Revista Nvmisma
Revista NVMISMA
Directora: Marta Campo Díaz. Edición y redacción: Carlos García Arranz.
CONSEJO ASESOR
- Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
- François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
- Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
- Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
- Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
- Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
- Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
- María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
- Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
- Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
- Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
- José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
- Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
- Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
- Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
- Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
- Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
- Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
- Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
- Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
- Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
- Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)
CONSEJO EDITORIAL
El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.
La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.
La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.
La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.
Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.
1951
Nvmisma 1 (1951)
Núm. 1 - Octubre-Noviembre 1951 (6 MB)
- Gimeno Rúa, Fernando: El "Crysaor" en Cose, pp. 11-16.
- Mata, Antonia: Dos monedas de Sisenando en el Cuadro Numismático de Castulona, pp. 17-20.
- Beltrán Villagrasa, Pío: La pieza de "Veinte maravedís de oro", de Alfonso XI, en la "Colección Sastre", pp. 23-34.
- Udina Martorell, Federico: Un "thaler" de Carlos V, pp. 35-38.
- Calicó, F. Xavier: Las acuñaciones de Huth referentes a España, pp. 39-47.
- Berni, Giulio: El Año Santo de 1950 en las medallas, pp. 51-57.
- Juncal, Amelia: Un billete para Cataluña en el Gabinete Numismático de Cataluña, pp. 61-66.
- Mateu y Llopis, Felipe: La técnica medieval de las acuñaciones monetarias, pp. 69-74.
- Amorós, José: Alberto Francisco Pradeau, Numismatic History of Mexico from the Pre-Columbian epoch to 1823 (Recensión), p. 77.
- Amorós, José: Felipe Mateu y Llopis, Glosario Hispánico de Numismática (Recensión), pp. 77-78.1978), pp. 147-156.
1952
Nvmisma 2 (1952)
Núm. 2 - Enero-Marzo 1952 (10 MB)
- Beltrán Martínez, Antonio: Sobre las antiguas monedas latinas de Hispania y especialmente de Carthago-Nova. Refutación de algunas teorías sustentadas por Mr. Michael Grant en su obra From Imperius to Auctoritas (Cambridge, 1946), pp. 9-40.
- Monteverde, José Luis: El "Crysaor", también en Lauro, pp. 41-42.
- Babelon, Jean: Dos monedas de Carlos V y de Rodolfo II acuñadas en Besançon, pp. 45-47.
- Sabau, Rafael: Retratos de don Fernando VII en los reales de a ocho, pp. 49-63.
- López Chaves, Leopoldo: Una onza, al parecer inédita, de Santiago de Chile, pp. 65-66.
- Rivero, Casto María Del: Medallas de los Gobernadores de Milán durante la dominación española, pp. 69-82.
- Berni, Giulio: Una rara e inédita medalla hispano-papal, pp. 83-84.
- Calicó, F. Xavier: Las medallas de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de Madrid, pp. 85-98.
- Berni, Giulio: Nueva medalla conmemorativa de Fernando el Católico, pp. 101-103.
- Calicó, F. Xavier: Una medalla de Antonio Agustín, pp. 105-106.
- Anónimo: Medalla de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos, pp. 107-108.
- Durán González, Rafael: Breves consideraciones sobre los troqueles romanos del Museo Valencia de Don Juan, pp. 111-116.
- Beltrán Martínez, Antonio: Índice de publicaciones numismáticas (Recensión), pp. 119-123.
- Calicó, F: Jean Babelon y Josèphe Jacquiot, Histoire de Paris d' après les médailles de la Renaissance au XXe siècle (Recensión), pp. 123-124.
- Calicó, F. Xavier: Casto María del Rivero, Los reinos menores de Taifas y sus cecas en los siglos XII y XIII (Recensión), pp. 124-125.
Nvmisma 3 (1952)
Núm. 3 - Abril-Junio 1952 (7 MB)
- Mateu y Llopis, Felipe: Acerca de los hallazgos monetarios, pp. 9-17.
- Beltrán Martínez, Antonio: Sobre algunas monedas bilingües, romanas, del municipio de Ampurias, pp. 19-23.
- Guadán, Antonio Manuel de: Ensayo sobre diferenciación en las acuñaciones del Imperio Bizantino en el siglo XIII. (Nicea, Tesalónica, Trebizonda, Epiro, Neopatras) (I), pp. 25-41.
- Sabau, Rafael: Aportación al catálogo de los reales de a ocho, pp. 45-66.
- Perez, Gilbert S. [figura, erróneamente, como autor P. I. de Jesús]: España, en la heráldica de Filipinas, pp. 67-71.
- Berni, Giulio: V centenario de Leonardo da Vinci, p. 75.
- Berni, Giulio: Medalla del beato Pío X, p. 77.
- Berni, Giulio: IV centenario de la muerte de San Juan de Dios, pp. 79-80.
- Amorós, José: Unos bonos anecdóticos, pp. 83-87.
- Beltrán Martínez, Antonio: Índice de publicaciones numismáticas (Recensión), pp. 91-95.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Fernando Gimeno Rúa, Aportación al estudio de las monedas de Laie (Recensión), pp. 95-99.
Nvmisma 4 (1952)
Núm. 4 - Julio-Septiembre 1952 (4 MB)
- Guadán, Antonio Manuel de: Ensayo sobre diferenciación en las acuñaciones del Imperio Bizantino en el siglo XIII. (Nicea, Tesalónica, Trebizonda, Epiro, Neopatras) (II), pp. 9-22.
- Gimeno Rúa, Fernando: Un interesante ejemplar de Laie, pp. 23-25.
- Nesmith, Robert I.: Los primeros oficiales de la Casa de Moneda de México y sus acuñaciones, pp. 29-35.
- Ramos, Franco: IV centenario de la muerte de San Juan de Dios, pp. 39-43.
- Anónimo: Medalla del ferrocarril Lérida-Pobla de Segur, p. 47.
- Calicó, F. Xavier: Primer centenario de la carrera de Ingeniero Industrial, p. 49.
- Calicó, F. Xavier: Medalla del Dr. Jaime Ferrán, pp. 51-52.
- Calicó, F. Xavier: Arnold Perpall, Treasure Ports and Forts of the Americas (Recensión), p. 55.
- Anónimo: J. P. Bantug, "Monetario de las islas Filipinas durante el régimen español", Philippine Numismatic Monographs (1951) (Recensión), pp. 55-56.
Nvmisma 5 (1952)
Núm. 5 - Octubre-Diciembre 1952 (7 MB)
- Guadán, Antonio Manuel de: Ensayo sobre diferenciación en las acuñaciones del Imperio Bizantino en el siglo XIII. (Nicea, Tesalónica, Trebizonda, Epiro, Neopatras) (III), pp. 9-26.
- Miles, George C.: Las monedas visigodas de la colección de la "Hispanic Society of America", pp. 27-31.
- Vigo Llagostera, José María: Los resellos de las monedas antiguas de Hispania, pp. 33-40.
- Mateu y Llopis, Felipe: En torno de las reproducciones de las grandes doblas "a la cabeza" del rey don Pedro de Castilla, pp. 43-49.
- Sabau, Rafael: Nueva aportación al catálogo de los reales de a ocho, pp. 53-57.
- Calicó, F. Xavier: Una medalla suiza, p. 61.
