judea en Iluro (Mataró, Barcelona), pp. 67-69.
  • Beltrán Lloris, Miguel: Problemas en torno a la ciudad de Contrebia Belaisca, pp. 71-84.
  • Fatás Cabeza, Guillermo: Para la localización de la ceca Arsaos, pp. 85-89.
  • Pareja, E.: Nuevos denarios de Pozoblanco (Córdoba), pp. 91-96.
  • García-Bellido, María Paz: Las series más antiguas de Cástulo, pp. 97-110.
  • Mañanes Pérez, Tomás: Hallazgos numismáticos en El Bierzo (León), pp. 111-115.
  • Tintó Sala, Margarita: El monetario del Museo de Historia de la ciudad de Barcelona. Noticia de su contenido, pp. 117-128.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El Museo numismático de Segovia y la primera acuñación de la ceca segoviana, pp. 129-132.
  • Domínguez Arranz, Almudena: Aportación al estudio de las monedas de Celsa, pp. 133-136.
  • Casado López, María Pilar: La "damnatio memoriae" en las monedas bilbilitanas de Sejano, pp. 137-140.
  • Chaves Tristán, Francisca: Las monedas de Acci, pp. 141-158.
  • Campo, Marta: Las monedas de Claudio I de la ceca de Ebusus, pp. 159-163.
  • Nuix Espinosa, José María: Un bronce inédito de Máximo Tirano acuñado en Barcelona, hallado en Tarrasa (Barcelona), pp. 165-169.
  • Centeno, Rui M. S.: Numismática de Fiães: dois tesouros do Baixo-Império, pp. 171-185.
  • Rauta, Aurelio: Los contorniatos. Nuevos aspectos, pp. 187-199.
  • Gómez-Tabanera, José Manuel: Hallazgos monetarios del Mundo Antiguo en las Islas Azores y América del Norte. Un problema heurístico, pp. 201-208.
  • García Rodríguez, Félix: Presentación de una pieza de oro visigoda "probablemente inédita" y breve apunte sobre la ubicación del lugar de acuñación con discusión del mismo, pp. 209-217.
  • Barral i Altet, Xavier: A propósito de un tesoro de monedas visigodas hallado en La Hermida (Santander) en 1910, pp. 219-223.
  • Llobregat, Enrique A.: Un hallazgo de dirhames califales en término de Almoradí (Alicante), pp. 225-228.
  • Ruiz González, Bartolomé: Molde musulmán de fundición hallado en Málaga, pp. 229-236.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Antecedentes godos en las cecas del "Rex Legionensis", pp. 237-255.
  • Orol Pernas, Antonio: Aportación a la numismática medieval. Monedas castellanas sin marca de ceca, pp. 257-264.
  • Collantes Pérez-Ardá, Esteban: Un florín inédito de la ceca "Espada", pp. 265-268.
  • Mendoza Eguaras, Ángela: Dos tesoros de monedas españolas de oro (siglos XVIII y XIX) hallados en la provincia de Granada, pp. 269-305.
  • García Rodríguez, Félix: Reales de a ocho, pp. 307-324.
  • Mayer, Marcos: Manuscritos de tema numismático de la Biblioteca Universitaria de Barcelona, pp. 325-335.
  • Bento, Mário Pires: Cédulas monetárias portuguesas (1891-1922), pp. 337-342.
  • Valls Font, José María: Variantes y errores en las acuñaciones del Estado Español, pp. 343-356.
  • Rauta, Aurelio: Elvira y Vladimir Clain Stefanelli, The beauty and lore of coins currency and medals (Recensión), pp. 359-360.
  • Rauta, Aurelio: Giovanni Gorini, La monetazione incusa della magna Grecia (Recensión), pp. 360-362.
  • Rauta, Aurelio: Leandro Villaronga, La moneda de Barcelona (Recensión), pp. 362-363.
  • Rauta, Aurelio: Jorge Marín de la Salud, La moneda navarra y su documentación (Recensión), pp. 363-364.

1977

Nvmisma 144-146 (1977)

Núm.144-146 - Enero-Junio 1977 (9 MB)

  • Beltrán Martínez, Antonio: Monedas hispánicas con rótulos púnicos, pp. 9-58.
  • Bernareggi, Ernesto: Il ritratto monetale di Alessandro VI Borgia, pp. 59-64.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Hallazgos monetarios (XXIV), pp. 65-88.
  • Anónimo: El Premio "Tomás Francisco Prieto 1976", pp. 91-102.
  • Rauta, Aurelio: George Buzdugan, Octavian Luchian, Constantin Oprescu, Monede si Bancnote Romanesti (Recensión), pp. 105-107.
  • Martin, Colin: Andreas Alföldi, Elisabeth Alföldi, Die Kontorniat-Medaillons (Recensión), p. 107.

