Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

B

  • Babelon, Jean: Dos monedas de Carlos V y de Rodolfo II acuñadas en Besançon, Nvmisma 2 (1952), pp. 45-47.
  • Babelon, Jean: Retratos monetarios de Fernando el Católico, Nvmisma 7 (1953), pp. 67-75.
  • Babelon, Jean: Medallones españoles del siglo XVI, Nvmisma 11 (1954), pp. 57-67.
  • Babelon, Jean: La Médaille dans l'Art et dans la Société, Nvmisma 27 (1957), pp. 73-77.
  • Babelon, Jean: Un médaillon de buis, de Sigismond Pandolphe Malatesta, Nvmisma 28 (1957), pp. 95-99.
  • Babelon, Jean: À propos de la Médaille de Juan de Herrera, Nvmisma 63 (1963), pp. 37-43.
  • Babelon, Jean: El cristianismo en la moneda del Bajo Imperio, Nvmisma 65 (1963), pp. 17-33.
  • Babelon, Jean: Les médailles du Pape Eugène IV, Nvmisma 77 (1965), pp. 57-62.
  • Baixauli Merino, María del Mar, ver: Sainz Varona, Félix-Ángel; Baixauli Merino, María del Mar
  • Balaguer, Anna Maria: Carta de concesión de los derechos de la casa de moneda de Ávila a la princesa Isabel (1468), Nvmisma 150-155 (1978), pp. 519-529.
  • Balaguer, Anna Maria: Descoberta d'un nou exemplar de les rares siliqües de Màxim Tirà, atribuïdes a la seca de Barcelona. Corpus de les emissions de Màxim, Nvmisma 165-167 (1980), pp. 141-154.
  • Balaguer, Anna Maria: Las monedas medievales castellanas del Gabinete Numismático de Cataluña: la dobla, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 209-221.
  • Balaguer, Anna Maria: Documentos referentes a moneda y al comercio del oro africano del Tumbo de los Reyes Católicos del Concejo de Sevilla (1474-1492), Nvmisma 180-185 (1983), pp. 331-345.
  • Balaguer, Anna Maria: Historia de la moneda de los condados catalanes (Resumen de tesis doctoral), Nvmisma 204-221 (1987-1989), pp. 213-216.
  • Balaguer, Anna Maria: Las emisiones monetarias de Juan II de Castilla (1406-1454), Nvmisma 228 (1991), pp. 31-57.
  • Balaguer, Anna Maria: Un singular tipo de enrique-castellano de Burgos, Nvmisma 230 (1992), pp. 177-181.
  • Balaguer, Anna Maria: La moneda y su historia en el reinado de los Reyes Católicos, Nvmisma 233 (1993), pp. 93-154.
  • Balaguer, Anna Maria: Nota sobre el «Tesorillo de Enrique IV», publicado por F. de P. Pérez Sindreu, Nvmisma 236 (1995), pp. 243-245.
  • Balaguer, Anna Maria, ver también: Domingo Figuerola, Luis; Balaguer, Anna Maria
  • Balil, Alberto: Cornelius C. Vermeule, A Bibliography of Applied Numismatics in the Fields of Greek and Roman Archaeology and the Fine Arts (Recensión), Nvmisma 30 (1958), p. 101.
  • Balil, Alberto: Conobaria, Nvmisma 32 (1958), pp. 9-11.
  • Balil, Alberto: Tipos de origen pictórico en la moneda romana republicana, Nvmisma 33 (1958), pp. 9-23.
  • Balil, Alberto: Representaciones de esculturas en monedas griegas, Nvmisma 34 (1958), pp. 25-32.
  • Balil, Alberto: Circulación monetaria en España durante el Imperio Romano, Nvmisma 35 (1958), pp. 25-29.
  • Balil, Alberto: Sobre un posible tesorillo tardorromano de Bimeda (Cangas de Onís, Asturias), Nvmisma 132-137 (1975), pp. 9-17.
  • Bandera Romero, María Luisa de la: Influencia de algunos cuños monetales en la joyería ibérica, Nvmisma 177-179 (1982), pp. 75-81.
