Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

L

  • Labeaga Mendiola, Juan Cruz: Las monedas del poblado de La Custodia, Viana (Navarra), Nvmisma 168-173 (1981), pp. 23-31.
  • Lalana, Lluis, ver: García Garrido, M.; Lalana, Lluis
  • Láscaris, Constantino, ver: Guadán, Antonio Manuel de; Láscaris, Constantino
  • Lechuga Galindo, Manuel, ver: Amante Sánchez, Manuel; Lechuga Galindo, Manuel
  • Lillo Carpio, Pedro: Dos tipos de bronces inéditos aparecidos en Murcia, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 51-54.
  • Lillo Carpio, Pedro; García Herrero, Gregorio; González Blanco, Antonino: Novedades numismáticas en la provincia de Murcia, Nvmisma 165-167 (1980), pp. 161-165.
  • Lines, Jorge A.: Los resellos de «tres volcanes», Nvmisma 31 (1958), pp. 33-45.
  • Lines, Jorge A.: Nuevas notas sobre la Medalla Conmemorativa de la Independencia del Reino de Guatemala el 15 de septiembre de 1821, Nvmisma 78-83 (1966), pp. 91-105.
  • Lledó Cardona, Nuria: Los hallazgos monetarios de Els Alters (L'Ènova, València), Nvmisma 249 (2005), pp. 121-171.
  • Llobet i Portella, Josep Maria: Les medalles cerverines de proclamació, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 615-621.
  • Llobregat, Enrique A.: Recientes hallazgos de monedas de la Edad Antigua en Alicante, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 91-104.
  • Llobregat, Enrique A.: Un hallazgo de dirhames califales en término de Almoradí (Alicante), Nvmisma 138-143 (1976), pp. 225-228.
  • Llobregat, Enrique A.: La colección Isidro Albert, de moneda antigua y medieval, en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 565-568.
  • Llobregat, Enrique A.: Acuñaciones monetarias en el País Valenciano hasta el Alto Imperio, Nvmisma 162-164 (1980), pp. 153-165.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Fernando Gimeno Rúa, Aportación al estudio de las monedas de Laie (Recensión), Nvmisma 3 (1952), pp. 95-99.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La España visigoda ante la falsificación de moneda. (Un problema jurídicomonetal), Nvmisma 5 (1952), pp. 87-96.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El castigo de la falsificación de moneda en el Fuero Real de Alfonso X el Sabio, Nvmisma 6 (1953), pp. 79-88.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La represión de la falsificación de moneda en tiempo de los Reyes Católicos, Nvmisma 7 (1953), pp. 81-99.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Consideraciones sobre los inicios de la acuñación musulmana, Nvmisma 8 (1953), pp. 27-36.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Sobre las causas y formas de difusión de la moneda griega en el Mediterráneo antiguo, Nvmisma 9 (1953), pp. 35-45.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Felipe Mateu y Llopis, «El hallazgo de "pennies" ingleses en Roncesvalles», Príncipe de Viana, XL, pp. 201-210 (Recensión), Nvmisma 9 (1953), p. 115.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: R. del Arco, «Sertorio y Huesca», Argensola, I, pp. 47-52 (Recensión), Nvmisma 9 (1953), p. 115.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Gabrielle Fabré, Les civilisations protohistoriques de l'Aquitaine (Recensión), Nvmisma 9 (1953), p. 115.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Felipe Mateu y Llopis, «Hallazgos numismáticos musulmanes», Al-Andalus, XIV, pp. 201-207 y XV, 218-226 y 486-490 (Recensión), Nvmisma 9 (1953), pp. 115-116.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Felipe Mateu y Llopis, «El hallazgo de dirhemes del emirato en San Andrés de Ordoiz (Estella, Navarra)», Príncipe de Viana, XI, pp. 85-101 (Recensión), Nvmisma 9 (1953), p. 116.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: J. Sánchez Real, «La invasión germánica del 259», Boletín Arqueológico de Tarragona, año LI, época IV, fasc. 35-36, pp. 129-131 (Recensión), Nvmisma 9 (1953), p. 116.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: José Sol, «Geopolítica de las tierras de Lérida. Sugerencias para la identificación de la ceca ibérica de Arsedugui», Ilerda, núm. XIII, pp. 414-415 (Recensión), Nvmisma 9 (1953), p. 117.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El castigo de la falsificación de moneda en la Cataluña medieval, Nvmisma 10 (1954), pp. 23-29.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los principios sobre falsificación de moneda, en el Código de las Partidas, Nvmisma 12 (1954), pp. 87-95.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Antonio Beltrán Martínez, «El alfabeto en las monedas con el "jinete ibérico"», Pirineos, núm. 25, pp. 495-515 (Recensión), Nvmisma 12 (1954), pp. 102-103.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Sistema de penas sobre falsificación de moneda en el Código de las Partidas, Nvmisma 13 (1954), pp. 109-123.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La agresividad de los antiguos hispanos y su reflejo en la moneda, Nvmisma 14 (1955), pp. 17-28.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El delito de falsificación de moneda en los Fueros del Reino de Valencia, Nvmisma 15 (1955), pp. 87-109.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Pío Beltrán Villagrasa, «Las cecas pirenaicas», Pirineos, núm. 27, (1953), pp. 17-51 (Recensión), Nvmisma 15 (1955), p. 113.