Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

V

  • Valencia Rodríguez, Rafael, ver: Gálvez Vázquez, Eugenia; Oliva Alonso, Diego; Valencia Rodríguez, Rafael
  • Valentí, Juan: Medalla de honor de la National Sculpture Society, de New York, Nvmisma 12 (1954), p. 77.
  • Valentí, Juan: Dos medallas suecas, Nvmisma 13 (1954), pp. 105-106.
  • Valentí, Juan: Thalers a nombre de Carlos V, del Monetario de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Nvmisma 23 (1956), pp. 73-120.
  • Vallejo Girvés, Margarita: El inventario del año 1777 del monetario del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá (AHN. Libro 1080. Sección Universidades), Nvmisma 253 (2009), pp. 117-126.
  • Valls Font, José María: Variantes y errores en las acuñaciones del Estado Español, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 343-356.
  • Van Gelder, H. Enno: Monnaies des Pays-Bas au nom et aux armes de Charles V et de Philippe II, Nvmisma 96-101 (1969), pp. 129-132.
  • Vázquez Seijas, Manuel: Posibles emisiones de Augusto en Lugo, Nvmisma 70 (1964), pp. 37-40.
  • Vega de la Torre, José Raúl: El atesoramiento de Yeste (Albacete), Nvmisma 156-161 (1979), pp. 93-119.
  • Vega de la Torre, José Raúl: Sobre hallazgos en Cantabria de monedas acuñadas entre 1073 y 1516, Nvmisma 238 (1996), pp. 9-22.
  • Vega de la Torre, José Raúl; Cerezo Sánchez, Teresa: Circulación monetaria en la Cantabria Cismontana: I. Monedas de Barcenilla del Río Pisuerga (Palencia), Nvmisma 250 (2006), pp. 419-435.
  • Vega de la Torre, José Raúl; Cerezo Sánchez, Teresa: Circulación monetaria en la Cantabria cismontana. II. Monedas de Cordovilla de Aguilar (Palencia) , Numisma 251 (2007), pp. 137-160.
  • Vegué Ligoña, Pedro: Numismática Medieval catalana. Estado de la cuestión, Nvmisma 147-149 (1977), pp. 115-121.
  • Vera García, Carlos, ver: Santos Yanguas, Narciso; Vera García, Carlos
  • Vico Belmonte, Ana: Las monedas sicilianas con leyenda HISPANORVM. Un estado de la cuestión, Nvmisma 250 (2006), pp. 345-362.
  • Vidal Bardán, José María: Tesorillo de Blancas de «Agnus Dei» de Juan I de Castilla en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Nvmisma 177-179 (1982), pp. 301-324.
  • Vidal Bardán, José María: Tesorillo de Blancas de «Agnus Dei» y cornados de Juan I de Castilla en el tesorillo medieval de Las Galianas (Córdoba), Nvmisma 177-179 (1982), pp. 324-360.
  • Vidal Bardán, José María: Tesorillo de denarios romano-republicanos de Nerpio (Albacete), Nvmisma 186-191 (1984), pp. 41-50.
  • Vidal Bardán, José María, ver también: Sáenz Díez, Juan Ignacio; Vidal Bardán, José María
  • Vigo Llagostera, José María: Los resellos de las monedas antiguas de Hispania, Nvmisma 5 (1952), pp. 33-40.
  • Vila Franco, María Isabel; Rodríguez Martínez, Rafael M.: Moneda y cerámica romana aparecida en A Lanzada durante la campaña de excavación de 2010, Numisma 259 (2015), pp. 7-32
  • Vilaseca, Luisa, ver: Vilaseca, Salvador; Vilaseca, Luisa
  • Vilaseca, Salvador; Vilaseca, Luisa: «Pellerofes» civiles y eclesiásticas de Reus, Nvmisma 84-89 (1967), pp. 131-142.