- Burzio, Humberto F.: El oficio de ensayador en América, en el período hispánico, pp. 65-77.
- Calicó, F. Xavier: Un caso curioso, pp. 81-84.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La España visigoda ante la falsificación de moneda. (Un problema jurídicomonetal), pp. 87-96.
- Calicó, F. Xavier: Revue Numismatique, Tome Treizième (1951) (Recensión), p. 99.
- Calicó, F. Xavier: Kurt Prober, "História Numismática da Republica Dominicana", Revista Numismática de la Sociedade Numismática Brasileira, núms. 1-4, año XVIII (1950) (Recensión), pp. 99-100.
- Calicó, F. Xavier: Marcos Estrada, "Medallas honoríficas y recordatorias de las invasiones inglesas", Boletín del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, núm. 2 (1950), pp. 69-89 (Recensión), pp. 100-101.
- Calicó, F. Xavier: J. Amorós, Antonia Mata Berruezo, Catálogo de las monedas visigodas del Gabinete Numismático de Cataluña (Recensión), p. 101.
- Calicó, F. Xavier: Humberto F. Burzio, "Ensayo de catálogo de los valores acuñados con sello español en la ceca de la villa Imperial de Potosí", Boletín del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, núm. 2 (1950), pp. 45-60 (Recensión), p. 102.
- Calicó, F. Xavier: Juan A. Farini, "¿A qué ensayadores corresponden las iniciales de las monedas acuñadas en la ceca de Potosí desde 1776 a 1825?", Boletín del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, núm. 2 (1950), pp. 61-68 (Recensión), p. 102.
1953
Nvmisma 6 (1953)
Núm. 6 - Enero-Marzo 1953 (7 MB)
- Mateu y Llopis, Felipe: Las monedas romanas de "Valentia", pp. 9-22.
- Beltrán Martínez, Antonio: En torno a la palabra "Castu" de algunas monedas de Turiaso, pp. 23-27.
- Udina Martorell, Federico: Una moneda inédita de Cervera, pp. 31-40.
- Fernández-Rodríguez, Luis: Nuevas aportaciones al catálogo de los reales de a ocho, pp. 43-48.
- Ferrari, Jorge N.: Un "ensayo" argentino del año 1815, pp. 49-52.
- Berni, Giulio: Medallas italianas, pp. 55-59.
- Calicó, F. Xavier: La medalla de la toma de posesión del presidente Eisenhower, pp. 61-62.
- Calicó, F. Xavier: Medalla del numismático inglés E.S.G. Robinson, pp. 63-64.
- Calicó, F. Xavier: Dos nuevas medallas de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de Madrid, pp. 65-67.
- De la Riva, José Paúl: Billetes de Andorra, pp. 71-76.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El castigo de la falsificación de moneda en el Fuero Real de Alfonso X el Sabio, pp. 79-88.
- Rivero, Casto María del: La Numismática en la clasificación bibliográfica decimal. Desarrollo de la signatura 737 (46), pp. 91-93.
- Gimeno Rúa, Fernando: Jaime Lluis y Navas-Brusi, "Notas sobre la legislación y organización de las cecas de Juan II y Enrique IV", Ampurias, XIII (1951), pp. 136-152 (Recensión), pp. 95-96.
- Calicó, F. Xavier: Humberto F. Burzio, "Ensayo de Catálogo de los valores acuñados con sello español en Santiago de Chile", Boletín del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, núm. 13 (1952), pp. 51-64 (Recensión), p. 96.
- Calicó, F. Xavier: Annalina Caló Leví, Barbarians on Roman Imperial Coins and Sculpture (Recensión), p. 96.
- Calicó, F. Xavier: David M. Robinson, A Hoard of Silver Coins from Carystus (Recensión), pp. 96-97.
- Calicó, F. Xavier: Sydney P. Noe, The Pine Tree Coinage of Massachusetts (Recensión), p. 97.
- Mateu y Llopis, Felipe: Hermann J. Hüffer, "Deutsche münzmeister und medailleure in Spanien unter Philipp II", Archiv für Kulturgeschichte, XXXIV, Band, Heft 3 (1952), pp. 308-317 (Recensión), p. 97.
- Mateu y Llopis, Felipe: George C. Miles, The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II (Recensión), pp. 98-100.
Nvmisma 7 (1953)
Núm. 7 - Abril-Junio 1953 (20 MB)
- Beltrán Villagrasa, Pío: El vellón castellano desde 1474 a 1566, pp. 9-29.
- Mateu y Llopis, Felipe: Las acuñaciones de oro de los Reyes Católicos en Valencia, posteriores a 1492, pp. 31-36.
- Beltrán Martínez, Antonio: Ensayo sobre la cronología de las monedas castellanas a nombre de Fernando e Isabel, pp. 37-56.
- Dasí, Tomás: Algunas clasificaciones de los reales de Fernando el Católico, acuñados en Navarra, pp. 57-66.
- Babelon, Jean: Retratos monetarios de Fernando el Católico, pp. 67-75.
- Reis, Pedro Batalha: O apreço em Portugal pelos excelentes dos Reis Católicos, pp. 77-80.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La represión de la falsificación de moneda en tiempo de los Reyes Católicos, pp. 81-99.
- Beltrán Martínez, Antonio: La Exposición monográfica de monedas a nombre de los Reyes Católicos, pp. 101-112.
- Colomer y Montset, Jaime / Burzio, Humberto F.: Ensayo de un Catálogo Universal de Medallas de los Reyes Católicos y Descubrimiento de América, pp. 115-278.
Nvmisma 8 (1953)
Núm. 8 - Julio-Septiembre 1953 (9 MB)
- Amorós, José: Rectificaciones, pp. 9-16.
- Guadán, Antonio Manuel de: Una nueva moneda de cobre de Miguel VIII Paleólogo, acuñada en Nicea, pp. 19-25.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Consideraciones sobre los inicios de la acuñación musulmana, pp. 27-36.
- Mazard, Jean: Las contramarcas de la Banca de Inglaterra en los reales de a ocho españoles, pp. 39-41.
- Stuardo Ortiz, Carlos / Eyzaguirre Escobar, Juan: Las primeras monedas de cobre que circularon legalmente en Chile, pp. 43-52.
- Sabau, Rafael: El reinado de don Fernando VII reflejado en los reales de a ocho, pp. 53-92.
- Calicó, F. Xavier: Medalla del IV Congreso Médico de Guayaquil, p. 95.
- Calicó, F. Xavier: Medalla de la Casa de Caridad de Barcelona, p. 97.
- Calicó, F. Xavier: Medalla conmemorativa de las inundaciones de Holanda, pp. 99-100.
- Reis, Pedro Batalha: O primeiro tratado de Numismática impresso em Portugal, pp. 103-111.
- Calicó, F. Xavier: Cesare Gamberini, Prontuario-Prezziario delle monete correnti di Napoleone I. 1802-1815 (Recensión), p. 113.
- Calicó, F. Xavier: Circolo Numismatico Torinese, Curiosità e Sagi di Numismatica (Recensión), pp. 113-114.
- Calicó, F. Xavier: Humberto F. Burzio y Belisario J. Otamendi, Numismática Sanmartiniana (Recensión), p. 114.
- Calicó, F. Xavier: Kenneth Scott, Counterfeiting in Colonial New York, (Numismatic Notes and Monographs, núm. 127) (1953) (Recensión), p. 114.