Nvmisma 147-149 (1977)

Núm.147-149 - Julio-Diciembre 1977 (14 MB)

  • Villaronga i Garriga, Leandre: Numismática antigua prelatina, pp. 9-33.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Las monedas hispano-latinas, pp. 35-53.
  • Barceló, Miguel: Monedas visigodas de Hispania: un estado de la cuestión y algunos problemas de metrología y organización de las emisiones monetarias, pp. 55-80.
  • Rodríguez Lorente, Juan José: Las monedas árabes españolas, pp. 81-90.
  • Orol Pernas, Antonio: Las monedas medievales castellano-leonesas, pp. 91-113.
  • Vegué Ligoña, Pedro: Numismática Medieval catalana. Estado de la cuestión, pp. 115-121.
  • Mateu y Llopis, Felipe: La moneda de los Reinos de Valencia y Mallorca, pp. 123-148.
  • Ferraro Vaz, J.: Moedas Medievais de Portugal, pp. 149-152.
  • Burzio, Humberto F.: Orígenes de la moneda americana del período hispánico, pp. 153-163.
  • Calicó, F. Xavier: Síntesis del estado actual de los estudios sobre numismática moderna española, pp. 165-167.
  • Ripoll, Eduardo / Batista, R. / López-Mullor, A.: Numismática y Arqueología, pp. 169-173.

1978

Nvmisma 150-155 (1978)

Núm.150-155 - Enero-Diciembre 1978 (54 MB)

  • Pellicer i Bru, Josep: Els pesals de l'àgora d'Atenes, pp. 9-12.
  • Pellicer i Bru, Josep: D'Eubea a Roma passant per Aígina. Metrologia múltiple a la Mediterrània, pp. 13-18.
  • Collantes Pérez-Ardá, Esteban: Hallazgo de denarios romanos de Cástulo (Jaén), pp. 19-24.
  • Mendoza Eguaras, Ángela: Tesorillo de denarios republicanos de Cogollos de Guadix (Granada), pp. 25-52.
  • Matilla Vicente, Eduardo / Gutiérrez González, María Jesús: Colección inédita de monedas republicanas del Museo Etnográfico de León, pp. 53-64.
  • Collantes Pérez-Ardá, Esteban: Una moneda de Lascuta, pp. 65-72.
  • García-Bellido, María Paz: Retoques de cuño y trazado de las leyendas en las monedas con escritura indígena de Cástulo, pp. 73-91.
  • Beltrán Lloris, Miguel: La cronología de los tesoros monetarios de Azaila, pp. 93-125.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Interpretación estadística-matemática de los dos diagramas de "Los tesoros de Azaila" y su aplicación al hallazgo de Balsareny, pp. 127-134.
  • Domínguez Arranz, Almudena: Marcas y contramarcas en monedas ibéricas, pp. 135-139.
  • Juan Grau, Julita: Las monedas de Gades del Monetario de la Universidad de Valencia, pp. 141-146.
  • Avellá, L.: Hallazgos monetarios en "Coll del Moro", Gandesa, pp. 147-156.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Nuevas aportaciones al problema de los bronces de Augusto con caetra o panoplia acuñados en el Noroeste de España, pp. 157-167.
  • Beltrán Lloris, Francisco: Los magistrados monetales en Hispania, pp. 169-211.
  • Gurt Esparraguera, Josep Maria: Monedas de Claudio I en Baetulo (Badalona). Nueva aportación al estudio de las acuñaciones locales, pp. 213-219.
  • Campo, Marta / Granados, José O.: Aproximación a la circulación monetaria de Barcino, pp. 221-240.
  • Richard, Jean-Claude / Depeyrot, G. / Albagnac, L.: Étude des découvertes et de la circulation monétaire dans la région de Montpellier (Hérault, France). (IIIéme siècle avant J. C.- Vème siècle après J. C.), pp. 241-306.
  • Hiernard, Jean: Recherches numismatiques sur Tarragone au IIIème siècle après Jésus-Christ, pp. 307-321.
  • Serrano Ramos, Encarnación / Luque Moraño, Antonio de: Monedas del tipo "Reparatio Reipvblicae" de una villa de Cártama (Málaga), pp. 323-336.
  • Chaves Tristán, Francisca: Nuevas aportaciones al estudio metalográfico y metrológico de las cecas de época imperial en la Ulterior, pp. 337-357.
  • Blázquez, J. M. / Arce, J.: Monedas del Bajo Imperio en Cástulo, pp. 359-397.
  • Morgenstern, Rudolf: Comentario sobre algunas monedas orientales de la época de transición, pp. 399-408.
  • Orol Pernas, Antonio: Primera acuñación del reino portugués, pp. 409-413.
  • Orol Pernas, Antonio: Las monedas medievales castellano-leonesas. Addenda, pp. 415-419.
  • Domingo Figuerola, Luis / Balaguer, Anna Maria: Ordenación cronológica de las emisiones monetarias de Pedro I y de Enrique II, pp. 421-448.
  • Puig i Ferreté, Ignasi M. / Domingo Figuerola, Luis: Croats d'Enric de Castella i Pere de Portugal: ¿usats com a divisors? ¿desmonetizats?, pp. 449-454.
  • Corral Lafuente, José Luis: Introducción al estudio histórico-arqueológico de la ceca de moneda falsa de Trasmoz en el siglo XIII, pp. 455-462.
  • Mateu Ibars, María Dolores: Documentos sobre moneda jaquesa y equivalencias del florín de Aragón. Años 1323, 1352 y 1439, pp. 463-470.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Les monedes de plata encunyades a Catalunya durant la guerra contra Joan II (1462-1472), pp. 471-490.
  • Izquierdo Benito, Ricardo: Las reformas monetarias de la segunda mitad del siglo XIV en Castilla y su reflejo en la documentación: los contratos de arrendamiento de la catedral de Toledo, pp. 491-497.
  • Domingo Figuerola, Luis: Emisiones de Don Carlos de Aragón, Príncipe de Viana, pp. 499-517-.
  • Balaguer, Anna Maria: Carta de concesión de los derechos de la casa de moneda de Ávila a la princesa Isabel (1468), pp. 519-529.
  • García Luján, José Antonio: La ceca de Toledo: sus monederos-acuñadores y obreros en 1604 y 1635, pp. 531-540.
  • García Luján, José Antonio: Privilegios de los monederos de la ceca de Toledo, pp. 541-555.
  • Rodríguez Oliva, Pedro: El mosaico del Museo de Málaga con tema monetal de Sexi: ¿una falsificación?, pp. 557-563.
  • Llobregat, Enrique A.: La colección Isidro Albert, de moneda antigua y medieval, en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante, pp. 565-568.
  • Lorente Cía, María Teresa: La sala medieval del Museo de la Casa de la Moneda, pp. 569-592.
  • Udina Martorell, Federico: La numismática en los archivos. (Fuentes documentales para la numismática), pp. 593-612.
  • Llobet i Portella, Josep Maria: Les medalles cerverines de proclamació, pp. 615-621.

