Revista Nvmisma

Revista NVMISMA

Directora: Marta Campo Díaz.        Edición y redacción: Carlos García Arranz.

CONSEJO ASESOR

  • Marc Bompaire (Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, Francia)
  • François de Callatay (Royal Library of Belgium, Bélgica)
  • Laurent Callegarin (Université de Pau, Francia)
  • Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Castro Priego (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Manuel Chacón Hidalgo (Museo del Banco Central de Costa Rica)
  • Maria Clua Mercadal (MNAC-Gabinet Numismàtic de Catalunya)
  • María Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)
  • Consuelo de la Cuadra González-Meneses (Universidad Complutense de Madrid)
  • Carolina Doménech Belda (Universitat d'Alacant)
  • Almudena Domínguez Arranz (Universidad de Zaragoza)
  • José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid)
  • Alejandro García Sinner (University of Victoria, Canadá)
  • Javier Gimeno Pascual (Fédération Internationale de la Médaille d'Art)
  • Manuel Gozalbes Fernández de Palencia (Museu de Prehistòria de València)
  • Paula Grañeda Miñón (Museo Arqueológico Nacional)
  • Rui M. S. Centeno (Universidade do Porto, Portugal)
  • Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga)
  • Ruth Pliego Vázquez (Universidad de Sevilla)
  • Antonio Roma Valdés (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier de Santiago Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • Lucia Travaini (Università degli Studi di Milano, Italia)

CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial de NVMISMA lo componen los miembros de la Junta Directiva de la S.I.A.E.N., con el asesoramiento de expertos externos que, en cada caso, se estime oportuno.

La revista NVMISMA tiene un periodicidad anual. La edición se cierra el 31 de diciembre y se publica durante el primer semestre de cada año. Los textos e ilustraciones publicados en NVMISMA no pueden ser reproducidos sin mencionar su procedencia y sin previa autorización.

La revista NVMISMA, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951.

La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben NVMISMA.

Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.

2011

Nvmisma 255 (2011)

Núm.255 - Enero-Diciembre 2011 (3,54 MB)

  • Torres Lázaro, Julio: Numisma, sesenta años, pp. 7-8
  • Moreno Pulido, Elena;Quiñones Flores, Víctor Alberto: La amonedación de Cayo y Lucio Césares en Iulia Traducta y el Mediterráneo. Un problema cronológico, pp.9-63
  • Amela Valverde, Luis: Sobre la era pompeyana de Artaxata. Una nota, pp. 65-76
  • Arias Ferrer, Laura;Antolinos Marín, Juan Antonio; Noguera Celdrán, José Miguel: Un conjunto numismático de época bajoimperial procedente de la villa de "Los Cipreses" (Jumilla, Murcia) , pp. 77-109
  • Sendra Ibáñez, Juan Antonio: El Real d'Or o Timbre de Valencia de Juan II. Descubrimiento de una moneda inesperada, pp. 111-115
  • Clua i Mercadal, María;Gómez Soler, Sandra;Villaescusa Fernández, Lucía;Daura Luján, Joan;Sanz Borràs, Montserrat: Un conjunto numismático del siglo XVI en la Cova del Ramal de la Raconada (Castelldefels, Barcelona) , pp. 117-130
  • Sanahuja Anguera, Xavier;Jarabo Herrero, Íñigo: Aportaciones preliminares del catálogo general de la moneda de vellón castellana de los Austrias, pp. 131-145
  • Díez Álvarez, Elvira: La función de los plomos o "pallofas" en la catedral de Lleida. Nuevos hallazgos documentales y arqueológicos, siglos XVI-XVIII, pp. 147-178
  • Ruiz López, Ildefonso David: La circulación monetaria en el sur peninsular durante el periodo romano-republicano (Resumen de tesis doctoral) , pp. 181-184

2012

Nvmisma 256 (2012)

Núm.256 - Enero-Diciembre 2012 (8,5 MB)