- Calicó, F. Xavier: Pío Beltrán Villagrasa, "Los dineros jaqueses, su evolución y su desaparición", PSANA (1951) (Recensión), pp. 115-116.
- Calicó, F. Xavier: Jean Lafaurie, "À propos de la trouvaille de Bordeaux", Revue Numismatique, tomo XIV (1952) (Recensión), pp. 116-117.
- Mateu y Llopis, Felipe: Pedro Batalha Reis, Cartilha da Numismática portuguesa (Recensión), pp. 117-118.
Nvmisma 9 (1953)
Núm. 9 - Octubre-Diciembre 1953 (9 MB)
- Rivero, Casto María del: Numismática dionisíaca, pp. 9-34.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Sobre las causas y formas de difusión de la moneda griega en el Mediterráneo antiguo, pp. 35-45.
- Mateu y Llopis, Felipe: Para el estudio de la política monetaria durante Carlos I y Felipe II: La situación en el Reino de Valencia, de 1547 a 1566, pp. 49-67
- Sabau, Rafael: Tercera aportación al catálogo de los reales de a ocho, pp. 69-84.
- Fernández-Rodríguez, Luis: Nuevas aportaciones al catálogo de los reales de a ocho, pp. 85-98.
- De la Riva, José Paúl: Billetes para el "otro mundo", pp. 101-103.
- Calicó, F. Xavier: Una medalla en honor al numismático español Joaquín Botet y Sisó, pp. 107-108.
- Calicó, F. Xavier: La Exposición Internacional de la Medalla contemporánea, de Roma, pp. 109-112.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: R. del Arco, "Sertorio y Huesca", Argensola, I, pp. 47-52 (Recensión), p. 115.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Gabrielle Fabré, Les civilisations protohistoriques de l'Aquitaine (Recensión), p. 115.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Felipe Mateu y Llopis, "El hallazgo de "pennies" ingleses en Roncesvalles", Príncipe de Viana, XL, pp. 201-210 (Recensión), p. 115.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Felipe Mateu y Llopis, "Hallazgos numismáticos musulmanes", Al-Andalus, XIV, pp. 201-207 y XV, 218-226 y 486-490 (Recensión), pp. 115-116.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Felipe Mateu y Llopis, "El hallazgo de dirhemes del emirato en San Andrés de Ordoiz (Estella, Navarra)", Príncipe de Viana, XI, pp. 85-101 (Recensión), p. 116.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: J. Sánchez Real, "La invasión germánica del 259", Boletín Arqueológico de Tarragona, año LI, época IV, fasc. 35-36, pp. 129-131 (Recensión), p. 116.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: José Sol, "Geopolítica de las tierras de Lérida. Sugerencias para la identificación de la ceca ibérica de Arsedugui", Ilerda, núm. XIII, pp. 414-415 (Recensión), p. 117.
- Calicó, F. Xavier: L. Fernández-Rodríguez, Monedas de León y Castilla (Recensión), p. 117.
- Calicó, F. Xavier: Giovanna Majer, "Le monete della Municipalità provvisoria di Venezia del 1797", Rivista Italiana di Numismatica (1950-1951) (Recensión), pp. 117-118.
- Calicó, F. Xavier: F. Bouza Brey, "La ceca suevo-visigoda de Valencia del Sil", Zephirus, IV (1953) (Recensión), pp. 118-119.
- Calicó, F. Xavier: Humberto F. Burzio, "La Marina en la moneda romana", Boletín del Centro Naval, vol. LXXI, Núm. 612 (1953) (Recensión), p. 119.
- Calicó, F. Xavier: Herbert E. Ives, "The design of Florentine florins as an aid to their dating", The American Numismatic Society Museum Notes V (Recensión), pp. 119-120.
- Calicó, F. Xavier: Leonardo Danieri, "Medallas de la Jura de la Constitución", Revista de la Sociedad de Amigos de la Arqueología, tomo X (1947) (Recensión), p. 120.
- Calicó, F. Xavier: José Amorós, "El español en las medallas de Tomás Francisco Prieto y Gerónimo Antonio Gil", Clavileño, núm. 15 (1952) (Recensión), p. 120.
- Calicó, F. Xavier: Pietro Tribolati, "Diversi tipi di ducatoni, multipli e Filippi coniati nella zecca di Milano da Filippo IV di Spagna", Rivista Italiana di Numismatica, vol. I, serie 5ª, LIV-LV (1952-1953) (Recensión), p. 120.
- Calicó, F. Xavier: Octavio Gil Farrés, "Real de a cuatro inédito del Museo Arqueológico", Nvmario Hispánico, tomo II (1953) (Recensión), pp. 120-121.
- Calicó, F. Xavier: Pío Beltrán Villagrasa, "Monedas de Leovigildo en el Tesorillo de Zorita de los Canes", Nvmario Hispánico, tomo II (1953) (Recensión), p. 121.
- Calicó, F. Xavier: A. Carson Simpson, "The Mint officials of the florentin florin", The American Numismatic Society Museum Notes V (Recensión), p. 121.
1954
Nvmisma 10 (1954)
Núm. 10 - Enero-Marzo 1954 (5 MB)
- Beltrán Martínez, Antonio: Sobre las acuñaciones de Lascuta, pp. 9-20.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El castigo de la falsificación de moneda en la Cataluña medieval, pp. 23-29.
- Sabau, Rafael: Errores en los reales de a ocho, pp. 33-49.
- Calicó, F. Xavier: Una medalla-retrato, pp. 53-54.
- Calicó, F. Xavier: Medalla de la Society of Medalists, de New York, p. 55.
- Mateu y Llopis, Felipe: F. Xavier Calicó, Aportación a la historia monetaria de Santa Fe de Bogotá (Colombia). Ensayo de catálogo de las acuñaciones de oro con marcas F. S. o S. F., erróneamente atribuidas a Sevilla (Recensión), p. 59.
- Calicó, F. Xavier: Joaquim Fronteira, "A Meia tanga de D. Filipe III", Nvmmvs, núm. 3, (1953) (Recensión), pp. 59-60.
- Calicó, F. Xavier: F. Russell Cortez, "A proposito da emissão e circulação de moedas visigodas", Nvmmvs, núm. 2 (1953) (Recensión), p. 60.
- Calicó, F. Xavier: Gilbert S. Perez, "Foreing coins related to Philippine history", Philippine Numismatics Monographs, núm. 10 (1954) (Recensión), p. 60.
- Calicó, F. Xavier: José Paúl de la Riva, "Étude des falsifications des billets de la "Banco de España"", Bulletin de la Société d'Étude et Documentation pour l'Histoire du Papier-Monnaie (1954) (Recensión), pp. 60-61.
- Calicó, F. Xavier: F. Russell Cortez, "A localização de "Aliobrio"", Nvmmvs, núm. 3, (1953) (Recensión), p. 61.
- Calicó, F. Xavier: J. Maluquer de Motes, "Una colección numismática en la Villa de Gota (Cáceres)", Nvmmvs, núm. 3 (1953) (Recensión), pp. 61-62.
- Calicó, F. Xavier: Pedro Batalha Reis, "Medalha conmemorativa do duplo casamento dos filhos de D. João III com os Infantes de Espanha. 1542", Nvmmvs, núm. 3 (1953) (Recensión), p. 62.
