Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

G

  • Gallego Moreno, Pascual: El dineral inédito del doble castellano de los Reyes Católicos, Nvmisma 238 (1996), pp. 267-278.
  • Gálvez Vázquez, Eugenia; Oliva Alonso, Diego; Valencia Rodríguez, Rafael: Un tesorillo de dirhemes almohades del Museo Arqueológico de Sevilla, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 291-329.
  • García Álvarez, Benjamín: Los dineros de vellón de Alfonso IX de León con la ceca O ¿son de Oviedo?, Nvmisma 186-191 (1984), pp. 291-294.
  • García Bueno, Carmen: Aproximación al conocimiento del yacimiento arqueológico de Jamila (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real): hallazgo monetario, Nvmisma 247 (2003), pp. 55-73.
  • García Bueno, Carmen: Hallazgos monetarios del yacimiento romano de Puente de la Olmilla (Albaladejo. Ciudad Real), Numisma 259 (2015), pp. 145-172
  • García-Bellido, María Paz: Las series más antiguas de Cástulo, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 97-110.
  • García-Bellido, María Paz: Retoques de cuño y trazado de las leyendas en las monedas con escritura indígena de Cástulo, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 73-91.
  • García-Bellido, María Paz: Problemas técnicos de la fabricación de moneda en la Antigüedad, Nvmisma 174-176 (1982), pp. 9- 50.
  • García-Bellido, María Paz: Moldes procedentes de Salamanca para fundir maravedís de Alfonso VIII, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 227-240.
  • García-Bellido, María Paz: Sobre la perduración de la escritura púnica en Hispania meridional. Una contramarca de tglyt sobre moneda tiberiana de Acci, Nvmisma 250 (2006), pp. 139-150.
  • García de Diéguez, Rafael: La Casa de la Moneda de Sevilla, Nvmisma 174-176 (1982), pp. 97-114.
  • García Figuerola, Miguel: El depósito monetal de Las Quintanas, Armenteros (Salamanca), Nvmisma 236 (1995), pp. 65-124.
  • García Herrero, Gregorio, ver: Lillo Carpio, Pedro; García Herrero, Gregorio; González Blanco, Antonino
  • García Garrido, M.; Lalana, Lluis: Acerca de una posible moneda inédita de Bilbilis, Nvmisma 177-179 (1982), pp. 65-68.
  • García Luján, José Antonio: La ceca de Toledo: sus monederos-acuñadores y obreros en 1604 y 1635, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 531-540.
  • García Luján, José Antonio: Privilegios de los monederos de la ceca de Toledo, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 541-555.
  • García Manzanero, Fernando; Pérez Santana, Juan Fernando: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: Cien Años de Historia (Recensión), Nvmisma 235 (1994), pp. 141-143.
  • García Muñoz, Tomás, ver Almagro-Gorbea, Martín; García Muñoz, Tomás: Sobre una moneda de Lisímaco con cabeza de Alejandro, posible copia o falsificación de época, hallada en Medellín
  • García Rodríguez, Félix: Datos sobre metrología numismática, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 61-68.
  • García Rodríguez, Félix: Presentación de una pieza de oro visigoda «probablemente inédita» y breve apunte sobre la ubicación del lugar de acuñación con discusión del mismo, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 209-217.
  • García Rodríguez, Félix: Reales de a ocho, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 307-324.
  • García Ruiz, Gloria: Félix Retamero, Moneda i monedes àrabs a l'illa d'Eivissa (Recensión), Nvmisma 240 (1997), pp. 127-129.
  • García Ruiz, Gloria; Ruiz Quintanar, Lourdes: Rafael Frochoso Sánchez, Las monedas califales de ceca al-Andalus y Madinat al-Zahra 316-403 H./ 928-1013 J. C (Recensión), Nvmisma 237 (1996), pp. 329-330.
  • García y Bellido, Antonio: Mercenarios y auxilia africanos en España en la antigüedad, Nvmisma 71 (1964), pp. 9-16.
  • García Villalba, Claudia: La rama femenina de la Domus Augusta en la amonedación hispana, Numisma 259 (2015), pp. 33-63
  • Gentric, Gisèle; Richard-Ralite, Jean-Claude: Le triobole de Marseille, une émission d'époque classique sans lendemain?, Numisma 256 (2012), pp. 225-228
  • Gianeze Ribeiro, Angela Maria: Monedas reselladas: ¿Dinero alternativo o instrumento de afirmación social?, Nvmisma 243 (1999), pp. 115-139.