  • Barceló, Miguel: Monedas visigodas de Hispania: un estado de la cuestión y algunos problemas de metrología y organización de las emisiones monetarias, Nvmisma 147-149 (1977), pp. 55-80.
  • Barral i Altet, Xavier: Contribución al estudio de la circulación monetaria de los Visigodos: El hallazgo de La Grassa (Tarragona), Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 331-350.
  • Barral i Altet, Xavier: A propósito de un tesoro de monedas visigodas hallado en La Hermida (Santander) en 1910, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 219-223.
  • Barrera Coronado, Luis: La medalla de proclamación sevillana de Felipe III. Algunos datos para su historia, Nvmisma 249 (2005), pp. 209-213.
  • Bartlett, Peter, ver: Kurt, Andrew; Bartlett, Peter
  • Batista, R., ver: Ripoll, Eduardo; Batista, R.; López-Mullor, A.
  • Baucis Tulla, Juan, ver: Lluis y Navas-Brusi, Jaime; Baucis Tulla, Juan
  • Bédat, Claude: El grabador general Tomás Francisco Prieto (1716-1782). Su influencia artística en la Casa de Moneda de Madrid, Nvmisma 42-47 (1960), pp. 107-136.
  • Bédat, Claude: Algunos datos acerca de la medalla del Castillo del Morro, obra maestra del grabador general Tomás Francisco Prieto (1763), Nvmisma 96-101 (1969), pp. 163-170.
  • Bédat, Claude: El grabador Mariano González de Sepúlveda. Sus progresos en el grabado y la estereotipia durante su estancia en París (1797-1803), Nvmisma 102-107 (1970), pp. 207-227.
  • Bédat, Claude: Los dibujos de Tomás Francisco Prieto, Nvmisma 108-113 (1971), pp. 211-221 + 55 láminas.
  • Bello Chávez, Guillermo, ver: Aranda Kilian, Lucía; Bello Chávez, Guillermo
  • Beltrán Fortes, José, ver: Mora Serrano, Bartolomé; Beltrán Fortes, José
  • Beltrán Lloris, Francisco: Los magistrados monetales en Hispania, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 169-211.
  • Beltrán Lloris, Francisco, ver también: Beltrán Lloris, Miguel; Beltrán Lloris, Francisco
  • Beltrán Lloris, Miguel: La ceca de Segia, Nvmisma 96-101 (1969), pp. 101-127.
  • Beltrán Lloris, Miguel: Problemas de la arqueología cacereña: El campamento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres). Estudio numismático, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 255-310.
  • Beltrán Lloris, Miguel: Problemas en torno a la ciudad de Contrebia Belaisca, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 71-84.
  • Beltrán Lloris, Miguel: La cronología de los tesoros monetarios de Azaila, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 93-125.
  • Beltrán Lloris, Miguel: Un áureo inédito de Galba, procedente de Calatorao (Zaragoza), Nvmisma 186-191 (1984), pp. 159-165.
  • Beltrán Lloris, Miguel; Beltrán Lloris, Francisco: Numismática hispanorromana de la Tarraconense, Nvmisma 162-164 (1980), pp. 9-98.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Sobre las antiguas monedas latinas de Hispania y especialmente de Carthago-Nova. Refutación de algunas teorías sustentadas por Mr. Michael Grant en su obra From Imperius to Auctoritas (Cambridge, 1946), Nvmisma 2 (1952), pp. 9-40.
  • Beltrán Martínez, Antonio: índice de publicaciones numismáticas (Recensión), Nvmisma 2 (1952), pp. 119-123.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Sobre algunas monedas bilingües, romanas, del municipio de Ampurias, Nvmisma 3 (1952), pp. 19-23.
  • Beltrán Martínez, Antonio: índice de publicaciones numismáticas (Recensión), Nvmisma 3 (1952), pp. 91-95.