1979

Nvmisma 156-161 (1979)

Núm.156-161 - Enero-Diciembre 1979 (22 MB)

  • Chaves Tristán, Francisca: Las cecas hispano-romanas de Ebora, Iulia Traducta y Colonia Romula, pp. 9-91.
  • Vega de la Torre, José Raúl: El atesoramiento de Yeste (Albacete), pp. 93-119.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Hallazgos monetarios (XXV), pp. 121-147.
  • Montaner Giró, Pere: Los "diners" de Barcelona marcados con una "B", pp. 149-150.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Exposiciones numismáticas en La Habana y México, pp. 151-156.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Numismática hispanoamericana, pp. 157-174.
  • Beltrán Martínez, Antonio: XXV siglos de numismática española: desde la antigüedad a la Casa de Borbón, pp. 175-243.
  • Sánchez Marín, Venancio: Las nuevas medallas editadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 1979, pp. 247-259.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La medalla del descubrimiento de Altamira, pp. 261-263.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Necrología. Velia Johnson. In memoriam, pp. 267-270.

1980

Nvmisma 162-164 (1980)

Núm.162-164 - Enero-Junio 1980 (22 MB)

  • Beltrán Lloris, Miguel / Beltrán Lloris, Francisco: Numismática hispanorromana de la Tarraconense, pp. 9-98.
  • Chaves Tristán, Francisca: Numismática antigua de la Ulterior, pp. 99-122.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La significación de los tipos de las monedas antiguas de España y especialmente los referentes a monumentos arquitectónicos y escultóricos, pp. 123-152.
  • Llobregat, Enrique A.: Acuñaciones monetarias en el País Valenciano hasta el Alto Imperio, pp. 153-165.
  • Mateu y Llopis, Felipe: La moneda visigoda, pp. 167-175.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Numismática valenciana, pp. 177-204.
  • Domingo Figuerola, Luis: Estado actual de los estudios sobre moneda medieval catalana, pp. 205-225.
  • Orol Pernas, Antonio: Numismática gallega, pp. 227-242.
  • Calicó, F. Xavier: Del estado actual de los estudios sobre numismática moderna española, pp. 243-249.