- Gimeno Rúa, Fernando: Jaime Lluis y Navas-Brusi, "Una falsificación de moneda cristiana en el reino moro de Granada", Numario Hispánico, Tomo II, núm. 4, pp. 219-224 (Recensión), pp. 62.
- Calicó, F. Xavier: Ildefonso Santos, "Tagalog terminology for monetary values during the spanish regime", Philippine Numismatic Monographs 10, Manila 1954 (Recensión) , p. 63.
Nvmisma 11 (1954)
Núm. 11 - Abril-Junio 1954 (7 MB)
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime / Gimeno Rúa, Fernando: El problema del aunizequismo ibérico, pp. 9-27.
- Amorós, José: Apostillas al estudio de las monedas emporitanas (I), pp. 29-31.
- Scott, Kenneth: Samuel Casey, platero y falsario, pp. 35-40.
- Pérez Beltrán, Francisco: Otra aportación al catálogo de los reales de a ocho, pp. 41-42.
- Mateu y Llopis, Felipe: Escrutinio de ponderales monetarios, pp. 45-53.
- Babelon, Jean: Medallones españoles del siglo XVI, pp. 57-67.
- Ferrari, Jorge N.: Medallas chilenas en homenaje a Medina, pp. 69-73.
- Calicó, F. Xavier: La nueva emisión de la "Society of Medalists", p. 77.
- Calicó, F. Xavier: Medalla del cincuentenario de la Universidad de Puerto Rico, p. 79.
- Calicó, F. Xavier: Kurt Prober, Historia Numismática de Guatemala (Recensión), pp. 83-84.
- Calicó, F. Xavier: Alberto Francisco Pradeau, Don Antonio de Mendoza y la Casa de Moneda de México en 1543 (Recensión), p. 84.
- Calicó, F. Xavier: Ernesto Bernareggi, Monete d'oro con Ritratto del Rinascimento Italiano (Recensión), pp. 84-86.
- Calicó, F. Xavier: Michael Grant, Roman Imperial Money (Recensión), pp. 86-87.
Nvmisma 12 (1954)
Núm. 12 - Julio-Septiembre 1954(8 MB)
- Amorós, José: Apostillas al estudio de las monedas emporitanas (II), pp. 9-19.
- Gimeno Rúa, Fernando: Los problemas planteados por las cabezas barbadas de Cose, pp. 21-33.
- Calicó, F. Xavier: El problema de las acuñaciones barcelonesas de oro de Juan II de Aragón, pp. 37-45.
- Mateu y Llopis, Felipe: Para la historia monetaria del reinado de Felipe III. (A propósito de una falsificación de "quartos"), pp. 49-56.
- Sabau, Rafael: Las acuñaciones de duros en el sistema monetario de 1868, pp. 57-72.
- Beltrán Martínez, Antonio: La medalla del IV Congreso Internacional de Sciences Préhistoriques et Protohistoriques, pp. 75-76.
- Valentí, Juan: Medalla de honor de la National Sculpture Society, de New York, p. 77.
- Calicó, F. Xavier: El Catálogo de las emisiones de papel moneda de los EE.UU. de América, pp. 81-83.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los principios sobre falsificación de moneda, en el Código de las Partidas, pp. 87-95.
- Calicó, F. Xavier: P.I. de Jesús, "Supplement to the Catalog of Countermarked coins of the Philippines from 1828 to 1837", Philippines Numismatic Monographs, núm. 9, (1953) (Recensión), p. 99.
- Calicó, F. Xavier: Mario Ramires, "Pieds-Forts", Nvmmvs, vol. II, núm. 5 (1954), pp. 29-37 (Recensión), p. 99.
- Calicó, F. Xavier: Luis Pinto García, "Moedas da Corunha", Nvmmvs, vol. II, núm. 15 (1954), pp. 13-18 (Recensión), pp. 99-100.
- Calicó, F. Xavier: Matilde López Serrano, "Adiciones al Congreso Internacional de Numismática. París, julio, 1953", Numario Hispánico, tomo II, (1953), pp. 177-190 (Recensión), pp. 100-101.
- Calicó, F. Xavier: Oscar Rinaldi, Le monete coniati in Italia della Rivoluzione Francese ai Nostri giorni (Recensión), p. 101.
- Calicó, F. Xavier: Antonio Manuel de Guadán, "La clasificación de monedas griegas por el estilo artístico y su eficacia", Estudios Clásicos, tomo II (1954), pp. 259-629 (Recensión), pp. 101-102.
- Calicó, F. Xavier: Pietro Tribolati, "Diversi tipi di Ducatoni e Filippi coniati nella zecca di Milano da Filippo I di Spagna", Rivista Italiana di Numismatica e Scienze Affini, vol. II, serie quinta LVI (1954), pp. 80-89 (Recensión), p. 102.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Antonio Beltrán Martínez, "El alfabeto en las monedas con el "jinete ibérico"", Pirineos, núm. 25, pp. 495-515 (Recensión), pp. 102-103.
Nvmisma 13 (1954)
Núm. 13 - Octubre-Diciembre 1954 (10MB)
- Guadán, Antonio Manuel de: Algunos problemas fundamentales de las amonedaciones de plata de Emporion y Rhode, pp. 9-47.
- Beltrán Martínez, Antonio: El alfabeto monetal llamado "libio-fenice", pp. 49-63.
- Amorós, José: Apostillas al estudio de las monedas emporitanas (III), pp. 65-71.
- Mazard, Jean: Portaits monétaires des princes de la dernière dynastie maurétanienne, pp. 73-85.
- Íñiguez, Celina: Reales de a ocho inéditos, del monetario de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pp. 89-99.
- Calicó, F. Xavier: Medalla del Congreso de enfermedades del tórax, de Barcelona, pp. 103-104.
- Valentí, Juan: Dos medallas suecas, pp. 105-106.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Sistema de penas sobre falsificación de moneda en el Código de las Partidas, pp. 109-123.
- Pradeau, Alberto Francisco: Errata ad addenda a la obra "Don Antonio de Mendoza y la Casa de Moneda de México en 1543", pp. 127-129.
- Calicó, F. Xavier: R. I. Nesmith, The Lima pieces of George II of England (Recensión), pp. 131-132.
- Calicó, F. Xavier: Giovanna Majer, "Napoleone, Re d'Italia, e la moneta a Venezia durante il suo regno 1804 a 1814" (Recensión), p. 132.
- Calicó, F. Xavier: H. A. Seaby, Roman coins and their values (Recensión), pp. 132-133.
- Calicó, F. Xavier: Luis Alberto Carbo, Historia monetaria y cambiaria del Ecuador (Recensión), pp. 133-134.
- Calicó, F. Xavier: Jose Luis Pinto Gonçalves, "Moedas comemorativas de Portugal", Nvmmvs, Vol. II, núm. 6, pp. 95-106 (Recensión), p. 134.
1955
Nvmisma 14 (1955)
Núm. 14 - Enero-Marzo 1955 (13 MB)
- Amorós, José: Apostillas al estudio de las monedas emporitanas (IV), pp. 9-16.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La agresividad de los antiguos hispanos y su reflejo en la moneda, pp. 17-28.
