Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

1981

Nvmisma 168-173 (1981)

Núm.168-173 - Enero-Diciembre 1981 (17 MB)

  • Beltrán Martínez, Antonio: La moneda ibérica: guía de una exposición. V Semana Nacional de Numismática. Barcelona, 1982, pp. 9-22.
  • Labeaga Mendiola, Juan Cruz: Las monedas del poblado de La Custodia, Viana (Navarra), pp. 23-31.
  • Chaves Tristán, Francisca: Las cecas de Colonia Romula, Iulia Traducta y Ebora (II), pp. 33-71.
  • Sagredo San Eustaquio, Luis: Posible tesorillo del siglo III d. de C., pp. 73-88.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Hallazgos monetarios (XXVI), pp. 89-136.
  • Fernández, Jorge J.: Un lote de planchas de estampar billetes de la insurrección cubana de 1868, pp. 139-151.
  • Escudero y Escudero, Francisco de Asís: Los templos en las monedas antiguas de Hispania, pp. 153-203.
  • Cano Cuesta, Marina: Mark Jones, The Art of the Medal (Recensión), pp. 207-208.
  • Rauta, Aurelio: Trésors Monétaires (Recensión), pp. 208-209.

1982

Nvmisma 174-176 (1982)

Núm.174-176 - Enero-Junio 1982 (10 MB)

  • García-Bellido, María Paz: Problemas técnicos de la fabricación de moneda en la Antigüedad, pp. 9- 50.
  • Campo, Marta: Circulación monetaria y tesoros hispánicos de época preimperial, pp. 51-70.
  • Corzo Sánchez, Ramón: Sobre la localización de algunas cecas de la Bética, pp. 71-80.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: Panorámica de la numismática hispanoárabe, pp. 81-96.
  • García de Diéguez, Rafael: La Casa de la Moneda de Sevilla, pp. 97-114.
  • Beltrán Martínez, Antonio / Calicó, F. Xavier: Problemas del coleccionismo numismático, pp. 115-126.

Nvmisma 177-179 (1982)

Núm.177-179 - Julio-Diciembre 1982 (44 MB)

  • Amante Sánchez, Manuel / Lechuga Galindo, Manuel: Un nuevo hallazgo de denarios romano-republicanos en la provincia de Murcia, pp. 9-20.
  • Caruz Arenas, Antonio: El plomo de Gádor. Hipótesis sobre su interpretación, pp. 21-37.
  • Escudero y Escudero, Francisco de Asís: Monedas inéditas de Sekaisa, Kese y Saguntum, pp. 39-44.
  • González, Julián / Pliego, Francisco: Las monedas con leyenda IL.SE y el emplazamiento de "Segida, Restituta Iulia", pp. 45-51.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: La moneda de Turri.Regina, pp. 53-58.
  • Alfaro Asíns, Carmen: Variante en moneda de Gadir, pp. 59-63.
  • García Garrido, M. / Lalana, Lluis: Acerca de una posible moneda inédita de Bilbilis, pp. 65-68.
  • Correa, José A.: Singularidad del letrero indígena de las monedas de Salacia (A. 103), pp. 69-74.
  • Bandera Romero, María Luisa de la: Influencia de algunos cuños monetales en la joyería ibérica, pp. 75-81.
  • Ruiz Delgado, Manuel María: Un tesorillo de plata de los siglos I y II d. de C. hallado en Priego (Córdoba), pp. 83-90.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Tesorillo de monedas del Bajo Imperio encontrado en La Lantejuela (Sevilla), pp. 91-110.
  • Hueso Pérez, Ana: Un tesorillo del siglo IV d. de C. procedente de zona accitana, pp. 111-165.
  • Domínguez Arranz, Almudena: Hallazgos numismáticos en la provincia de Cádiz. Un bronce incuso de época constantiniana, pp. 167-169.
  • Arroyo Ilera, Rafael: Análisis e interpretación de las monedas romanas bajoimperiales de La Lantejuela (Sevilla), pp. 171-191.
  • Calicó, F. Xavier: Monedas visigodas inéditas, pp. 193-222.
  • Marques, Mário Gomes: Numária medieval portuguesa, pp. 223-291.
  • Domingo Figuerola, Luis: Una moneda de Urraca y Alfonso, pp. 293-299.
  • Vidal Bardán, José María: Tesorillo de Blancas de "Agnus Dei" de Juan I de Castilla en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, pp. 301-324.
  • Vidal Bardán, José María: Tesorillo de Blancas de "Agnus Dei" y cornados de Juan I de Castilla en el tesorillo medieval de Las Galianas (Córdoba), pp. 324-360.
  • Domingo Figuerola, Luis: Ordenamiento de Aranda del año 1461, pp. 361-369.
  • Mapelli López, Luis: La protección legal ante la falsificación de monedas, pp. 371-379.
  • Anónimo: Crónica del V Congreso Nacional de Numismática, pp. 381-387.