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Joaquín María de Navascués y de Juan, «Arte griego en plata española», Goya. Revista de Arte, núm. 4 (1955), pp. 202-206 (Recensión), Nvmisma 15 (1955), pp. 116-117.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El actual movimiento historiográfico numismático, según índice Histórico Español, Nvmisma 16 (1955), pp. 97-100.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Archibald A. Lewis, «Le commerce et la navigation sur les côtes atlantiques de la Gaule du Ve au VIII siècle», Le Moyen Âge, tomo LIX, núm. 3-4 (1953), pp. 249-298 (Recensión), Nvmisma 17 (1955), pp. 91-93.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Armand Grunzweig, «Les incidences internationales des mutations monétaires de Philippe le Bell», Le Moyen Age, tomo LIX, núm. 1-2 (1953), pp. 117-172 (Recensión), Nvmisma 17 (1955), pp. 93-95.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: José María Lacarra, «Los estudios de la Edad Media española de 1952 a 1955», índice Histórico Español, vol. II (1955), pp. IX-XXXI (Recensión), Nvmisma 17 (1955), p. 95.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Arthur Nussbaum, Derecho monetario nacional e internacional (Recensión), Nvmisma 17 (1955), pp. 95-96.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Octavio Gil Farrés, «Hacia la sistematización de los croats barceloneses. Tres notas», Numario Hispánico, tomo III, núm. 6, pp. 193-210 (Recensión), Nvmisma 17 (1955), pp. 96-97.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Guillermo Céspedes del Castillo, «Datos sobre el comercio y finanzas de Lima, 1707-1708», El Mercurio Peruano, núm. 333, (1954), pp. 937-945 (Recensión), Nvmisma 17 (1955), pp. 97-98.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La función del Mediterráneo en la historia monetaria antigua, Nvmisma 18 (1956), pp. 9-36.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La función del Mediterráneo en la historia monetaria de las Edades Media y Moderna, Nvmisma 19 (1956), pp. 33-54.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Alfonso do Paço, Tesouro monetário da Citânia de Sanfins (Recensión), Nvmisma 19 (1956), pp. 59-60.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La moneda y las vías de comunicación, Nvmisma 21 (1956), pp. 33-49.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Joaquín María de Navascués y de Juan, «El jinete lancero. Ensayo sobre el dinero de la guerra sertoriana», Numario Hispánico, vol. IV, núm. 8 (1955), pp. 237-264 (Recensión), Nvmisma 21 (1956), pp. 53-55.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Philip Grierson, «Una ceca bizantina en España», Numario Hispánico, vol. IV, núm. 8 (1955), pp. 305-314 (Recensión), Nvmisma 21 (1956), p. 55.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Pío Beltrán Villagrasa, «Problemas que plantean las monedas de la época hispano-goda», III Congreso Nacional de Arqueología, pp. 205-212 (Recensión), Nvmisma 21 (1956), pp. 56-57.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Fermín Bouza Brey, «Los tesorillos de monedas romanas de Tremoedo y de Sarandón y su significado histórico en Galicia», III Congreso Nacional de Arqueología, pp. 375-391 (Recensión), Nvmisma 21 (1956), pp. 57-58.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: María Cruz Pérez Alcorta, «Las monedas antiguas de Sagunto, según la colección del Museo Arqueológico Nacional», Numario Hispánico, IV, núm. 8 (1955), pp. 265-303 (Recensión), Nvmisma 21 (1956), p. 58.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Guillermo Guastavino Gallent, «Notas de numismática magrebí», Tamuda, III (1955), pp. 116-121 (Recensión), Nvmisma 21 (1956), pp. 58-59.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La falsificación de moneda ante los Fueros y Observancias de Aragón, Nvmisma 22 (1956), pp. 63-86.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los croats de Fernando el Católico y su falsificación de época, Nvmisma 23 (1956), pp. 69-70.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La administración de la moneda española durante la Guerra de la Independencia, Nvmisma 24 (1957), pp. 67-83.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El delito de falsificación de moneda en Cataluña y en las Baleares bajo la Casa de Austria y sus precedentes medievales, Nvmisma 24 (1957), pp. 87-107.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La lengua de las monedas ibéricas. (Aportación a la determinación de sus bases de estudio), Nvmisma 25 (1957), pp. 9-45.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las características de la moneda de la Guerra de la Independencia, Nvmisma 26 (1957), pp. 39-60.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La falsificación de moneda ante las Leyes de Indias, Nvmisma 27 (1957), pp. 41-70.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La herencia española en la moneda de las repúblicas hispanoamericanas, Nvmisma 28 (1957), pp. 55-92.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las proyecciones monetarias de la sicología del pueblo español, Nvmisma 29 (1957), pp. 43-83.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los conceptos generales sobre la represión del delito de falsificación de moneda en el Derecho romano, Nvmisma 30 (1958), pp. 71-97.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: H. Enno Van Gelder, De Nederlandse Noodmunten van de tachtigjarige Oorlog (Recensión), Nvmisma 30 (1958), p. 101.