  • Padrino Fernández, Santiago: La presencia de monedas de Massinissa y sus sucesores en Ibiza, pp.7-28
  • Amela Valverde, Luis: Emisiones reales mauretanas (49-25 A.C.), pp. 29-43
  • Delegido Morant, Carme: Un denario de Galba con la marca de un nummularius en el tesoro de Llíria, pp. 45-53
  • González-Conde Puente, Mª Pilar: La imagen y el nombre de Nerva en las monedas de Trajano, pp. 55-72
  • Piñero Moreno, Desirée: Presencia de moneda antigua en la villa romana de "El Secretario" (Fuengirola, Málaga), pp. 73-104
  • Ibáñez Artica, Miguel: Jetones medievales lombardos e ingleses con el escudo de Navarra, pp. 105-116
  • Almenara Rosales, Eduardo: Emulando al rey Midas: el resello de1636, pp. 117-136
  • San Millán Vergé, Mª Dolores; Ibáñez Artica, Miguel: Las"monedas-concha" de Oceanía, pp. 137-196
  • Del Río, Enrique; Ripollès, Pere P.: Evolución temática de las publicaciones sobre numismática antigua de Hispania entre 1941 y 2010, pp. 197-222
  • Gentric, Gisèle; Richard-Ralite, Jean-Claude: Le triobole de Marseille, une émission d'époque classique sans lendemain?, pp. 225-228
  • Rodríguez Pérez, Ramón: David Francés Vaño, La moneda handusí en al-Andalus. The Handusi coinage of al-Andalus (Recensión), pp. 231-232
  • Roma Valdés, Antonio: Ricardo Córdoba de la Llave, Ciencia y técnica monetarias en la España bajomedieval (Recensión), pp. 232-234

2013

Nvmisma 257 (2013)

Núm.257 - Enero-Diciembre 2013 (8,5 MB)

  • Almagro-Gorbea, Martín; García Muñoz, Tomás: Sobre una moneda de Lisímaco con cabeza de Alejandro, posible copia o falsificación de época, hallada en Medellín, pp.  7-18
  • García Muñoz, Tomás, ver Almagro-Gorbea, Martín; García Muñoz, Tomás: Sobre una moneda de Lisímaco con cabeza de Alejandro, posible copia o falsificación de época, hallada en Medellín
  • Amela Valverde, Luis: La emisión RRC-426, de Fausto Cornelio Sila, pp.  19-31
  • Conejo Delgado, Noé: Un posible tesorillo de monedas romano-republicanas en el Gabinete Numismático del Seminario Metropolitano de San Atón (Badajoz), pp.  33-45
  • Fornell Muñoz, Alejandro; Ruiz López, Ildefonso D.: Un conjunto de monedas de Obulco en Arjonilla (Jaén), pp.  47-67
  • Ruiz López, Ildefonso D., ver Fornell Muñoz, Alejandro; Ruiz López, Ildefonso D.: Un conjunto de monedas de Obulco en Arjonilla (Jaén)
  • Marqués González, Néstor F.: Nuevos planteamientos cronológicos e interpretativos sobre la ceca latina de Segovia. Una emisión inédita, pp.  69-93
  • Roma Valdés, Antonio: Los tipos monetarios medievales leoneses y castellanos conocidos tras la publicación de la colección de la Hispanic Society, pp.  95-112
  • Sánchez Rincón, Raúl; Roma Valdés, Antonio: La otra cara de la moneda. Uso y reutilización de la moneda en la Edad Media del Noroeste peninsular (I), pp.  113-141
  • Roma Valdés, Antonio, ver también Sánchez Rincón, Raúl; Roma Valdés, Antonio: La otra cara de la moneda. Uso y reutilización de la moneda en la Edad Media del Noroeste peninsular
  • Almenara Rosales, Eduardo: Restitución de la moneda de calderilla (1654-1656), pp.  143-163
  • Serrera, Ramón María: Félix Sagau y Dalmau, grabador de la moneda indiana y peninsular de Fernando VII (1809-1833), pp. 165-199
  • Padrino Fernández, Santiago: Las relaciones de las Pitiusas con el exterior durante el periodo púnico a través de las monedas del Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera (Resumen de tesis doctoral), pp. 203-206
  • Cebreiro Ares, Francisco: Recensión de los libros La falsificació de moneda a la Catalunya del segle XIX y Revolució industrial i producció monetària. La Seca de Barcelona i el seu context, coordinados por Albert Estrada Rius, pp. 209-214
  • Almenara Rosales, Eduardo: Íñigo Jarabo Herrero y Xavier Sanahuja Anguera, Catálogo de las monedas del reino de Castilla y León: El vellón de los Austrias (1566-1718) (Recensión), pp. 215-216