  • Beltrán Martínez, Antonio: En torno a la palabra «Castu» de algunas monedas de Turiaso, Nvmisma 6 (1953), pp. 23-27.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Ensayo sobre la cronología de las monedas castellanas a nombre de Fernando e Isabel, Nvmisma 7 (1953), pp. 37-56.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La Exposición monográfica de monedas a nombre de los Reyes Católicos, Nvmisma 7 (1953), pp. 101-112.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Sobre las acuñaciones de Lascuta, Nvmisma 10 (1954), pp. 9-20.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La medalla del IV Congreso Internacional de Sciences Préhistoriques et Protohistoriques, Nvmisma 12 (1954), pp. 75-76.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El alfabeto monetal llamado «libio-fenice», Nvmisma 13 (1954), pp. 49-63.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El Museo de Numismática de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Nvmisma 14 (1955), pp. 161-167.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Las monedas castellanas de Enrique II y de Juan I, atribuidas a la ceca de Zaragoza, Nvmisma 16 (1955), pp. 87-94.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Las monedas antiguas de Zaragoza, Nvmisma 20 (1956), pp. 9-40.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Dos repertorios bibliográfico-numismáticos (Recensión de Cornelius C. Vermeule, A Bibliography of applied Numismatics; y de Mateu y Llopis, Felipe, Bibliografía de la Historia Monetaria de España, con suplementos referentes a los países con ella más relacionados), Nvmisma 36 (1959), pp. 37-38.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Peter Seaby, The Story of the English Coinage (Recensión), Nvmisma 36 (1959), p. 38.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Florence Aiken Banks, Coins of the Bible Days (Recensión), Nvmisma 36 (1959), pp. 38-39.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Marc Bloch, «Esquisse d'une Histoire Monétarie de l'Europe», Cahiers des Annales (Recensión), Nvmisma 36 (1959), pp. 39-40.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Henri Rolland, Monnaies des Comtes de Provence. XIIe-XVe siècles. Histoire monétaire, économique et corporative, description raisonné (Recensión), Nvmisma 36 (1959), p. 40.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Centennial publication of The American Numismatic Society (Recensión), Nvmisma 36 (1959), pp. 40-43.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Arte, historia, economía y técnica en la moneda, Nvmisma 39 (1959), pp. 9-38.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Tyll Kroha, Münzen Sammeln (Recensión), Nvmisma 48-53 (1961), pp. 129-130.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Una medalla sobre la maternidad, Nvmisma 59 (1962), pp. 49-51.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Dos manuales elementales de Numismática (Recensión), Nvmisma 61 (1963), pp. 53-54.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Panorama de la medalla contemporánea en España (Recensión), Nvmisma 61 (1963), pp. 54-55.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El Diccionario de la Moneda Hispanoamericana (Recensión), Nvmisma 61 (1963), pp. 55-56.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Leopoldo López Chaves y Sánchez, José de Yriarte y Oliva, Catálogo de la onza española (Recensión), Nvmisma 61 (1963), pp. 56-57.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Luis García de Valdeavellano, «La moneda y la economía de cambio en la Península desde el siglo VI hasta mediados del siglo XI», Settimana di Studio del Centro Italiano di Studi sull'alto medioevo, VII, Spoleto, 1961, pp. 203-230 (Recensión), Nvmisma 66 (1964), pp. 49-51.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Jean Babelon, Les monnaies racontent l'histoire, «Résurrection du Passé» (Recensión), Nvmisma 67 (1964), pp. 71-72.
  • Beltrán Martínez, Antonio: II Exposición de Numismática Catalana (Recensión), Nvmisma 67 (1964), pp. 72-73.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Pío Beltrán Villagrasa. Biografía académica y bibliografía crítica, Nvmisma 68 (1964), pp. 15-31.
  • Beltrán Martínez, Antonio: XXV años de numismática antigua española: Bases para un coloquio, Nvmisma 68 (1964), pp. 35-43.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La medalla «Zaragoza», Nvmisma 72 (1965), pp. 27-30.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Estudios y Exposición de Numismática Romana, Ampurias (Recensión), Nvmisma 73 (1965), pp. 47-48.
  • Beltrán Martínez, Antonio: G. del Rey Trujillo, La moneda emeritense (Recensión), Nvmisma 73 (1965), p. 48.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Arnaldo Brazão, Numismólogos contemporáneos e a sua actividade cultural (Recensión), Nvmisma 73 (1965), pp. 48-49.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Leopoldo López Chaves y Sánchez y José de Yriarte y Oliva, Catálogo del doblón de a dos escudos (Recensión), Nvmisma 78-83 (1966), p. 155.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Patrick M. Bruun, The Roman Imperial Coinage (Recensión), Nvmisma 84-89 (1967), p. 167.