- Gil Farrés, Octavio: Estudio crítico de las primitivas acuñaciones navarras y aragonesas, pp. 31-96.
- Mateu y Llopis, Felipe: Las acuñaciones iconográficas de vellón de Felipe IV (1661-1664), pp. 99-106.
- Fernández-Rodríguez, Luis: Nuevas aportaciones al catálogo de los reales de a ocho, pp. 107-115.
- Durán González, Rafael: La acuñación en el molino de la ceca de Segovia, pp. 119-158.
- Beltrán Martínez, Antonio: El Museo de Numismática de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pp. 161-167.
Nvmisma 15 (1955)
Núm. 15 - Abril-Junio 1955 (10 MB)
- Gimeno Rúa, Fernando: Avance de orientaciones para la clasificación de las monedas ibéricas, pp. 9-27.
- Amorós, José: Apostillas al estudio de las monedas emporitanas (V), pp. 29-46.
- Rivero, Casto María del: La Ceca musulmana de Córdoba y sus acuñaciones, pp. 49-69.
- Scott, Kenneth: Punishment of Coiners in the Colony of Connecticut, pp. 73-79.
- Fernández-Rodríguez, Luis: Nuevas aportaciones al catálogo de los reales de a ocho, pp. 81-84.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El delito de falsificación de moneda en los Fueros del Reino de Valencia, pp. 87-109.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Pío Beltrán Villagrasa, "Las cecas pirenaicas", Pirineos, núm. 27, (1953), pp. 17-51 (Recensión), p. 113.
- Mateu y Llopis, Felipe: George C. Miles, Coins of the Spanish Muluk al-Tawá'if (Recensión), pp. 113-114.
- Calicó, F. Xavier: Jaime Lluis y Navas-Brusi, "Un posible sentimiento de inseguridad en los Reyes Católicos proyectado en sus monedas", Revista de Psiquiatría y Psicología Médica (1955) (Recensión), pp. 114-115.
- Calicó, F. Xavier: Felipe Mateu y Llopis, Aportación a la Historia Monetaria del Reino de Valencia en el siglo XVIII (Recensión), pp. 115-116.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Joaquín María de Navascués y de Juan, "Arte griego en plata española", Goya. Revista de Arte, núm. 4 (1955), pp. 202-206 (Recensión), pp. 116-117.
Nvmisma 16 (1955)
Núm. 16 - Julio-Septiembre 1955 (7 MB)
- Guadán, Antonio Manuel de: La cronología de las acuñaciones de plata de Emporion y Rhode, según los hallazgos y la secuencia de cuños, pp. 9-55.
- Miles, George C.: Notes on the Visigothic Coins in the Gabinete Numismático de Cataluña, pp. 57-62.
- Aulló Costilla, Manuel: Cornados de Sancho IV, pp. 65-85.
- Beltrán Martínez, Antonio: Las monedas castellanas de Enrique II y de Juan I, atribuidas a la ceca de Zaragoza, pp. 87-94.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El actual movimiento historiográfico numismático, según Índice Histórico Español, pp. 97-100.
Nvmisma 17 (1955)
Núm. 17 - Octubre-Diciembre 1955 (8 MB)
- Aulló Costilla, Manuel: Contribución al conocimiento del tesoro de monedas de Algara (La Coruña) y noticia sobre un hallazgo en San Tirso de Abres (Oviedo), pp. 9-23.
- Gil Farrés, Octavio: Algunos aspectos de la numismática visigoda. Consideraciones acerca del "tipo tercero" de Leovigildo, pp. 25-61.
- Serra Vilaró, Juan: Notas de archivo sobre "Menuts", pp. 65-72.
- Rodríguez Lorente, Juan José: Aportación al estudio de los reales de a dos. La marca "V" de ensayador en el reinado de Felipe III, pp. 73-74.
- Calicó, F. Xavier: Medallas de los II Juegos Olímpicos Asiáticos, pp. 77-78.
- Calicó, F. Xavier: Medalla de Alejandro de Yugoslavia y María Pía de Saboya, p. 79.
- Pradeau, Alberto Francisco: Preparación, grabado y templadura de punzones, troqueles y matrices para amonedar en 1732, pp. 83-87.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Archibald A. Lewis, "Le commerce et la navigation sur les côtes atlantiques de la Gaule du Ve au VIIIe siècle", Le Moyen Âge, tomo LIX, núm. 3-4 (1953), pp. 249-298 (Recensión), pp. 91-93.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Armand Grunzweig, "Les incidences internationales des mutations monétaires de Philippe le Bell", Le Moyen Age, tomo LIX, núm. 1-2 (1953), pp. 117-172 (Recensión), pp. 93-95.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: José María Lacarra, "Los estudios de la Edad Media española de 1952 a 1955", Índice Histórico Español, vol. II (1955), pp. IX-XXXI (Recensión), p. 95.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Arthur Nussbaum, Derecho monetario nacional e internacional (Recensión), pp. 95-96.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Octavio Gil Farrés, "Hacia la sistematización de los croats barceloneses. Tres notas", Numario Hispánico, tomo III, núm. 6, pp. 193-210 (Recensión), pp. 96-97.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Guillermo Céspedes del Castillo, "Datos sobre el comercio y finanzas de Lima, 1707-1708", El Mercurio Peruano, núm. 333, (1954), pp. 937-945 (Recensión), pp. 97-98.
1956
Nvmisma 18 (1956)
Núm. 18 -Enero-Febrero 1956 (6 MB)
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La función del Mediterráneo en la historia monetaria antigua, pp. 9-36.
- Pérez, Gilbert S.: Manila galleons and mexican pieces of eight. (Mexico's contribution to the financial and commercial development of the Philippines), pp. 39-54.
- Calicó, F. Xavier: Medalla conmemorativa del V centenario de San Vicente Ferrer, pp. 57-58.
- Calicó, F. Xavier: Medalla recuerdo de la conferencia de los cuatro Ministros de Asuntos Exteriores en Ginebra, p. 59.
Nvmisma 19 (1956)
Núm. 19 - Marzo-Abril 1956 (6 MB)
- Mateu y Llopis, Felipe: El "Aurum Valencie" en los "Usatici barchinone". Estudio de las cláusulas penales pecuniarias de los "Usatges", pp. 9-32.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La función del Mediterráneo en la historia monetaria de las Edades Media y Moderna, pp. 33-54.
- Calicó, F. Xavier: Pío Beltrán Villagrasa, "Las cecas pirenaicas", Pirineos, núm. 27, pp. 17-51 (Recensión), p. 57.
- Calicó, F. Xavier: Nordisk Numismatisk Arsskrift (Recensión), p. 57.
- Calicó, F. Xavier: Antonio Manuel de Guadán y Constantino Láscaris Comneno, "Intento de reconstrucción de una escuela pitagórica a propósito de una estátera de Melos", La Ciudad de Dios, vol. CLXIX, pp. 73-89 (Recensión), pp. 57-58.
- Calicó, F. Xavier: H. A. Seaby, Roman Silver Coins (Recensión), p. 58.
- Calicó, F. Xavier: J. P. Bantug, "El numerario áureo de las antiguas maniolas", Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, tomo LXI, 1, pp. 317-331 (Recensión), p. 58.
- Calicó, F. Xavier: Fermín Bouza Brey, "Los Tesorillos de monedas romanas de Tremoedo y de Sarandón y su significado histórico en Galicia", Crónica del III Congreso Arqueológico Nacional (Recensión), p. 59.