2014

Nvmisma 258 (2014)

Núm.258 - Enero-Diciembre 2014 (41,5 MB)

  • Moreno Pulido, Elena: Numismática de la Antigua Mauritania: recorrido historiográfico y problemática actual, pp. 7-50
  • Martín Esquivel, Alberto; D'Angelo, Giulia: Un cuño romano republicano de P. Accoleius Lariscolus, pp.  51-59
  • Campo, Marta; Tremoleda, Joaquim; Castanyer, Pere; Santos, Marta: Hallazgos monetarios en la necrópolis Meridional-CRV de Emporiae (ss.I-II d.C.), pp.. 61-93
  • Aguilera Hernández, Alberto: La iconografía de la yunta fundacional en el contexto hispano: los casos de las colonias de Lepida, Augusta Emerita y Caesar Augusta, pp. 95-129
  • Almenara Rosales, Eduardo: Identificación de la moneda castellana de vellón resellada, pp. 131-142
  • Sánchez Rincón, Raúl; Roma Valdés, Antonio: La otra cara de la moneda. Uso y reutilización de la moneda en la Edad Media del Noroeste Peninsular (II), pp. 143-172
  • Gimeno, Javier; Torres, Julio: Fernando Jesús y el edificio de la Casa de la Moneda de Madrid. Unos bocetos inéditos, pp. 173-196
  • Aguilera Romojaro, María Jesús: Monedas de los procuradores romanos de Judea en el Museo Casa de la Moneda, pp. 199-204
  • Ariza Armada, Almudena: Nueva tipología con hexagrama a nombre del califa ḥammūdí Idrīs [II] al-‘Ālī, pp.  205-208
  • Gimeno, Javier: Ramon Ferran (1927-2015), Nota necrológica, pp. 211-212
  • Pliego,Ruth: Isabel Rodríguez Casanova, Alberto Canto García y Jesús Vico Monteoliva,M. Gómez Moreno y la moneda visigoda. Investigación y coleccionismo en España (siglos XIXXX) (Recensión), pp. 215-219
  • Lucia Travaini (ed.), Polis, urbs, civitas: moneta e identità. Atti del convegno di studio del Lexicon Iconographicum Numismaticae (Milano 25 ottobre 2012)y Lucia Travaini, I capelli di Carlo il Calvo. Indagine sul ritratto monetale nell'Europa Medievale (Reseña), pp. 223-224

2015

Nvmisma 259 (2015)

Núm.259 - Enero-Diciembre 2015 (35,1 MB)