  • Beltrán Martínez, Antonio: John N. Svoronos y Barclay V. Head, The illustrations of Historia Numorum (Recensión), Nvmisma 102-107 (1970), p. 156.
  • Beltrán Martínez, Antonio: R. Laing Lloyd, Coins and Archeology (Recensión), Nvmisma 102-107 (1970), pp. 255-256.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Joaquín María de Navascués, Las monedas hispánicas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid (Recensión), Nvmisma 102-107 (1970), pp. 256-257.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Jean-Claude M. Richard, Les découvertes de monnaies ibériques en Languedoc-Rousillon (Recensión), Nvmisma 102-107 (1970), pp. 257-258.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Simone Scheers, Les monnaies de la Gaule inspirées de celles de la République (Recensión), Nvmisma 102-107 (1970), pp. 258-259.
  • Beltrán Martínez, Antonio: M. H. Crawford, Roman Republican Coin Hoards (Recensión), Nvmisma 102-107 (1970), p. 259.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Richard Reece, Roman Coins (Recensión), Nvmisma 102-107 (1970), p. 260.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El centén de Felipe IV, de 1623, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Nvmisma 108-113 (1971), pp. 161-165.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El tesorillo de denarios ibéricos de Alagón (Zaragoza), Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 201-214.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La medalla de Valencia, Nvmisma 132-137 (1975), pp. 313-315.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La medalla del «Año del Pilar», Nvmisma 132-137 (1975), pp. 317-319.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Isabel Pereira, Jean-Pierre Bost y Jean Hiernard, Fouilles de Conimbriga III, Les Monnaies (Recensión), Nvmisma 132-137 (1975), pp. 323-324.
  • Beltrán Martínez, Antonio: A Survey of Numismatic Research (Recensión), Nvmisma 132-137 (1975), pp. 324-325.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Hubert Zehnacker, Moneta. Recherches sur l'organisation et l'art des émissions monétaires de la République romaine (Recensión), Nvmisma 132-137 (1975), pp. 326-327.
  • Beltrán Martínez, Antonio: G. K. Jenkins, Monnaies grecques (Recensión), Nvmisma 132-137 (1975), p. 327.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Numismatica e Antichità Classiche. Quaderni Ticinesi (Recensión), Nvmisma 132-137 (1975), p. 328.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Methods of chemical and metallurgical investigation of ancient coinage (Recensión), Nvmisma 132-137 (1975), pp. 328-329.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Publicaciones patrocinadas por la Sección Numismática del Círculo Filatélico y Numismático de Barcelona (Recensión), Nvmisma 132-137 (1975), pp. 329-330.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El Museo numismático de Segovia y la primera acuñación de la ceca segoviana, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 129-132.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Monedas hispánicas con rótulos púnicos, Nvmisma 144-146 (1977), pp. 9-58.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Las monedas hispano-latinas, Nvmisma 147-149 (1977), pp. 35-53.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Nuevas aportaciones al problema de los bronces de Augusto con caetra o panoplia acuñados en el Noroeste de España, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 157-167.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Exposiciones numismáticas en La Habana y México, Nvmisma 156-161 (1979), pp. 151-156.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Numismática hispanoamericana, Nvmisma 156-161 (1979), pp. 157-174.
  • Beltrán Martínez, Antonio: XXV siglos de numismática española: desde la antigüedad a la Casa de Borbón, Nvmisma 156-161 (1979), pp. 175-243.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La medalla del descubrimiento de Altamira, Nvmisma 156-161 (1979), pp. 261-263.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La significación de los tipos de las monedas antiguas de España y especialmente los referentes a monumentos arquitectónicos y escultóricos, Nvmisma 162-164 (1980), pp. 123-152.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Algunas cuestiones sobre numismática ibérica, Nvmisma 165-167 (1980), pp. 35-47.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Revisión y rectificaciones sobre dos piezas supuestamente púnicas, Nvmisma 165-167 (1980), pp. 49-50.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La moneda ibérica: guía de una exposición. V Semana Nacional de Numismática. Barcelona, 1982, Nvmisma 168-173 (1981), pp. 9-22.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Filatelia y Numismática: Las monedas de C. Norbanvs y la fundación de Norba Caesarina (Cáceres), Nvmisma 186-191 (1984), pp. 75-80.