1983

Nvmisma 180-185 (1983)

Núm.180-185 - Enero-Diciembre 1983 (45 MB)

  • Volk, Terence R. / Campo, Marta / Tarradell-Font, Nuria: Tesoros monetarios de Hispania antigua: proyecto para un banco de datos e inventario, pp. 9-41.
  • Richard, Jean-Claude: Imitations de monnaies hispaniques en Gaule, pp. 43-45.
  • Beltrán Martínez, Antonio / Medrano, M.: Sobre una moneda de tipos "saguntinos", procedente de las excavaciones de Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza), pp. 47-49.
  • Lillo Carpio, Pedro: Dos tipos de bronces inéditos aparecidos en Murcia, pp. 51-54.
  • Andérica Frías, José Ramón: Hallazgos numismáticos en la villa romana de "La Fuente del Sol" (Alhaurín el Grande, Málaga), pp. 55-67.
  • Mora Serrano, Bartolomé / Beltrán Fortes, José: Hallazgos numismáticos en Marbella (Málaga), pp. 69-80.
  • Depeyrot, Georges: L'or et la société du Bas Empire (IVe-Ve siècles), pp. 81-116.
  • Rodríguez Oliva, Pedro: Noticias numismáticas de la Andalucía mediterránea (I), pp. 117-136.
  • Bost, Jean-Pierre / Campo, Marta / Gurt Esparraguera, Josep Maria: Hallazgos de aurei y solidi en la Península Ibérica: introducción a su circulación en la época imperial, pp. 137-176.
  • Gurt Esparraguera, Josep Maria / Pellicer i Bru, Josep: Pesales antiguos del "Museu de l'Orient Bíblic" de la Abadía de Monserrat, pp. 177-190.
  • Pérez Arrondo, Carlos L.: Monedas medievales en el yacimiento de Monte Cantabria (Logroño, La Rioja), pp. 191-200.
  • Crusafont i Sabater, Miquel: Tesorillo de dineros ANFVS REX / TOLLETA procedente de Córdoba, pp. 201-208.
  • Balaguer, Anna Maria: Las monedas medievales castellanas del Gabinete Numismático de Cataluña: la dobla, pp. 209-221.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Informe sobre cuatro monedas de "blancas" de Enrique III, pp. 223-226.
  • García-Bellido, María Paz: Moldes procedentes de Salamanca para fundir maravedís de Alfonso VIII, pp. 227-240.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: Posibles acuñaciones del primer Abadí de Sevilla, pp. 241-243.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: Las dos cecas de Córdoba en la década H. 360-370, pp. 245-290.
  • Gálvez Vázquez, Eugenia / Oliva Alonso, Diego / Valencia Rodríguez, Rafael: Un tesorillo de dirhemes almohades del Museo Arqueológico de Sevilla, pp. 291-329.
  • Balaguer, Anna Maria: Documentos referentes a moneda y al comercio del oro africano del Tumbo de los Reyes Católicos del Concejo de Sevilla (1474-1492), pp. 331-345.
  • Mateu y Llopis, Felipe: La circulación en Andalucía del vellón resellado, de los Reyes Católicos a Carlos II. A propósito de los hallazgos monetarios, pp. 347-368.

1984

Nvmisma 186-191 (1984)

Núm.186-191 - Enero-Diciembre 1984 (29 MB)

  • Anónimo: Crónica del VI Congreso Nacional de Numismática, pp. 9-13.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Metodología, pp. 15-21.
  • Asociación Española de Numismáticos Profesionales: La Numismática y el I.V.A., pp. 23-29.
  • Alfaro Asíns, Carmen: Monedas retocadas, dudosas y falsas de Gadir, pp. 31-39.
  • Vidal Bardán, José María: Tesorillo de denarios romano-republicanos de Nerpio (Albacete), pp. 41-50.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Las monedas del tesoro de Arrabalde. La Asturias Cismontana, pp. 51-73.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Filatelia y Numismática: Las monedas de C. Norbanvs y la fundación de Norba Caesarina (Cáceres), pp. 75-80.
  • Mangas, J. / Francisco, J. / Pedregal, A.: Circulación monetaria y medios de cambio durante la antigüedad en el área astur (provincias de Asturias y León), pp. 81-157.
  • Beltrán Lloris, Miguel: Un áureo inédito de Galba, procedente de Calatorao (Zaragoza), pp. 159-165.
  • Medrano Marqués, Manuel María: Aproximación histórico-numismática a los asentamientos romanos y medievales de Villoldo y la Dehesa de Macintos (Palencia), pp. 167-187.
  • Mateu y Llopis, Felipe: En el XIV centenario de Hermenegildus rex. La pugna de 574-585 testimoniada por los tremises godos, pp. 189-194.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Sisebuto en Pésicos, pp. 195-204.
  • Ibrahim, Tawfiq: Un dirhem inédito del califa omeya de Córdoba Abd al-Rahman V al-Mustazhir bi-llah, acuñado en Al-Andalus, el año 414 H., pp. 205-207.
  • Ibrahim, Tawfiq: Un dirhem inédito del califa omeya de Córdoba Abd al-Rahman V al-Mustazhir bi-llah, acuñado en Al-Andalus, el año 414 H., pp. 205-207.
  • Ubieto Artur, María Isabel: Los morabedís ayadinos, circulación y cambio en el Reino de Aragón según la documentación coetánea, pp. 209-225.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio / Vidal Bardán, José María: Dirhem inédito de Denia del año 443 en un tesorillo de Almería, pp. 227-237.
  • Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo: Circulación monetaria en Asturias durante la alta Edad Media (siglos VIII-XII), pp. 239-259.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La moneda medieval aragonesa: estado de la cuestión, pp. 261-272.
  • Crusafont i Sabater, Miquel: Aspectos numismáticos de la expansión mediterránea, pp. 273-290.
  • García Álvarez, Benjamín: Los dineros de vellón de Alfonso IX de León con la ceca O ¿son de Oviedo?, pp. 291-294.
  • Cepa del Valle, Enrique: Acuñación de moneda en Asturias durante la Edad Media, pp. 295-307.
  • Sánchez de Arza, Vicente: Estudio, desarrollo y legitimación numismática del Consejo de Asturias y León, pp. 309-353.