  • Vila Franco, María Isabel; Rodríguez Martínez, Rafael M.: Moneda y cerámica romana aparecida en A Lanzada durante la campaña de excavación de 2010, pp. 7-32
  • García Villalba, Claudia: La rama femenina de la Domus Augusta en la amonedación hispana, pp. 33-63
  • Delegido, Carmen; Ripollès, Pere Pau; Roldán, Clodoaldo: Análisis mediante Fluorescencia de Rayos-X Dispersiva en Energía (EDXRF) de denarios de Adriano y el problema del enriquecimiento superficial en la moneda de plata, pp. 65-92
  • Campo, Marta; Santos, Marta; Castanyer, Pere; Tremoleda, Joaquim: Hallazgos monetarios en niveles de abandono de la Insula 30 de la ciudad romana de Emporiae (fines del siglo III), pp. 93-143
  • García Bueno, Carmen: Hallazgos monetarios del yacimiento romano de Puente de la Olmilla (Albaladejo. Ciudad Real), pp. 145-172
  • Almenara Rosales, Eduardo: Los "nuevos ochavillos". Una atípica emisión monetaria, pp. 173-191
  • Sanahuja Anguera, Xavier; Jarabo Herrero, Íñigo: Las emisiones de medios reales de plata en Sevilla bajo Carlos II. Tres tipos inéditos (1680-1683), pp. 193-202
  • Cano Borrego, Pedro Damián: La circulación de la plata española en las colonias europeas de Oriente y el Pacífico, pp. 203-225
  • Amela Valverde, Luis: Nueva variante del denario de Q. Crepereius (RRC 399/1), pp. 229-239
  • Martínez Chico, David: Una acuñación de anagrama (1658-9) sobre un ochavo anepígrafo (1651-2), pp. 241-245
  • Moreno Pulido, Elena: Iconografía monetaria de la región geohistórica del Estrecho de Gibraltar y su periferia. Siglos III a.C.–I d.C. (Resumen de tesis doctoral), pp. 249-252
  • Aguilera Hernández, Alberto: Imágenes para una nueva Roma: iconografía monetal de la colonia Caesar Augusta en el periodo Julio-Claudio (Resumen de tesis doctoral), pp. 253-257
  • Gozalbes, Manuel: Chaves, Francisca, Pliego, Ruth, Bellum et argentum, La Segunda Guerra Púnica en Iberia y el conjunto de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) (Recensión), pp. 261-265
  • Crónica del XV Congreso Nacional de Numismática, pp. 274-286

2016

Numisma 260 (2016)

Núm.260 - Enero-Diciembre 2016 (32,3 MB)

  • Campo, Marta; Castanyer, Pere; Santos, Marta; Tremoleda, Joaquim: Tesoro de denarios romanos hallado en la Ínsula 30 de Empúries (74-73 a.C.), pp. 7-37
  • Gómez Barreiro, Marta; Blázquez Cerrato, Cruces: Contramarcas sobre moneda de Caesaraugusta, pp. 39-76
  • Morena López, José Antonio; Tristell Muñoz, Fernando Javier: Un conjunto numismático de Nerón hallado en la curia de la colonia Virtus Iulia Ituci (Torreparedones, Baena-Córdoba), pp. 77-89
  • Ibáñez Artica, Miguel: Origen del “árbol crucífero” en las primeras emisiones monetarias de los reinos de Aragón y Pamplona, pp. 91-104
  • Braña Pastor, José Luis; Roma Valdés, Antonio: Pesas monetarias en Castilla entre 1488 y 1731, pp. 105-133
  • Torres Lázaro, Julio: Tramitación en Cortes del proyecto de construcción de una nueva Casa de Moneda en Madrid (1855-1856), pp. 135-187
  • Gimeno Pascual, Javier: Documentos para la historia del Museo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pp. 189-213
  • Martínez Chico, David: En atención a un divisor inédito de plata con caballo encabritado y estrella de ocho puntas, pp. 217-226
  • Amela Valverde, Luis: Nueva variante de denario de L. Casio Longino (RRC 413/1), pp. 227-236
  • Chaves Tristán, Francisca: El tesoro de El Zaudín (Tomares, Sevilla), pp. 237-240
  • Francisco López Hernández 1932-2017, por CONSUELO DE LA CUADRA (Necrológica), pp. 243-246
  • Vico Nieto, María Luisa: La medalla editada en España (1950-1980): testimonio artístico de la época y campo de experimentación de las nuevas formas artísticas en el siglo XX (Resumen de tesis doctoral), pp. 249-250
  • Tostes, Rogerio R.: Paolo Evangelisti, La Balanza de la soberanía. Moneda, poder y ciudadanía en Europa (s. XIV-XVIII) (Recensión), pp. 253-256
  • Arévalo González, Alicia: Rosa Vitale, Pompei. Rinvenimenti monetali nella Regio VII (Recensión), pp. 256-258
  • Travaini, Lucia: La monetazione nell’Italia normanna (Reseña), pp. 259

 

 

2017

Numisma 261 (2017)

Núm.261 - Enero-Diciembre 2017 (4 MB)