  • Beltrán Martínez, Antonio: La moneda medieval aragonesa: estado de la cuestión, Nvmisma 186-191 (1984), pp. 261-272.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Consideraciones sobre la moneda ibérica como medio de investigación histórica: El alfabeto, Nvmisma 204-221 (1987-1989), pp. 9-28.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Los tipos de las monedas de USECERDE-OSI y su valor histórico, Nvmisma 222-227 (1990), pp. 9-21.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Antonio Orol Pernas: In memoriam, Nvmisma 230 (1992), pp. 11-16.
  • Beltrán Martínez, Antonio: El museo de «La Monnaie» de París: Digresiones acerca de la exhibición pública de las monedas, Nvmisma 230 (1992), pp. 355-362.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Reflexiones sobre técnicas y métodos de estudio y exhibición de la moneda, Nvmisma 232 (1993), pp. 223-238.
  • Beltrán Martínez, Antonio: Notas sobre la circulación monetaria y las piezas de necesidad en Cuba, Nvmisma 238 (1996), pp. 279-288.
  • Beltrán Martínez, Antonio; Calicó, F. Xavier: Problemas del coleccionismo numismático, Nvmisma 174-176 (1982), pp. 115-126.
  • Beltrán Martínez, Antonio; Medrano, M.: Sobre una moneda de tipos «saguntinos», procedente de las excavaciones de Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza), Nvmisma 180-185 (1983), pp. 47-49.
  • Beltrán Villagrasa, Pío: La pieza de «Veinte maravedís de oro», de Alfonso XI, en la «Colección Sastre», Nvmisma 1 (1951), pp. 23-34.
  • Beltrán Villagrasa, Pío: El vellón castellano desde 1474 a 1566, Nvmisma 7 (1953), pp. 9-29.
  • Beltrán Villagrasa, Pío: La partición de los reinos de Alfonso VII, según los documentos y las monedas que se conocen, Nvmisma 48-53 (1961), pp. 9-26.
  • Beltrán Villagrasa, Pío: Introducción al estudio de las monedas medievales hispano-cristianas desde la invasión de los árabes en el 711, Nvmisma 60 (1963), pp. 9-50.
  • Beltrán Villagrasa, Pío: Dos tesorillos de vellones ocultos en la primera época del reinado de Alfonso X, Nvmisma 68 (1964), pp. 55-79.
  • Beltrán Villagrasa, Pío: Dos tesorillos de vellones ocultos en la primera época del reinado de Alfonso X (Conclusión), Nvmisma 69 (1964), pp. 7-20.
  • Bento, Mário Pires: Cédulas monetárias portuguesas (1891-1922), Nvmisma 138-143 (1976), pp. 337-342.
  • Bernareggi, Ernesto: I Re Cattolici sulle monete di Napoli, Nvmisma 114-119 (1972), pp. 37-44.
  • Bernareggi, Ernesto: Le opere di Traiano, imperatore spagnolo, nella documentazione numismatica, Nvmisma 132-137 (1975), pp. 31-40.
  • Bernareggi, Ernesto: Il ritratto monetale di Alessandro VI Borgia, Nvmisma 144-146 (1977), pp. 59-64.
  • Berni, Giulio: El Año Santo de 1950 en las medallas, Nvmisma 1 (1951), pp. 51-57.
  • Berni, Giulio: Una rara e inédita medalla hispano-papal, Nvmisma 2 (1952), pp. 83-84.
  • Berni, Giulio: Nueva medalla conmemorativa de Fernando el Católico, Nvmisma 2 (1952), pp. 101-103.
  • Berni, Giulio: V centenario de Leonardo da Vinci, Nvmisma 3 (1952), p. 75.
  • Berni, Giulio: Medalla del beato Pío X, Nvmisma 3 (1952), p. 77.
  • Berni, Giulio: IV centenario de la muerte de San Juan de Dios, Nvmisma 3 (1952), pp. 79-80.
