Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

P

  • Padilla Arroba, Ángel: Las monedas de la «Villa de los Robles» (Jaén) , Numisma 251 (2007), pp. 171-189.
  • Padrino Fernández, Santiago: Almudena Domínguez Arranz, Francisco de A. Escudero y Escudero y Carmelo Lasa García, El patrimonio numismático del Ayuntamiento de Huesca (Recensión), Nvmisma 240 (1997), pp. 125-127.
  • Padrino Fernández, Santiago: Las monedas púnicas extrapeninsulares del M.A.E.F., Nvmisma 250 (2006), pp. 151-164.
  • Padrino Fernández, Santiago: La presencia de monedas de Massinissa y sus sucesores en Ibiza, Numisma 256 (2012), pp.7-28
  • Padrino Fernández, Santiago: Las relaciones de las Pitiusas con el exterior durante el periodo púnico a través de las monedas del Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera (Resumen de tesis doctoral), Numisma 257 (2013), pp. 203-206
  • Pardo Canalís, Enrique: Portugal en tres medallas del Museo Lázaro Galdiano, Nvmisma 66 (1964), pp. 39-45.
  • Pareja, E.: Nuevos denarios de Pozoblanco (Córdoba), Nvmisma 138-143 (1976), pp. 91-96.
  • Parrado Cuesta, María Soledad: Acerca de un denario romano republicano hallado en Coca, Nvmisma 228 (1991), pp. 93-96.
  • Parrado Cuesta, María Soledad: Estudio metrológico y composición química de la moneda provincial en la meseta norte (Resumen de tesis doctoral), Nvmisma 237 (1996), pp. 321-324.
  • Parrado Cuesta, María Soledad: La colección Numismática de la Comisión de Monumentos de León, Nvmisma 239 (1997), pp. 129-173.
  • Paz Peralta, Juan Ángel; Ortiz Palomar, Esperanza: El jinete en la moneda ibérica y celtibérica. Su imagen e interpretación: un arte provincial romano, Numisma 251 (2007), pp. 87-136.
  • Pedregal, A., ver: Mangas, J.; Francisco, J.; Pedregal, A.
  • Pellicer i Bru, Josep: Aportació a l'estudi dels mestres de la moneda a les seques de la corona (confederació) catalano-aragonesa fins a 1500, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 441-447.
  • Pellicer i Bru, Josep: Els pesals de l'àgora d'Atenes, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 9-12.
  • Pellicer i Bru, Josep: D'Eubea a Roma passant per Aígina. Metrologia múltiple a la Mediterrània, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 13-18.
  • Pellicer i Bru, Josep: Acotaciones al documento monetario de los «Treze Caballeros». Metrología castellana 1265-1350, Nvmisma 230 (1992), pp. 123-175.
  • Pellicer i Bru, Josep: Volúmenes y pesos pre-romanos de la Península Ibérica. Sobre el epígrafe del cuenco de La Granjuela, Nvmisma 232 (1993), pp. 61-90.
  • Pellicer i Bru, Josep: Metrología árabe monetaria. «El repartimiento de Comares», Nvmisma 238 (1996), pp. 229-235.
  • Pellicer i Bru, Josep: Rectificaciones metrológicas a Les monedes catalanes de J. Botet i Sisó (Còdex, Tractat, etc.), Nvmisma 241 (1998), pp. 95-112.
  • Pellicer I Bru, Josep: El maravedí de la guerra y los maravedís de plata de Alfonso X hasta Alfonso XI (1252-1350), Nvmisma 243 (1999), pp. 51-101.
  • Pellicer i Bru, Josep: Las dificultades de los cálculos de cambio en época medieval (siglo XIII), Nvmisma 250 (2006), pp. 507-512.
  • Pellicer i Bru, Josep: T??µ?? - lupinus en la numismática griego-romana, Numisma 251 (2007), pp. 79-85.
  • Pellicer i Bru, Josep, ver también: Gurt Esparraguera, Josep Maria; Pellicer i Bru, Josep
  • Peregrín Pardo, F., ver: Rodríguez Oliva, Pedro; Peregrín Pardo, F.
  • Pereira, Isabel, ver: Bost, Jean-Pierre; Pereira, Isabel
  • Peres, Damião: Analogias e discordancias das numárias medievais de Leão-Castela e Portugal, Nvmisma 78-83 (1966), pp. 25-33.
  • Pérez Arrondo, Carlos L.: Monedas medievales en el yacimiento de Monte Cantabria (Logroño, La Rioja), Nvmisma 180-185 (1983), pp. 191-200.
  • Pérez Aznar, Guillermo: Medallas conmemorativas de monedas históricas, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 461-465.
  • Pérez Beltrán, Francisco: Otra aportación al catálogo de los reales de a ocho, Nvmisma 11 (1954), pp. 41-42.