  • Gil Farrés, Octavio: Estudio crítico de las primitivas acuñaciones navarras y aragonesas, Nvmisma 14 (1955), pp. 31-96.
  • Gil Farrés, Octavio: Algunos aspectos de la numismática visigoda. Consideraciones acerca del «tipo tercero» de Leovigildo, Nvmisma 17 (1955), pp. 25-61.
  • Gil Farrés, Octavio: Las marcas en la serie monetaria del jinete ibérico, Nvmisma 22 (1956), pp. 9-32.
  • Gil Farrés, Octavio: Consideraciones acerca de la equivalencia Navarra-Nagara-Nájera, Nvmisma 24 (1957), pp. 35-43.
  • Gil Farrés, Octavio: Sobre la cronología del numerario ibérico del jinete. Repaso de la bibliografía, Nvmisma 27 (1957), pp. 9-26.
  • Gil Farrés, Octavio: Denario ibérico inédito. Nuevo sistema de clasificación, Nvmisma 28 (1957), pp. 9-36.
  • Gil Farrés, Octavio: La evolución de la moneda barcelonesa durante los tiempos modernos, Nvmisma 30 (1958), pp. 53-68.
  • Gimeno, Javier; Torres, Julio: Fernando Jesús y el edificio de la Casa de la Moneda de Madrid. Unos bocetos inéditos, Numisma 258 (2014), pp. 173-196.
  • Gimeno, Javier: Julio López Hernández (1930 – 2018), (Necrológica) , Nvmisma 262 (2018-2019), pp. 243 – 249.
  • Gimeno Pascual, Javier: Documentos para la historia del Museo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Numisma 260 (2016), pp. 189-213.
  • Gimeno Rúa, Fernando: El «Crysaor» en Cose, Nvmisma 1 (1951), pp. 11-16.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Un interesante ejemplar de Laie, Nvmisma 4 (1952), pp. 23-25.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Jaime Lluis y Navas-Brusi, «Notas sobre la legislación y organización de las cecas de Juan II y Enrique IV», Ampurias, XIII (1951), pp. 136-152 (Recensión), Nvmisma 6 (1953), pp. 95-96.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Jaime Lluis y Navas-Brusi, «Una falsificación de moneda cristiana en el reino moro de Granada», Numario Hispánico, Tomo II, núm. 4, pp. 219-224 (Recensión), Nvmisma 10 (1954), pp. 62.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Los problemas planteados por las cabezas barbadas de Cose, Nvmisma 12 (1954), pp. 21-33.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Avance de orientaciones para la clasificación de las monedas ibéricas, Nvmisma 15 (1955), pp. 9-27.
  • Gimeno Rúa, Fernando: El bosque perdido, Nvmisma 36 (1959), pp. 31-33.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Un mensaje de Castilla en la medalla, Nvmisma 39 (1959), pp. 41-44.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Un importante estudio sobre la moneda y la economía en el Imperio Romano (Recensión de: Bolin Sture, State and currency in the Roman Empire to 300 A.D.), Nvmisma 40-41 (1959), pp. 83-85.
  • Gimeno Rúa, Fernando: La Ceca de KeSE. Sistemática y ordenación de sus materiales, Nvmisma 42-47 (1960), pp. 9-105.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Medalla sobre el Greco, Nvmisma 48-53 (1961), pp. 123-125.
  • Gimeno Rúa, Fernando: La historia de la Iglesia en la medalla, Nvmisma 58 (1962), pp. 63-64.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Nueva aportación en el problema de la cronología numismática romana (Recensión de: Rudi Thomsen, Early Roman Coinage. A Study of the Chronology), Nvmisma 58 (1962), pp. 67-73.