  • Vila Franco, María Isabel: Aproximación a la circulación monetaria en el área occidental de las vías romanas XVII y XVIII, Nvmisma 249 (2005), pp. 17-82.
  • Villaescusa Fernández, Lucía, ver: Clua i Mercadal, Maria; Gómez Soler, Sandra; Villaescusa Fernández, Lucía; Daura Luján, Joan; Sanz Borràs, Montserrat
  • Villaronga i Garriga, Leandre: La evolución epigráfica en las leyendas monetales ibéricas, Nvmisma 30 (1958), pp. 9-49.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Algunas cuestiones en torno a los óbolos massaliotas con reverso rueda, Nvmisma 69 (1964), pp. 25-34.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Las monedas de plata de Arse con anverso de Pallas, Nvmisma 76 (1965), pp. 21-29.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: El sistema metrológico semiuncial romano, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 155-165.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: La leyenda ibérica Arsagiscuegiar en las dracmas saguntinas, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 191-194.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Comentarios sobre Metodología en la investigación numismática, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 17-37.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Numismática antigua prelatina, Nvmisma 147-149 (1977), pp. 9-33.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Interpretación estadística-matemática de los dos diagramas de «Los tesoros de Azaila» y su aplicación al hallazgo de Balsareny, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 127-134.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Les monedes de plata encunyades a Catalunya durant la guerra contra Joan II (1462-1472), Nvmisma 150-155 (1978), pp. 471-490.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Tresor de Idanha-a-Velha (Castelo Branco, Portugal) de denaris romans, ibèrics i dracmes d'Arse, Nvmisma 165-167 (1980), pp. 103-117.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: La moneda de Turri.Regina, Nvmisma 177-179 (1982), pp. 53-58.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Metodología, Nvmisma 186-191 (1984), pp. 15-21.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Les dracmes ibèriques d'imitació emporitana amb l'arrel BELSE o OLSE, Nvmisma 230 (1992), pp. 17-25.
  • Villaronga i Garriga, Leandre: Metrología comparada entre las emisiones de plata de Gadir, Ebusus y Emporion, Nvmisma 250 (2006), pp. 197-203.
  • Villaronga i Garriga, Leandre, ver también: Ripoll, Eduardo; Nuix, José María; Villaronga i Garriga, Leandre
  • Villena, Elvira: Anton Raphael Mengs y Tomás Francisco Prieto, artífices de la medalla conmemorativa del matrimonio de los príncipes Carlos y María Luisa, Nvmisma 243 (1999), pp. 141-163.
  • Villoldo García, Antonio: Algunas monedas ibéricas poco conocidas, Nvmisma 69 (1964), pp. 21-23.
  • Vivancos, Miguel C.: Hallazgo de un dinero de Alfonso VI en el monasterio de Santo Domingo de Silos, Nvmisma 245 (2001), pp. 169-174.
  • Vivancos, Miguel C.: Catálogo de la colección numismática medieval del monasterio de Silos, Nvmisma 246 (2002), pp. 149-188.
  • Vivancos, Miguel C., O.S.B.: El Padre Liciniano Sáez: documentos sobre un numismático del siglo XVIII, Nvmisma 249 (2005), pp. 215-238.
  • Vivancos Gómez, Miguel C: El Padre Liciniano Sáez: sus disertaciones, apéndices documentales y grabados de monedas, Nvmisma 262 (2018-2019), pp. 171 – 186.
  • Volk, Terence R.: Nuevos datos sobre el tesoro del Cerro del Peñón («Los Almadenes en Pozoblanco, 1925-1926»), Nvmisma 237 (1996), pp. 83-131.
  • Volk, Terence R.; Campo, Marta; Tarradell-Font, Nuria: Tesoros monetarios de Hispania antigua: proyecto para un banco de datos e inventario, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 9-41.
  • Volk, Terence R.: The «Mazarrón» hoard (IGCH 2325) revisited, Nvmisma 250 (2006), pp. 205-228.