- Calicó, F. Xavier: Octavio Gil Farrés, "Las monedas barcelonesas de plata durante la Casa de Austria, su prolongación bajo Felipe V y el Archiduque don Carlos", Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, tomo LX, 2, pp. 601-614 (Recensión), p. 59.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Alfonso do Paço, Tesouro monetário da Citânia de Sanfins (Recensión), pp. 59-60.
- Rivero, Casto María del: El Gabinete Numismático del Museo Arqueológico Nacional. 1715-1950, pp. 63-69.
Nvmisma 20 (1956)
Núm. 20 - Mayo-Junio 1956 (6 MB)
- Beltrán Martínez, Antonio: Las monedas antiguas de Zaragoza, pp. 9-40.
- Thomsen, Rudi: Ensayo de sistematización de las monedas navarras y aragonesas de los siglos XI y XII. Estudio preliminar, pp. 43-77.
- Calicó, F. Xavier: En torno a los editores de medallas, pp. 81-83.
- Calicó, F. Xavier: Pedro Batalha Reis, Preçario das Moedas Portuguesas de 1140 a 1640 (Recensión), p. 87.
- Calicó, F. Xavier: Pedro Batalha Reis, "Moeda inédita da Companhia do Niassa", Nummus, núm. 10, vol. III-3, pp. 147-150 (Recensión), pp. 87-88.
- Calicó, F. Xavier: H. Rolland, Monnaies des Comtes de Provence. XIIe-XVe siècles (Recensión), pp. 88-89.
Nvmisma 21 (1956)
Núm.21 -Julio-Agosto 1956 (5 MB)
- Guadán, Antonio Manuel de: Sobre una moneda de plata ibérica de atribución incierta, pp. 9-15.
- Mateu y Llopis, Felipe: Documentos sobre el reinado de Carlos II. Rendición de cuentas de la Ceca de Valencia en 1693-1700, pp. 19-30.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La moneda y las vías de comunicación, pp. 33-49.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Joaquín María de Navascués y de Juan, "El jinete lancero. Ensayo sobre el dinero de la guerra sertoriana", Numario Hispánico, vol. IV, núm. 8 (1955), pp. 237-264 (Recensión), pp. 53-55.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Philip Grierson, "Una ceca bizantina en España", Numario Hispánico, vol. IV, núm. 8 (1955), pp. 305-314 (Recensión), p. 55.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Pío Beltrán Villagrasa, "Problemas que plantean las monedas de la época hispano-goda", III Congreso Nacional de Arqueología, pp. 205-212 (Recensión), pp. 56-57.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Fermín Bouza Brey, "Los tesorillos de monedas romanas de Tremoedo y de Sarandón y su significado histórico en Galicia", III Congreso Nacional de Arqueología, pp. 375-391 (Recensión), pp. 57-58.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: María Cruz Pérez Alcorta, "Las monedas antiguas de Sagunto, según la colección del Museo Arqueológico Nacional", Numario Hispánico, IV, núm. 8 (1955), pp. 265-303 (Recensión), p. 58.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Guillermo Guastavino Gallent, "Notas de numismática magrebí", Tamuda, III (1955), pp. 116-121 (Recensión), pp. 58-59.
- Guadán, Antonio Manuel de: Tommaso Bertelé y Umberto Dorini, Il libro dei conti di Giacomo Badoer (Recensión), pp. 59-60.
Nvmisma 22 (1956)
Núm. 22 -Septiembre-Octubre 1956 (8 MB)
- Gil Farrés, Octavio: Las marcas en la serie monetaria del jinete ibérico, pp. 9-32.
- Amorós, José: Materia y espíritu en la moneda, pp. 35-60.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La falsificación de moneda ante los Fueros y Observancias de Aragón, pp. 63-86.
Nvmisma 23 (1956)
Núm.23 -Noviembre-Diciembre 1956 (13 MB)
- [ Calicó, F. Xavier ]: La Numismática antigua en la V Exposición de la A.N.E., pp. 11-12.
- Domingo Figuerola, Luis: Los reales castellanos de Enrique IV, pp. 15-31.
- Domingo Figuerola, Luis: Dirhemes de Hixem II, pp. 33-46.
- Colomer Montset, Jaime: Reales de los Reinos de Castilla y León a nombre de don Fernando y doña Isabel, pp. 49-68.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los croats de Fernando el Católico y su falsificación de época, pp. 69-70.
- Anónimo: Reales de los Reyes Católicos, p. 71.
- Valentí, Juan: Thalers a nombre de Carlos V, del Monetario de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pp. 73-120.
- Anónimo: Duros de Felipe II, p. 121.
- Anónimo: Felipe II. Reales de a cuatro y similares de igual o aproximado valor, del Imperio español, pp. 123-125.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime / Baucis Tulla, Juan: Las piezas de "cinco reales" y las acuñaciones en Cataluña durante la guerra de los segadores, pp. 127-145.
- Calicó, F. Xavier: Reales de a cincuenta de Felipe IV, del Ingenio de la Moneda de Segovia, pp. 147-165.
- Calicó, F. Xavier: Tres reales de a ocho inéditos, de Carlos II, Sevilla, pp. 167-172.
- Anónimo: Duros de Fernando VII, pp. 171-172.
- Calicó, F. Xavier: Duros de la ocupación francesa de Barcelona, pp. 173-177.
- Anónimo: Piezas de 960 reis de Juan VI del Brasil sobre duros españoles, pp. 179-180.
- Salas, Emilio: Acuñaciones de Isabel II, pp. 181-189.
- Anónimo: Dobles thalers de Luis I de Baviera, pp. 191-192.
1957
Nvmisma 24 (1957)
Núm.24 -Enero-Febrero 1957 (10 MB)
- Guadán, Antonio Manuel de: Algunas monedas griegas raras o inéditas, pp. 9-31.
- Gil Farrés, Octavio: Consideraciones acerca de la equivalencia Navarra-Nagara-Nájera, pp. 35-43.
- Domingo Figuerola, Luis: Contribución al estudio de la ceca de Potosí, pp. 47-65.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La administración de la moneda española durante la Guerra de la Independencia, pp. 67-83.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El delito de falsificación de moneda en Cataluña y en las Baleares bajo la Casa de Austria y sus precedentes medievales, pp. 87-107.
- Calicó, F. Xavier: Medalla del centenario del Banco de España, pp. 111-112.
- Martini, Siro de: Estudio para una contribución al Diccionario Numismático Universal (filología numismática). Una nueva palabra: "AD LUDIBRIUM", pp. 115-118.
- Calicó, F. Xavier: Fausto Acuña, "La medalla", Revista del Instituto Uruguayo de Numismática, Tomo I, núm. 1, Montevideo, 1956 (Recensión), p. 119.
- Calicó, F. Xavier: Alberto Francisco Pradeau, "Rectificaciones a la Numismática mexicana", Boletín de la Sociedad Numismática de México, núm. 13, vol. II, México, 1956 (Recensión), p. 119.
- Calicó, F. Xavier: Ernesto O. Araújo Villagrán, "El Peso de Sitio", Revista del Instituto Uruguayo de Numismática, Tomo I, núm. 1 (Recensión), pp. 120-121.