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Octavio Gil Farrés, El particularismo catalán durante la francesada y la expresión «cinco pesetas» en el numerario español (Recensión), Nvmisma 30 (1958), p. 101.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Rodrigo Pita Mercé, «Problemas de localización de cecas ibéricas en país ilérgete», Argensola, vol. VIII, 28 (1956), pp. 9-36, Nvmisma 30 (1958), p. 102.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La sistematización de los delitos monetarios en el Derecho romano, Nvmisma 31 (1958), pp. 61-85.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las penas y castigo de los falsarios en el Derecho romano, Nvmisma 32 (1958), pp. 35-58.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Consideraciones críticas sobre los caracteres del Derecho musulmán en relación con la problemática de la delincuencia monetaria ante el Islam español, Nvmisma 33 (1958), pp. 75-105.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Observaciones críticas sobre el problema de la represión de la delincuencia monetaria en el Islam español (I y II), Nvmisma 33 (1958), pp. 107-136.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Notas sobre las causas de la nomenclatura monetaria y sus variaciones, Nvmisma 34 (1958), pp. 51-63.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las fuentes de la Legislación navarra sobre delitos monetarios, Nvmisma 35 (1958), pp. 65-93.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las características y tendencias generales de la política penal monetaria en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna (I), Nvmisma 36 (1959), pp. 9-24.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las características y tendencias generales de la política penal monetaria en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna (II), Nvmisma 37 (1959), pp. 9-33.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las características y tendencias generales de la política penal monetaria en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna (III), Nvmisma 38 (1959), pp. 9-53.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Aspectos de la organización legal de la amonedación en la Edad Media castellana, Nvmisma 40-41 (1959), pp. 9-80.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los orígenes del derecho sobre amonedación en Cataluña y Aragón, Nvmisma 48-53 (1961), pp. 27-99.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Las concepciones monetarias públicas del antiguo Reino de Navarra y su repercusión sobre la represión de los delitos monetarios, Nvmisma 58 (1962), pp. 29-56.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La represión de los delitos monetarios en el derecho de Navarra, Nvmisma 59 (1962), pp. 25-45.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La falsificación de moneda ante el «Corpus Juris Canonici», Nvmisma 62 (1963), pp. 19-44.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: El delito de falsificación de moneda en Castilla en la Edad Moderna, Nvmisma 78-83 (1966), pp. 45-58.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La ordenación de la amonedación en la Corona de Aragón en el siglo XIII, Nvmisma 96-101 (1969), pp. 25-99.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La ordenación de la amonedación en la Corona de Aragón en el siglo XIV, Nvmisma 102-107 (1970), pp. 59-199.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: La ordenación de la amonedación en la Corona de Aragón a fines de la Edad Media, Nvmisma 108-113 (1971), pp. 9-160.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime: Los criterios orientadores del sistema penal monetario en Castilla en la Edad Moderna, Nvmisma 132-137 (1975), pp. 215-234.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime; Baucis Tulla, Juan: Las piezas de «cinco reales» y las acuñaciones en Cataluña durante la guerra de los segadores, Nvmisma 23 (1956), pp. 127-145.
  • Lluis y Navas-Brusi, Jaime; Gimeno Rúa, Fernando: El problema del aunizequismo ibérico, Nvmisma 11 (1954), pp. 9-27.
  • López Chaves, Leopoldo: Una onza, al parecer inédita, de Santiago de Chile, Nvmisma 2 (1952), pp. 65-66.
  • López Chaves, Leopoldo: Los ensayadores de la ceca de Sevilla en las acuñaciones de oro realizadas bajo Felipe V, Nvmisma 38 (1959), pp. 55-57.
  • López Chaves, Leopoldo: Nuevos datos acerca de las acuñaciones precilíndricas de onzas en la ceca de Santa Fe de Bogotá, Nvmisma 65 (1963), pp. 35-38.
  • López Chaves, Leopoldo: Las onzas cortadas de Santa Fe de Bogotá, Nvmisma 108-113 (1971), pp. 167-176.
  • López de la Orden, D., ver: Feliú Ortega, M. J.; López de la Orden, D.; Martín Calleja, J.; Rovira Lloréns, S.
  • López Monteagudo, Guadalupe: El toro en la numismática ibérica e ibero-romana, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 233-247.
  • López-Mullor, A., ver: Ripoll, Eduardo; Batista, R.; López-Mullor, A.
  • Lorente Cía, María Teresa: La sala medieval del Museo de la Casa de la Moneda, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 569-592.
  • Lorente Cía, María Teresa: Noticia de una moneda hasta ahora atribuida a la ceca de Sagunto, Nvmisma 165-167 (1980), pp. 51-53.
  • Lorente, Luis María: Los sellos-monedas, Nvmisma 37 (1959), pp. 35-45.
  • Lunelli, Davide: Oe?o/Siva en las monedas Kusana, Nvmisma 247 (2003), pp. 19-37.
  • Luque Moraño, Antonio de, ver: Serrano Ramos, Encarnación; Luque Moraño, Antonio de