  • Gimeno Rúa, Fernando: A. J. S. McNickle, Spanish Colonial Coins of the North America Mexico Mint. Variations in the coats-of-arms as an aid to identification (Recensión), Nvmisma 58 (1962), p. 72.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Jorge Ferrari, Amonedación de la Rioja, 1821-1837 (Recensión), Nvmisma 59 (1962), p. 61.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Anne S. Robertson, Roman Imperial coins in the Hunter Coin Cabinet (Recensión), Nvmisma 59 (1962), pp. 61-62.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Medalla conmemorativa de la exposición «Italia en Hamburgo», Nvmisma 60 (1963), pp. 65-68.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Jorge N. Ferrari, Resello «patriota» sobre moneda realista (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 77.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Peter Robert Franke, Die Antiken Münzen von Epirus (Recensión), Nvmisma 60 (1963), pp. 77-78.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Peter Robert Franke, Romische Kaiser-portrats im Munzbilder (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 78.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Un poema sinfónico conmemorado en la medalla, Nvmisma 61 (1963), pp. 43-45.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Pulso del tiempo en un retrato medallístico portugués, Nvmisma 62 (1963), pp. 55-57.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Pío Beltrán Villagrasa, El plomo escrito de la Bastida de les Alcuses (Mogente) (Recensión), Nvmisma 63 (1963), pp. 51-52.
  • Gimeno Rúa, Fernando: George Miles, Contributions to Arabic Metrology II (Recensión), Nvmisma 63 (1963), p. 52.
  • Gimeno Rúa, Fernando: G. K. Jenkins y R. B. Lewis, Carthagian gold and electrum coins (Recensión), Nvmisma 64 (1963), pp. 53-54.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Medalla conmemorativa del Escorial, Nvmisma 65 (1963), pp. 41-43.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Imagen de una región española. Islas Canarias, Nvmisma 67 (1964), pp. 65-67.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Dos medallas portuguesas. Federación Nacional de los Productores de Trigo, Nvmisma 76 (1965), pp. 61-65.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Medalla conmemorativa del XIX centenario de Séneca, Nvmisma 77 (1965), pp. 63-64.
  • Gimeno Rúa, Fernando: La Ceca de KeSE. Sistemática y ordenación de sus materiales, Nvmisma 90-95 (1968), pp. 9-228.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Tecnografía numismática, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 51-57.
  • Gimeno Rúa, Fernando: Necrología. Velia Johnson. In memoriam, Nvmisma 156-161 (1979), pp. 267-270.
  • Gimeno Rúa, Fernando, ver también: Lluis y Navas-Brusi, Jaime; Gimeno Rúa, Fernando
  • Ginocchio, Mario F.: Centenario del «sol» peruano (1863-1963), Nvmisma 77 (1965), pp. 15-54.
  • Ginocchio, Mario F.: Medios de cambio en el Perú prehispánico, Nvmisma 102-107 (1970), pp. 9-54.
  • Giral Royo, Francesc: La circulación de moneda ibérica anterior a Augusto en torno a la vía De Italia in Hispanias. Tramo Tarraco-Ilerda, Numisma 251 (2007), pp. 161-170.
  • Gitler, Haim: A hoard of Persian Yehud coins from the environs of Ramallah, Nvmisma 250 (2006), pp. 319-324.
  • Gómez Barreiro, Marta: Historia de la investigación sobre la ceca de Caesaraugusta, Numisma 252 (2008), pp. 83-120.
  • Gómez Barreiro, Marta; Blázquez Cerrato, Cruces: Contramarcas sobre moneda de Caesaraugusta, Numisma 260 (2016), pp. 39-76.
  • Gómez Nieto, Leonor, ver: Murray, Glenn; Gómez Nieto, Leonor
  • Gómez Ramos, Pablo: Reflexiones sobre la identificación cincel/lingote y su posible valor premonetario durante el Bronce Final, Nvmisma 234 (1994), pp. 7-20.
  • Gómez Soler, Sandra, ver: Clua i Mercadal, Maria; Gómez Soler, Sandra; Villaescusa Fernández, Lucía; Daura Luján, Joan; Sanz Borràs, Montserrat
  • Gómez-Tabanera, José Manuel: La Numismática ante la Antropología y la Prehistoria, Nvmisma 120-131 (1973-1974), pp. 19-30.
  • Gómez-Tabanera, José Manuel: Hallazgos monetarios del Mundo Antiguo en las Islas Azores y América del Norte. Un problema heurístico, Nvmisma 138-143 (1976), pp. 201-208.