Nvmisma 165-167 (1980)

Núm.165-167 - Julio-Diciembre 1980 (25 MB)

  • Ripollès Alegre, Pere Pau: Estudio numismático del poblado ibérico Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Nuevos hallazgos de la Ceca Kelin, pp. 9-22.
  • Tovar, Antonio: Las inscripciones numismáticas ibéricas, pp. 23-34.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Algunas cuestiones sobre numismática ibérica, pp. 35-47.4.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Revisión y rectificaciones sobre dos piezas supuestamente púnicas, pp. 49-50.
  • Lorente Cía, María Teresa: Noticia de una moneda hasta ahora atribuida a la ceca de Sagunto, pp. 51-53.
  • Chaves Tristán, Francisca: Monedas halladas en la campaña 1976 en "Cerro Macareno" (Sevilla), pp. 55-57.
  • Aranegui Gascó, Carmen: La circulación monetaria en el Grau Vell de Sagunt (Valencia), pp. 59-88.
  • Arroyo Ilera, Rafael: Imitaciones de la moneda romana del siglo IV en la circulación monetaria valenciana, pp. 87-102.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Tresor de Idanha-a-Velha (Castelo Branco, Portugal) de denaris romans, ibèrics i dracmes d'Arse, pp. 103-117.
  • Hernández Vera, José Antonio: Aportaciones al conocimiento del tesoro de Maluenda, pp. 119-128.
  • Campo, Marta / Gurt Esparraguera, Josep Maria: El problema de la crisis del siglo III: Su reflejo en los hallazgos monetarios realizados en la costa catalana y las Baleares, pp. 129-140.
  • Balaguer, Anna Maria: Descoberta d'un nou exemplar de les rares siliqües de Màxim Tirà, atribuïdes a la seca de Barcelona. Corpus de les emissions de Màxim, pp. 141-154.
  • Bost, Jean-Pierre: Villes et campagnes de la Péninsule Ibérique sous le Haut-Empire romain. Problèmes de circulation monétaire, pp. 155-159.
  • Lillo Carpio, Pedro / García Herrero, Gregorio / González Blanco, Antonino: Novedades numismáticas en la provincia de Murcia, pp. 161-165.
  • Serrano Ramos, Encarnación / Atencia Páez, Rafael: Hallazgos numismáticos en el "ager antikariensis", pp. 167-185.
  • Rodríguez Oliva, Pedro / Peregrín Pardo, F.: Hallazgos numismáticos en Ilurco (Pinos Puente, Granada): las monedas de cecas hispánicas, pp. 187-200.
  • Calicó, F. Xavier: Una nueva ceca visigoda: Volotania y las posibles causas de la multiplicidad de talleres monetarios, pp. 201-210.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: Los dirhems del 388 de la ceca de "Al Andalus", pp. 211-221.
  • Mateu Ibars, María Dolores: El "Maestre de la Seca" en la jurisdicción real. Documentos de Francesch Ferrer, de 1408 y 1412, de la de Valencia, pp. 223-231.
  • Corral Lafuente, José Luis: Los estudios sobre numismática medieval aragonesa, pp. 233-252.
  • Crusafont i Sabater, Miquel: Comentario sobre la ponencia "Estado actual de los estudios sobre moneda catalana medieval" de Luis Domingo Figuerola, pp. 153-260.
  • Domingo Figuerola, Luis: Réplica al comentario de M. Crusafont i Sabater sobre la ponencia "Estado actual de los estudios sobre moneda medieval catalana", presentada por Luis Domingo Figuerola en el IV Congreso Nacional de Numismática, pp. 261-270.
  • Domingo Figuerola, Luis: Nuevo valor monetario de Enrique IV: el maravedí. Homenaje al Prof. Felipe Mateu y Llopis, pp. 271-286.
  • Crusafont i Sabater, Miquel: El florín de Enrique IV de Castilla como soberano de Cataluña. Descubrimiento de una moneda esperada, pp. 287-301.
  • Crusafont i Sabater, Miquel: Diners de València i diners d'Alacant. Les primeres emissions (1247-1296), pp. 303-313.
  • Domingo Figuerola, Luis: Ral inèdit de Felip I batut a València, pp. 315-316.
  • Calicó, F. Xavier: Un descubrimiento importante: la onza de Cuenca de Felipe V, pp. 317-320.
  • Anónimo: Crónica del IV Congreso Nacional de Numismática, pp. 321-322.
  • Anónimo: Cursus de Felipe Mateu y Llopis, pp. 323-325.
  • Anónimo: Necrología. Fernando Gimeno Rúa, pp. 327-331.