  • Berni, Giulio: Medallas italianas, Nvmisma 6 (1953), pp. 55-59.
  • Blanco García, Juan Francisco: La numismática antigua segoviana en la bibliografía. Comentarios, Nvmisma 245 (2001), pp. 115-138.
  • Blanco García, Juan Francisco: Una matriz sigilar de Gordiano III, Nvmisma 250 (2006), pp. 477-488.
  • Blanco Villero, José M., ver: Sáez Bolaño, José A.; Blanco Villero, José M.
  • Blanco Villero, José M.; Sáez Bolaño, José A.: Las monedas de Albatha, Numisma 252 (2008), pp. 7-42.
  • Blázquez, J. M.: Propaganda dinástica y culto imperial en las acuñaciones de Hispania, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 311-329.
  • Blázquez, J. M.: Consideraciones históricas en torno a los supuestos retratos bárquidas en las monedas cartaginesas, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 39-48.
  • Blázquez, J. M.; Arce, J.: Monedas del Bajo Imperio en Cástulo, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 359-397.
  • Blázquez Cerrato, Cruces: El abastecimiento de moneda romana en Hispania entre el 68 y el 192 d.C. Estado de la cuestión y perspectivas, Nvmisma 250 (2006), pp. 405-417.
  • Blázquez Cerrato, Cruces, ver también: Gómez Barreiro, Marta; Blázquez Cerrato, Cruces: Contramarcas sobre moneda de Caesaraugusta.
  • Bodega Barahona, Fernando: Los sistemas de masa griegos, Nvmisma 240 (1997), pp. 23-44.
  • Bodega Barahona, Fernando: Otra interpretación del epígrafe sobre metrología ibérica en el cuenco de La Granjuela, Nvmisma 244 (2000), pp. 35-41.
  • Bodega Barahona, Fernando: Marcos medievales, Nvmisma 246 (2002), pp. 107-148.
  • Bodega Barahona, Fernando; Segoviano Sierra, José María: Estudio de las pilas ponderales del Museo Casa de la Moneda (Madrid), Nvmisma 247 (2003), pp. 105-132.
  • Bodega Barahona, Fernando: Puntualización al supuesto sobre la inscripción metrológica en el cuenco de La Granjuela, Nvmisma 249 (2005), pp. 9-15.
  • Bost, Jean-Pierre: Villes et campagnes de la Péninsule Ibérique sous le Haut-Empire romain. Problèmes de circulation monétaire, Nvmisma 165-167 (1980), pp. 155-159.
  • Bost, Jean-Pierre; Campo, Marta; Gurt Esparraguera, Josep Maria: Hallazgos de aurei y solidi en la Península Ibérica: introducción a su circulación en la época imperial, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 137-176.
  • Bost, Jean-Pierre; Pereira, Isabel: Les monnaies d'imitation de Claude Ier trouvées sur le site de Conimbriga (Portugal), Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 167-181.
  • Bouzas, Marc; Frigola, Joan: Aproximación a la circulación monetaria en Besalú (Gerona, Cataluña) (s. II a. C. – s. XVIII d. C.). Catalogación, estudio y contextualización del numerario recuperado en intervenciones arqueológicas, Nvmisma 262 (2018-2019), pp. 27 – 73.
  • Braña Pastor, José Luis: Ponderales Monetarios para Castilla (siglos XV-XVI), Nvmisma 253 (2009), pp. 77-99.
  • Braña, José Luis; Roma Valdés, Antonio: La moneda de seis líneas de Alfonso X de Castilla y León, Nvmisma 243 (1999), pp. 25-50.
  • Braña Pastor, José Luis; Roma Valdés, Antonio: Pesas monetarias en Castilla entre 1488 y 1731, Numisma 260 (2016), pp. 105-133
  • Burzio, Humberto F.: El oficio de ensayador en América, en el período hispánico, Nvmisma 5 (1952), pp. 65-77.
  • Burzio, Humberto F.: Orígenes de la moneda americana del período hispánico, Nvmisma 147-149 (1977), pp. 153-163.
  • Burzio, Humberto F., ver también: Colomer y Montset, Jaime; Burzio, Humberto F.