  • Gomis Justo, Mariví: Ercauika: las acuñaciones ibéricas, Nvmisma 236 (1995), pp. 9-28.
  • Gomis Justo, Mariví: Notas para una aproximación a la localización geográfica de sekaiza, Nvmisma 237 (1996), pp. 141-154.
  • Gozalbes, Manuel: Chaves, Francisca, Pliego, Ruth, Bellum et argentum, La Segunda Guerra Púnica en Iberia y el conjunto de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) (Recensión), Numisma 259 (2015), pp. 261-265
  • González Blanco, Antonino, ver: Lillo Carpio, Pedro; García Herrero, Gregorio; González Blanco, Antonino
  • González, Julián; Pliego, Francisco: Las monedas con leyenda IL.SE y el emplazamiento de «Segida, Restituta Iulia», Nvmisma 177-179 (1982), pp. 45-51.
  • González-Conde Puente, Mª Pilar: La imagen y el nombre de Nerva en las monedas de Trajano, Numisma 256 (2012), pp. 55-72
  • González Sánchez, Santiago: Marta Campo y Bartolomé Mora, Las monedas de Malaca (Recensión), Nvmisma 236 (1995), pp. 249-251.
  • González Sánchez, Santiago: Leandre Villaronga i Garriga, Denarios y quinarios ibéricos. Estudio y catalogación (Recensión), Nvmisma 238 (1996), pp. 405-408.
  • González Sánchez, Santiago: Asunción Martínez y Pere P. Ripollès, El tesoro de la familia Ferrer de Plegamans (Recensión), Nvmisma 239 (1997), pp. 211-213.
  • González Sánchez, Santiago: Teresa Marot, Las monedas del Macellum de Gerasa (Yaras, Jordania). Aproximación a la circulación monetaria de la provincia de Arabia (Recensión), Nvmisma 241 (1998), pp. 165-167.
  • González Sánchez, Santiago: Josep Pellicer i Bru, Repertorio paramétrico-metrológico medieval de los Reinos Hispánicos (Recensión), Nvmisma 242 (1999), pp. 161-162.
  • González Sánchez, Santiago: Pere Pau Ripollés y Manuel Abascal, (eds), Monedas Hispánicas. Real Academia de la Historia, Catálogo del Gabinete de Antigüedades (Recensión), Nvmisma 244 (2000), pp. 169-171.
  • González Sánchez, Santiago: Christian Morrison, Jean-Noël Barrandon; Cécile Morrison, Or du Brésil, monnaie et croissance en France au XVIIIe siècle (Recensión), Nvmisma 244 (2000), pp. 171-174.
  • González Sánchez, Santiago: Tres obras de José Antonio Jara Fuentes sobre la ceca de Potosí (Recensión), Nvmisma 244 (2000), pp. 174-176.
  • González Sánchez, Santiago: Félix Retamero, La contínua il?lusió del moviment perpetu (Recensión), Nvmisma 245 (2001), pp. 185-188.
  • González Sánchez, Santiago, ver también: Torres Lázaro, Julio; González Sánchez, Santiago
  • Gozalbes Cravioto, Carlos: Nuevas aportaciones al catálogo de los plomos monetiformes hispano-romanos, Nvmisma 204-221 (1987-1989), pp. 109-123.
  • Gozalbes Cravioto, Enrique: Moneda y proyección económica: La difusión de las monedas de cecas hispano-romanas en el norte de África, Nvmisma 234 (1994), pp. 47-59.
  • Gozalbes Cravioto, Enrique: Nuevas series numismáticas antiguas de la Mauretania occidental, Numisma 251 (2007), pp. 39-56.
  • Gozalbes Fernández de Palencia, Manuel: P.P. Ripollès Alegre y J. M. Abascal Palazón, Las monedas de la ciudad romana de Segobriga (Saelices, Cuenca) (Recensión), Nvmisma 238 (1996), pp. 408-410.
  • Gozalbes Fernández de Palencia, Manuel: Jinetes sin escudo. Las representaciones ecuestres de la Citerior, Nvmisma 250 (2006), pp. 295-317.
  • Gramatopol, Mihai: Questions de numismatique géto-dace, Nvmisma 54-57 (1962), pp. 29-80.
  • Granados, José O., ver: Campo, Marta; Granados, José O.
