Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

I

  • Ibáñez Artica, Miguel: Nota sobre monedas medievales de Navarra, Nvmisma 230 (1992), pp. 83-91.
  • Ibáñez Artica, Miguel: Consideraciones sobre las primitivas monedas del reino de Pamplona-Navarra, Nvmisma 232 (1993), pp. 109-146.
  • Ibáñez Artica, Miguel: El jinete con espada en las acuñaciones de la Galia Belga. Imitación de la moneda de la ceca de Bascunes: ¿último vestigio de las relaciones entre los celtas del norte de la Galia y la Celtiberia?, Nvmisma 233 (1993), pp. 9-38.
  • Ibáñez Artica, Miguel: Sustitución de la denominación de «Reino de Pamplona» por «Reino de Navarra» en el siglo XII. Motivaciones políticas y pruebas numismáticas, Nvmisma 236 (1995), pp. 139-159.
  • Ibáñez Artica, Miguel: Tipología de las monedas emitidas por Carlos II «el Malo», rey de Navarra (1349-1387) y circulación monetaria, Nvmisma 238 (1996), pp. 91-121.
  • Ibáñez Artica, Miguel: Estudio metalográfico de monedas medievales: Reino de Pamplona-Navarra, siglos XI-XIII, Nvmisma 241 (1998), pp. 59-93.
  • Ibáñez Artica, Miguel: La numismática medieval navarra: antecedentes y situación actual, Nvmisma 244 (2000), pp. 61-113.
  • Ibáñez Artica, Miguel: Jetones de cuenta de la Administración Real de Navarra en el s. XV, Nvmisma 247 (2003), pp. 75-86. Ibáñez Artica, Miguel: La premoneda social, precursora de la moneda económica, Nvmisma 250 (2006), pp. 21-40.
  • Ibáñez Artica, Miguel: Hallazgos monetarios en contextos funerarios (Guipúzcoa y Navarra) , Numisma 251 (2007), pp. 275-293.
  • Ibáñez Artica, Miguel: Jetones medievales navarros, Nvmisma 254 (2010), pp. 107-175
  • Ibáñez Artica, Miguel: Jetones medievales lombardos e ingleses con el escudo de Navarra, Numisma 256 (2012), pp. 105-116
  • Ibáñez Artica, Miguel, ver también: San Millán Vergé, Mª Dolores; Ibáñez Artica, Miguel
  • Ibáñez Artica, Miguel: Origen del “árbol crucífero” en las primeras emisiones monetarias de los reinos de Aragón y Pamplona, Numisma 260 (2016), pp. 91-104.
  • Ibrahim, Tawfiq: Un dirhem inédito del califa omeya de Córdoba Abd al-Rahman V al-Mustazhir bi-llah, acuñado en Al-Andalus, el año 414 H., Nvmisma 186-191 (1984), pp. 205-207.
  • Ibrahim, Tawfiq: Una acuñación inédita de Muhammad XIII de Granada. Fechas de reinado: 889/1485-894/1489, Nvmisma 230 (1992), pp. 261-264.
  • Ibrahim, Tawfiq: Ponderales andalusíes, Nvmisma 233 (1993), pp. 39-68.
  • Ibrahim, Tawfiq: Ponderales andalusíes (Anexo), Nvmisma 234 (1994), pp. 61-72.
  • Ibrahim, Tawfiq: Miscelánea de numismática andalusí, Nvmisma 237 (1996), pp. 291-305.
  • Ibrahim, Tawfiq, ver también: Frochoso Sánchez, Rafael; Medina Gómez, Antonio; Ibrahim, Tawfiq
  • Ibrahim, Tawfiq; Canto, Alberto: Hallazgo emiral en Puebla de Cazalla (Sevilla), Nvmisma 229 (1991), pp. 69-86.
  • Ibrahim, Tawfiq; Jiménez Gil, Julio: Numismática Hispano-Musulmana, Nvmisma 222-227 (1990), pp. 83-123.
  • Iliescu, Octavian: La numismatique et les relations hispano-roumaines à travers les siècles, Nvmisma 132-137 (1975), pp. 19-30.
  • Íñiguez, Celina: Reales de a ocho inéditos, del monetario de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Nvmisma 13 (1954), pp. 89-99.
  • Irigoyen, Domingo de: Aportación de reales de a ocho y cuatro, Nvmisma 78-83 (1966), pp. 59-65.
  • Izquierdo Benito, Ricardo: Las reformas monetarias de la segunda mitad del siglo XIV en Castilla y su reflejo en la documentación: los contratos de arrendamiento de la catedral de Toledo, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 491-497.