1985-1986

Nvmisma 192-203 (1985-1986)

Núm.192-203 - Enero-Diciembre 1985-86 (9 MB)

  • Sagredo San Eustaquio, Luis / Zumel Menocal, L.: Estudio de monedas tardorromanas procedentes de Coca, pp. 9- 32.
  • Spaulding, James E.: El epíteto "pius" en las monedas visigodas, pp. 33-38.
  • Spaulding, James E.: El epíteto "pius" en las monedas visigodas, pp. 33-38.
  • Cores, Gonzalo / Casariego, Antón: Nota sobre las monedas de Recaredo II, pp. 39-46.
  • Mateu y Llopis, Felipe: Hallazgos monetarios (XXVII), pp. 47-71.
  • Darst, David H.: La bibliografía numismática de D. Antonio Agustín, pp. 73-79.
  • Cano Cuesta, Marina: La Medalla Papal en el Museo de la Casa de la Moneda: La antigua colección Prieto, pp. 83-121.

1987-1989

Nvmisma 204-221 (1987-1989)

Núm.204-221 - Enero-Diciembre 1987-89 (16 MB)

  • Beltrán Martínez, Antonio: Consideraciones sobre la moneda ibérica como medio de investigación histórica: El alfabeto, pp. 9-28.
  • Collantes Pérez-Ardá, Esteban: Conjeturas sobre metrología ibérica, pp. 29-107.
  • Gozalbes Cravioto, Carlos: Nuevas aportaciones al catálogo de los plomos monetiformes hispano-romanos, pp. 109-123.
  • Rodríguez Lorente, Juan José / Fontenla Ballesta, Salvador: Las taifas almohades del sureste peninsular. Estado actual de su numismática, pp. 125-137.
  • Sainz Varona, Félix Ángel: Dos libros de visitas a la casa de la moneda de Burgos, pp. 139-182.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: Hallazgo de setenta monedas de oro en una escombrera pública de Lebrija (Sevilla), pp. 183-200.
  • Abad Varela, Manuel: Circulación monetaria en la Hispania romana del siglo IV d. C (Resumen de tesis doctoral), pp. 203-208.
  • Rueda Sabater, Mercedes: Primeras acuñaciones de Castilla y León (Resumen de tesis doctoral), pp. 209-212.
  • Balaguer, Anna Maria: Historia de la moneda de los condados catalanes (Resumen de tesis doctoral), pp. 213-216.
  • Crusafont i Sabater, Miquel: La moneda catalana local (Resumen de tesis doctoral), pp. 217-220.
  • Pérez Sindreu, Francisco de Paula: La Casa de la Moneda de Sevilla. Su historia (Resumen de tesis doctoral), pp. 221-222.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: La resurrección del Lavoix. Gilles Hennequin, Les Salguqs et leurs successeurs (Recensión), pp. 225-227.
  • Anónimo: Crónica del VII Congreso Nacional de Numismática, pp. 231-233.

1990

Nvmisma 222-227 (1990)

Núm.222-227 - Enero-Diciembre 1990 (10 MB)

  • Beltrán Martínez, Antonio: Los tipos de las monedas de USECERDE-OSI y su valor histórico, pp. 9-21.
  • Rodríguez Mérida, Juan Antonio: La ceca de Urso, pp. 23-46.
  • Sáenz Díez, Juan Ignacio: La fórmula "fi-sana" en las emisiones de Al-Andalus, pp. 47-56.
  • Orol Pernas, Antonio: Nueva ceca en Madrid. La casa de moneda de molinos de la Puerta de Alcalá, pp. 57-80.
  • Ibrahim, Tawfiq / Jiménez Gil, Julio: Numismática Hispano-Musulmana, pp. 83-123.
  • Mora Serrano, Bartolomé: La ceca de MLK' y la circulación monetaria en Malaca y su hinterland (Resumen de tesis doctoral), pp. 127-129.