  • Grañeda Miñón, Paula, ver: Marcos Alonso, Carmen; Otero Morán, Paloma; Grañeda Miñón, Paula
  • Grau Lobo, Luis: Monedas ante la historia: una propuesta expositiva en el nuevo Museo de León, Numisma 251 (2007), pp. 371-378.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Ensayo sobre diferenciación en las acuñaciones del Imperio Bizantino en el siglo XIII. (Nicea, Tesalónica, Trebizonda, Epiro, Neopatras) (I), Nvmisma 3 (1952), pp. 25-41.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Ensayo sobre diferenciación en las acuñaciones del Imperio Bizantino en el siglo XIII. (Nicea, Tesalónica, Trebizonda, Epiro, Neopatras) (II), Nvmisma 4 (1952), pp. 9-22.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Ensayo sobre diferenciación en las acuñaciones del Imperio Bizantino en el siglo XIII. (Nicea, Tesalónica, Trebizonda, Epiro, Neopatras) (III), Nvmisma 5 (1952), pp. 9-26.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Una nueva moneda de cobre de Miguel VIII Paleólogo, acuñada en Nicea, Nvmisma 8 (1953), pp. 19-25.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Algunos problemas fundamentales de las amonedaciones de plata de Emporion y Rhode, Nvmisma 13 (1954), pp. 9-47.
  • Guadán, Antonio Manuel de: La cronología de las acuñaciones de plata de Emporion y Rhode, según los hallazgos y la secuencia de cuños, Nvmisma 16 (1955), pp. 9-55.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Sobre una moneda de plata ibérica de atribución incierta, Nvmisma 21 (1956), pp. 9-15.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Tommaso Bertelé y Umberto Dorini, Il libro dei conti di Giacomo Badoer (Recensión), Nvmisma 21 (1956), pp. 59-60.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Algunas monedas griegas raras o inéditas, Nvmisma 24 (1957), pp. 9-31.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Comentarios sobre la actual orientación de los estudios de numología ibérica, Nvmisma 25 (1957), pp. 47-52.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Sobre una contramarca inédita de la «Legio VI» en un sextercio de Claudio, Nvmisma 32 (1958), pp. 13-19.
  • Guadán, Antonio Manuel de: La forma de las monedas «incusas» de la Magna Grecia en el siglo VI antes de J.C. y sus posibles fundamentos histórico-filosóficos, Nvmisma 34 (1958), pp. 9-23.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Fred Reinhard, The story of paper money (Recensión), Nvmisma 37 (1959), pp. 49-50.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Jean Babelon, Dauernder als Erz. Das Menschenbildnis auf Münzen und Medaillen von der Antike bis zur Renaissance (Recensión), Nvmisma 37 (1959), pp. 49.
  • Guadán, Antonio Manuel de: R. Etienne, Le culte impérial dans la Péninsule Ibérique d'Auguste a Dioclétien (Recensión), Nvmisma 37 (1959), p. 50.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Antonio Tovar, «Testimonios antiguos. Lenguas prerromanas de la Península Ibérica. A) Lenguas no Indoeuropeas», en Enciclopedia Lingüística Hispánica (Recensión), Nvmisma 38 (1959), p. 61.
  • Guadán, Antonio Manuel de: P. Naster, La Collection Lucien de Hirsch (Recensión), Nvmisma 38 (1959), p. 61.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Nino Lamboglia, «Una nuova popolazione pirenaica: gli Olossitani», Rivista di Studi Liguri (Recensión), Nvmisma 38 (1959), p. 62.
  • Guadán, Antonio Manuel de: M. Olivia Prat, Excavaciones Arqueológicas en la ciudad ibérica de Ullastret (Gerona) (Recensión), Nvmisma 39 (1959), p. 47.
  • Guadán, Antonio Manuel de: H. Seling, Keysers, Kunst und Antiquitatenbuch (Recensión), Nvmisma 39 (1959), pp. 47-48.
  • Guadán, Antonio Manuel de: L. López Chaves, J. de Yriarte Oliva, Catálogo de la onza española (Recensión), Nvmisma 48-53 (1961), p. 131.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Un antoniniano de Quieto con leyenda abreviada en el anverso, Nvmisma 58 (1962), pp. 9-15.