Nvmisma 25 (1957)
Núm.25 - Marzo-Abril 1957 (6 MB)
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La lengua de las monedas ibéricas. (Aportación a la determinación de sus bases de estudio), pp. 9-45.
- Guadán, Antonio Manuel de: Comentarios sobre la actual orientación de los estudios de numología ibérica, pp. 47-52.
- Karger, Alfredo: La numismática ecuatoriana, pp. 55-57.
- Rodríguez Lorente, Juan José: Aportación al estudio de los reales de a dos. Las pesetas de Isabel II (1833-1868), pp. 59-65.
- Calicó, F. Xavier: Jean Mazard, "Numismatique de l'Interregne de Mauritanie", Revue Numismatique, tomo XV, París, 1953 (Recensión), p. 69.
- Calicó, F. Xavier: Pío Beltrán Villagrasa, "Nueva ceca goda en el Pirineo Aragonés. Reducción de la ciudad de CESTAVVI al pueblo oscense de Gistau", Separata de Caesaragusta 5, Zaragoza, 1954 (Recensión), p. 69.
- Calicó, F. Xavier: Jorge Ferrari, Un "ensayo" inédito y las monedas de cincuenta centavos, 1881-1956 (Recensión), pp. 69-70.
Nvmisma 26 (1957)
Núm.26 - Mayo-Junio 1957 (8 MB)
- Guadán, Antonio Manuel de / Láscaris, Constantino: La amonedación conmemorativa de los filósofos pitagóricos en la antigüedad, pp. 9-35.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las características de la moneda de la Guerra de la Independencia, pp. 39-60.
- Pradeau, Alberto Francisco: Esquema del número aproximado de monedas mexicanas, pp. 61-64.
- Calicó, F. Xavier: Medalla conmemorativa del viaje del "Mayflower" a América, pp. 67-68.
- Mateu y Llopis, Felipe: Un opúsculo de José Mariano Ortiz sobre historia monetaria de España, y en especial del Reino de Valencia (1233-1737), pp. 71-93.
- Calicó, F. Xavier: Nicolás Suels, "El venezolano de plata", Nvmis, Caracas, abril, 1957 (Recensión), p. 95.
- Calicó, F. Xavier: Alberto Sívoli, "Las monedas venezolanas de cobre", Nvmis, Caracas, abril, 1957 (Recensión), p. 95.
- Calicó, F. Xavier: Kurt Jaeger, Die Deustschen Reichmünzen seit 1871 (Recensión), p. 96.
- Calicó, F. Xavier: Alberto Sívoli, Monedas americanas de oro (época republicana) (Recensión), p. 96.
Nvmisma 27 (1957)
Núm.27 - Julio-Agosto 1957 (8 MB)
- Gil Farrés, Octavio: Sobre la cronología del numerario ibérico del jinete. Repaso de la bibliografía, pp. 9-26.
- Calicó, F. Xavier: La acuñación de monedas gerundenses durante el sitio del año 1653, pp. 29-32.
- Pesant, Roberto: Los pesos cubanos "Souvenir" de 1897 y el de 1898, pp. 33-38.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La falsificación de moneda ante las Leyes de Indias, pp. 41-70.
- Babelon, Jean: La Médaille dans l'Art et dans la Société, pp. 73-77.
- Calicó, F. Xavier: Cesare Gamberini di Scargea, Le imitazioni e le contraffazioni monetarie nel mondo (Recensión), pp. 81-82.
- Navascués y de Juan, Joaquín María de: El Gabinete Numismático del Muse Arqueológico Nacional (1951-56), pp. 85-95.
Nvmisma 28 (1957)
Núm.28 - Septiembre-Octubre 1957 (8 MB)
- Gil Farrés, Octavio: Denario ibérico inédito. Nuevo sistema de clasificación, pp. 9-36.
- Mateu y Llopis, Felipe: El "Florí d'Or d'Aragó" de 1374 a 1393, pp. 39-51.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La herencia española en la moneda de las repúblicas hispanoamericanas, pp. 55-92.
- Babelon, Jean: Un médaillon de buis, de Sigismond Pandolphe Malatesta, pp. 95-99.
- Ainaud, J.: Medalla de los "Amigos de Barcelona Histórica y Monumental" al Dr. Agustín Durán y Sanpere, pp. 103-104.
- Anónimo: La I Exposición Iberoamericana de Numismática y Medallística en Barcelona, p. 107.
Nvmisma 29 (1957)
Núm.29 - Noviembre-Diciembre 1957 (7 MB)
- Udina Martorell, Federico: Los alfonsinos de oro, primera acuñación de este metal en la Corona de Aragón (1339), pp. 9-17.
- Rodríguez Lorente, Juan José: Aportación al estudio de los reales castellanos. El problema de los reales castellanos de Enrique IV (1454-1474), pp. 19-28.
- Domingo Figuerola, Luis: Las marcas de ensayador de las Casas de Madrid y Sevilla bajo el reinado de Fernando VI, pp. 31-40.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las proyecciones monetarias de la sicología del pueblo español, pp. 43-83.
- Ainaud, J.: Nueva medalla de la "Society of Medalists", pp. 87-88.
1958
Nvmisma 30 (1958)
Núm.30 - Enero-Febrero 1958 (7 MB)
- Villaronga i Garriga, Leandre: La evolución epigráfica en las leyendas monetales ibéricas, pp. 9-49.
- Gil Farrés, Octavio: La evolución de la moneda barcelonesa durante los tiempos modernos, pp. 53-68.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los conceptos generales sobre la represión del delito de falsificación de moneda en el Derecho romano, pp. 71-97.
- Balil, Alberto: Cornelius C. Vermeule, A Bibliography of Applied Numismatics in the Fields of Greek and Roman Archaeology and the Fine Arts (Recensión), p. 101.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: H. Enno Van Gelder, De Nederlandse Noodmunten van de tachtigjarige Oorlog (Recensión), p. 101.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Octavio Gil Farrés, El particularismo catalán durante la francesada y la expresión "cinco pesetas" en el numerario español (Recensión), p. 101.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Rodrigo Pita Mercé, "Problemas de localización de cecas ibéricas en país ilérgete", Argensola, vol. VIII, 28 (1956), pp. 9-36, p. 102.
Nvmisma 31 (1958)
Núm.31 - Marzo-Abril 1958 (8 MB)
- Mateu y Llopis, Felipe: Notas documentales sobre la Ceca de Valencia y la circulación monetaria durante Felipe II (1556-1598), pp. 9-31.
- Lines, Jorge A.: Los resellos de "tres volcanes", pp. 33-45.
- Pradeau, Alberto Francisco: Casa de Moneda de México. Primeros grabadores, pp. 47-54.
- Sívoli G., Alberto: Resumen o índice de capítulos de las emisiones monetarias venezolanas, pp. 55-58.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La sistematización de los delitos monetarios en el Derecho romano, pp. 61-85.
- Martini, Siro de: Estudio para una contribución al Diccionario Numismático Universal (filología numismática). Una nueva palabra: "mendacium", pp. 89-95
Nvmisma 32 (1958)
Núm.32 - Mayo-Junio 1958 (4 MB)
- Balil, Alberto: Conobaria, pp. 9-11.
- Guadán, Antonio Manuel de: Sobre una contramarca inédita de la "Legio VI" en un sextercio de Claudio, pp. 13-19.