  • Pérez-Romero, A., ver:Pérez-Romero, A.; Juez, L.; Carretero, J.M.; Ortega, A.I.; Ortega, M.C. y Arsuaga, J.L.: Una dobla almohade del siglo XIII en el yacimiento del Portalón de Cueva Mayor, Sierra de Atapuerca (Burgos), Nvmisma 254 (2010), pp. 85-106
  • Pérez Santana, Juan Fernando, ver: García Manzanero, Fernando; Pérez Santana, Juan Fernando
  • Perez, Gilbert S. [figura, erróneamente, como autor P.I. de Jesús]: España, en la heráldica de Filipinas, Nvmisma 3 (1952), pp. 67-71.
  • Pérez, Gilbert S.: Manila galleons and mexican pieces of eight. (Mexico's contribution to the financial and commercial development of the Philippines), Nvmisma 18 (1956), pp. 39-54.
  • Pérez Orozco, Santiago: Los letreros de las monedas feno-púnicas y libiofenicias de Hispania, Nvmisma 250 (2006), pp. 165/196.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: La moneda de Felipe II, Nvmisma 102-107 (1970), p. 201.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Tesorillo de monedas del Bajo Imperio encontrado en La Lantejuela (Sevilla), Nvmisma 177-179 (1982), pp. 91-110.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Informe sobre cuatro monedas de «blancas» de Enrique III, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 223-226.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Hallazgo de setenta monedas de oro en una escombrera pública de Lebrija (Sevilla), Nvmisma 204-221 (1987-1989), pp. 183-200.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: La Casa de la Moneda de Sevilla. Su historia (Resumen de tesis doctoral), Nvmisma 204-221 (1987-1989), pp. 221-222.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Acuñaciones mandadas efectuar en Barcelona, por Carlos I, en 1535, Nvmisma 230 (1992), pp. 279-295.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: El Gabinete Numismático Municipal de Sevilla, Nvmisma 232 (1993), pp. 239-277.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Tesorillo de dineros de Enrique IV, Nvmisma 233 (1993), pp. 69-92.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Tesorillo del Arahal, Nvmisma 234 (1994), pp. 73-110.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: El valor del oro según los papeles del Mayordomazgo de la ciudad de Sevilla (1387-1431), Nvmisma 238 (1996), pp. 147-169.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: El valor del dinero en el siglo XIX, Nvmisma 239 (1997), pp. 91-127.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Noticias de la Casa de Moneda de Popayán y sus ensayadores, Nvmisma 243 (1999), pp. 103-114.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: La moneda hispano-árabe como expresión del mundo árabe en la Península, Nvmisma 246 (2002), pp. 69-105.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: El vellón durante los Austrias y la casa de la Moneda de Sevilla, Nvmisma 248 (2004), pp. 49-63.
  • Pesant, Roberto: Los pesos cubanos «Souvenir» de 1897 y el de 1898, Nvmisma 27 (1957), pp. 33-38.
  • Piesold: Münzen für Andorra, Nvmisma 76 (1965), pp. 47-52.
  • Piñero Moreno, Desirée: Presencia de moneda antigua en la villa romana de "El Secretario" (Fuengirola, Málaga), Numisma 256 (2012), pp. 73-104
  • Pliego, Francisco, ver: González, Julián; Pliego, Francisco
  • Pliego Vázquez, Ruth: El dinar epigráfico latino acuñado en al-Andalus. Una interpretación a la luz de nuevos hallazgos, Nvmisma 245 (2001), pp. 139-154.
  • Pliego Vázquez, Ruth; Correa, José A.: Aportación al estudio de varias cecas visigodas, Nvmisma 250 (2006), pp. 489-505.
  • Pliego, Ruth: Isabel Rodríguez Casanova, Alberto Canto García y Jesús Vico Monteoliva,M. Gómez Moreno y la moneda visigoda. Investigación y coleccionismo en España (siglos XIXXX) (Recensión), Numisma 258 (2014), pp. 215-219.
  • Pradeau, Alberto Francisco: Errata ad addenda a la obra «Don Antonio de Mendoza y la Casa de Moneda de México en 1543», Nvmisma 13 (1954), pp. 127-129.
  • Pradeau, Alberto Francisco: Preparación, grabado y templadura de punzones, troqueles y matrices para amonedar en 1732, Nvmisma 17 (1955), pp. 83-87.
  • Pradeau, Alberto Francisco: Esquema del número aproximado de monedas mexicanas, Nvmisma 26 (1957), pp. 61-64.
  • Pradeau, Alberto Francisco: Casa de Moneda de México. Primeros grabadores, Nvmisma 31 (1958), pp. 47-54.
  • Prado, Gabriel de, ver: Codina, Ferran; Martin, Aurora; De Prado, Gabriel
  • Puig i Ferreté, Ignasi M.; Domingo Figuerola, Luis: Croats d'Enric de Castella i Pere de Portugal: ¿usats com a divisors? ¿desmonetizats?, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 449-454.