  • Guadán, Antonio Manuel de: J. K. Anderson, Ancient greek horsemanship (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 75.
  • Guadán, Antonio Manuel de: E. Akurgal, Die Kunst Anatoliens von Homer bis Alexander (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 75.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Atti del settimo Congresso Internazionale di Archeologia Classica (Recensión), Nvmisma 60 (1963), pp. 75-76.
  • Guadán, Antonio Manuel de: A. R. Bellinger, Troy-The Coins (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 76.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Congresso Internazionale di Numismatica. Vol. I. Relazioni (Recensión), Nvmisma 60 (1963), pp. 76-77.
  • Guadán, Antonio Manuel de: J. Mercadé, Roma Amor (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 78.
  • Guadán, Antonio Manuel de: L. Kadman, The Coins of Akko Ptolemais. Corpus Nummorum Palestinensium (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 78.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Sylloge Nummorum Graecorum (Recensión), Nvmisma 60 (1963), pp. 78-79.
  • Guadán, Antonio Manuel de: R. Weis, The Medals of Pope Sixtus IV (1471-1484) (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 79.
  • Guadán, Antonio Manuel de: U. Westermark, Das Bildnis des philetairos von Pergamon (Recensión), Nvmisma 60 (1963), p. 79.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Alianzas monetarias de la época helenística, Nvmisma 62 (1963), pp. 9-17.
  • Guadán, Antonio Manuel de: D. Fletcher Valls, Problemas de la cultura ibérica (Recensión), Nvmisma 62 (1963), p. 61.
  • Guadán, Antonio Manuel de: R. Göbl, G. Le Rider, G.C. Miles, J. Walker, Numismatique Susienne (Recensión), Nvmisma 62 (1963), pp. 61-62.
  • Guadán, Antonio Manuel de: H. Enno Van Gelder y M. Hoc, Les monnaies des Pays-Bas Bourguignons et Espagnols, 1434-1713 (Recensión), Nvmisma 62 (1963), p. 62.
  • Guadán, Antonio Manuel de: El denario de Tiberio «Nomisma Census», Nvmisma 67 (1964), pp. 9-17.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Los seléucidas y la dinastía de Commagene, Nvmisma 70 (1964), pp. 11-19.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Las tentativas de amonedación universal de Augusto, Nvmisma 71 (1964), pp. 17-23.
  • Guadán, Antonio Manuel de: Una nueva moneda de Tingis, Nvmisma 96-101 (1969), pp. 9-23.
  • Guadán, Antonio Manuel De; Láscaris, Constantino: La amonedación conmemorativa de los filósofos pitagóricos en la antigüedad, Nvmisma 26 (1957), pp. 9-35.
  • Guitard, Henri: Reflexions sur le doyen des billets de banque. «Un billet chinois du XIVème siècle», Nvmisma 61 (1963), pp. 23-29.
  • Guitard, Henri: La manufacture des papiers d'Etat de la Russie des tsars. Un exemple d'entreprise sociale et bien intégrée, Nvmisma 66 (1964), pp. 13-19.
  • Guitián, Francisco, ver: Roma Valdés, Antonio; Guitián, Francisco; Colino Aragón, Francisco Javier; Urgorri, Iago
  • Gurt Esparraguera, Josep Maria: Monedas de Claudio I en Baetulo (Badalona). Nueva aportación al estudio de las acuñaciones locales, Nvmisma 150-155 (1978), pp. 213-219.
  • Gurt Esparraguera, Josep Maria, ver también: Bost, Jean-Pierre; Campo, Marta; Gurt Esparraguera, Josep Maria
  • Gurt Esparraguera, Josep Maria, ver también: Campo, Marta; Gurt Esparraguera, Josep Maria
  • Gurt Esparraguera, Josep Maria; Pellicer i Bru, Josep: Pesales antiguos del «Museu de l'Orient Bíblic» de la Abadía de Monserrat, Nvmisma 180-185 (1983), pp. 177-190.
  • Gusi Gener, Francisco: Hallazgo de dos monedas de los Procuratores de Judea en Iluro (Mataró, Barcelona), Nvmisma 138-143 (1976), pp. 67-69.
  • Gutiérrez González, María Jesús, ver: Matilla Vicente, Eduardo; Gutiérrez González, María Jesús