- Ferrari, Jorge N.: Anomalías en las acuñaciones potosinas de 1778, pp. 23-31.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las penas y castigo de los falsarios en el Derecho romano, pp. 35-58.
Nvmisma 33 (1958)
Núm.33 - Julio-Agosto 1958 (12 MB)
- Balil, Alberto: Tipos de origen pictórico en la moneda romana republicana, pp. 9-23.
- Mateu y Llopis, Felipe: El dieciocheno. Notas y documentos sobre un valor monetario del Reino de Valencia durante Felipe III y Felipe IV (1598-1665), pp. 27-71.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Consideraciones críticas sobre los caracteres del Derecho musulmán en relación con la problemática de la delincuencia monetaria ante el Islam español (I y II), pp. 75-105.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Observaciones críticas sobre el problema de la represión de la delincuencia monetaria en el Islam español (I y II), pp. 107-136.
Nvmisma 34 (1958)
Núm.34 - Septiembre-Octubre 1958 (5 MB)
- Guadán, Antonio Manuel de: La forma de las monedas "incusas" de la Magna Grecia en el siglo VI antes de J.C. y sus posibles fundamentos histórico-filosóficos, pp. 9-23.
-
Balil, Alberto: Representaciones de esculturas en monedas griegas, pp. 25-32.
Navascués y de Palacio, Jorge de: Hallazgo de dos áureos en término de Funes (Navarra), pp. 33-34.
- Udina Martorell, Federico: La ceca de Barcelona en tiempos de Fernando de Antequera y de Alfonso el Magnánimo en relación con la situación económica de la ciudad, pp. 37-47.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Notas sobre las causas de la nomenclatura monetaria y sus variaciones, pp. 51-63.
Nvmisma 35 (1958)
Núm.35 - Noviembre-Diciembre 1958 (8 MB)
- Solá-Solé, J. M.: Los rótulos monetarios púnicos de Numidia y Mauritania, pp. 9-23.
- Balil, Alberto: Circulación monetaria en España durante el Imperio Romano, pp. 25-29.
- Mateu y Llopis, Felipe: La situación monetaria en el Reino de Valencia durante Felipe IV y Carlos II (1621-1700). Notas y documentos, pp. 33-62.
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las fuentes de la Legislación navarra sobre delitos monetarios, pp. 65-93.
- Mateu y Llopis, Felipe: Rodolfo Spahr, Le monete siciliane degli aragonesi ai Borboni (1282-1836) (Recensión), pp. 97-98.
1959
Nvmisma 36 (1959)
Núm.36 - Enero-Febrero 1959 (5 MB)
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las características y tendencias generales de la política penal monetaria en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna (I), pp. 9-24.
- Sánchez Marín, Venancio: Una creación literaria española en la Medalla, pp. 27-29.
- Gimeno Rúa, Fernando: El bosque perdido, pp. 31-33.
- Beltrán Martínez, Antonio: Dos repertorios bibliográfico-numismáticos (Recensión de Cornelius C. Vermeule, A Bibliography of applied Numismatics; y de Mateu y Llopis, Felipe, Bibliografía de la Historia Monetaria de España, con suplementos referentes a los países con ella más relacionados), pp. 37-38.
- Beltrán Martínez, Antonio: Peter Seaby, The Story of the English Coinage (Recensión), p. 38.
- Beltrán Martínez, Antonio: Florence Aiken Banks, Coins of the Bible Days (Recensión), pp. 38-39.
- Beltrán Martínez, Antonio: Marc Bloch, "Esquisse d'une Histoire Monétarie de l'Europe", Cahiers des Annales (Recensión), pp. 39-40.
- Beltrán Martínez, Antonio: Henri Rolland, Monnaies des Comtes de Provence. XII-XVe siècles. Histoire monétaire, économique et corporative, description raisonné (Recensión), p. 40.
- Beltrán Martínez, Antonio: Centennial publication of The American Numismatic Society (Recensión), pp. 40-43
Nvmisma 37 (1959)
Núm.37 - Marzo-Abril 1959 (4 MB)
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las características y tendencias generales de la política penal monetaria en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna (II), pp. 9-33.
- Lorente, Luis María: Los sellos-monedas, pp. 35-45.
- Guadán, Antonio Manuel de: Jean Babelon, Dauernder als Erz. Das Menschenbildnis auf Münzen und Medaillen von der Antike bis zur Renaissance (Recensión), p. 49.
- Guadán, Antonio Manuel de: Fred Reinhard, The story of paper money (Recensión), pp. 49-50.
- Guadán, Antonio Manuel de: R. Etienne, Le culte impérial dans la Péninsule Ibérique d'Auguste a Dioclétien (Recensión), p. 50
Nvmisma 38 (1959)
Núm.38 - Mayo-Junio 1959 (5 MB)
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las características y tendencias generales de la política penal monetaria en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna (III), pp. 9-53.
- López Chaves, Leopoldo: Los ensayadores de la ceca de Sevilla en las acuñaciones de oro realizadas bajo Felipe V, pp. 55-57.
- Guadán, Antonio Manuel de: P. Naster, La Collection Lucien de Hirsch (Recensión), p. 61.
- Guadán, Antonio Manuel de: Antonio Tovar, "Testimonios antiguos. Lenguas prerromanas de la Península Ibérica. A) Lenguas no Indoeuropeas", en Enciclopedia Lingüística Hispánica (Recensión), p. 61.
- Guadán, Antonio Manuel de: Nino Lamboglia, "Una nuova popolazione pirenaica: gli Olossitani", Rivista di Studi Liguri (Recensión), p. 62
Nvmisma 39 (1959)
Núm.39 - Julio-Agosto 1959 (4 MB)
- Beltrán Martínez, Antonio: Arte, historia, economía y técnica en la moneda, pp. 9-38.
- Gimeno Rúa, Fernando: Un mensaje de Castilla en la medalla, pp. 41-44.
- Guadán, Antonio Manuel de: M. Olivia Prat, Excavaciones Arqueológicas en la ciudad ibérica de Ullastret (Gerona) (Recensión), p. 47.
- Guadán, Antonio Manuel de: H. Seling, Keysers, Kunst und Antiquitatenbuch (Recensión), pp. 47-48.
- Anónimo: De numismática griega (Recensión de varias obras), pp. 48-49.
Nvmisma 40-41 (1959)
Núms.40-41 - Septiembre-Diciembre 1959 (9 MB)
- Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Aspectos de la organización legal de la amonedación en la Edad Media castellana, pp. 9-80.
- Gimeno Rúa, Fernando: Un importante estudio sobre la moneda y la economía en el Imperio Romano (Recensión de: Bolin Sture, State and currency in the Roman Empire to 300 A.D.), pp. 83-85.
- Sánchez de Arza, Vicente: I Exposición Numismática y Medallística en Asturias, pp. 89-102.
1960
Nvmisma 42-47 (1960)
Núms.42-47 - Enero-Diciembre 1960 (12 MB)
- Gimeno Rúa, Fernando: La Ceca de KeSE. Sistemática y ordenación de sus materiales, pp. 9-105.
- Bédat, Claude: El grabador general Tomás Francisco Prieto (1716-1782). Su influencia artística en la Casa de Moneda de Madrid, pp. 107-136