  • Chevillon, Jean-Albert; Ripollès, Pere Pau: Monedas arcaicas de Teline (Arlés) halladas en la zona noreste de Iberia, pp. 7-14
  • Ripollès, Pere Pau; ver Chevillon, Jean Albert; Ripollès, Pere Pau: Monedas arcaicas de Teline (Arlés) halladas en la zona noreste de Iberia, pp. 7 – 14
  • Campo, Marta; Castanyer, Pere; Santos, Marta; Tremoleda Joaquim: Depósito de época de Augusto hallado en la Ínsula 30 de Empúries y el atesoramiento de denarios c. 73 a.C.- 4 d.C, pp. 15-32
  • Castanyer, Pere; ver Campo, Marta; Castanyer, Pere; Santos, Marta; Tremoleda, Joaquim: Depósito de época de Augusto hallado en la Ínsula 30 de Empuries y el atesoramiento de denarios c. 73 a.C – 4 d.C, pp. 15 - 32
  • Santos, Marta; ver Campo, Marta; Castanyer, Pere; Santos, Marta; Tremoleda, Joaquim: Depósito de época de Augusto hallado en la Ínsula 30 de Empuries y el atesoramiento de denarios c. 73 a.C – 4 d.C, pp. 15 - 32
  • Tremoleda, Joaquim; ver Campo, Marta; Castanyer, Pere; Santos, Marta; Tremoleda, Joaquim: Depósito de época de Augusto hallado en la Ínsula 30 de Empuries y el atesoramiento de denarios c. 73 a.C – 4 d.C, pp. 15 - 32
  • Royo Martínez, Mª del Mar: Las emisiones de votos de la dinastía Severa, pp. 33-48
  • Dohijo, Eusebio: Nuevos hallazgos numismáticos en el yacimiento de Tiermes (Montejo de Tier­mes, Soria), pp. 49-61
  • De Benetti, Massimo: Monedas de la ceca de Florencia hasta 1533 en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, pp. 63-82
  • Almenara Rosales, Eduardo; Martín del Río Álvarez, Candelaria: Un tesoro de maravedís en Murcia, pp. 83-104
  • Martín del Río Álvarez, Candelaria: ver Almenara Rosales, Eduardo: Martín del Río Álvarez, Candelaria: Un tesoro de maravedís en Murcia, pp. 83 – 104
  • Amela Valverde, Luis: La serie de Q. Pomponio Musa (RRC 410), pp. 105-122
  • Fernando Jesús (1924 – 2017) por JAVIER GIMENO (Necrológica), pp. 125 – 130
  • Fernández-Cid Mesquida, Rocío: Isabel Rodríguez Casanova y Alberto J. Canto García, Un tesoro en el Camino de Santiago: el hallazgo monetario de Santo Domingo de la Calzada (Recensión), pp. 133 -  134
  • Almagro-Gorbea, Martín: José Manuel Olivares Abad, Acuñaciones a martillo de dominio español. Milán, Nápoles, Sicilia y Cerdeña (Desde Carlos V a Carlos III pretendiente). Tomo I (con una Introducción del Ilmo. Sr. D. Jesús Vico Monteoliva y Datos históricos de. Ilmo. Sr. D. José María de Francisco Olmos) (Recensión), pp. 135 - 138

 

2018-2019

Numisma 262 (2018-2019)

Núm.262 - Enero 2018 - Diciembre 2019 (5,75 MB)

  • Campo, Marta: Sobre un conjunto inédito de dracmas de Emporion del Gabinet Numismàtic de Catalunya (fines del siglo II a.C.), pp. 7 - 26
  • Bouzas, Marc; Frigola, Joan: Aproximación a la circulación monetaria en Besalú (Gerona, Cataluña) (s. II a. C. – s. XVIII d. C.). Catalogación, estudio y contextualización del numerario recuperado en intervenciones arqueológicas, pp. 27 – 73
  • Frigola, Joan; ver Bouzas, Marc: Aproximación a la circulación monetaria en Besalú (Gerona, Cataluña) (s. II a. C. – s. XVIII d. C.). Catalogación, estudio y contextualización del númerario recuperado en intervenciones arqueológicas, pp. 27 – 73
  • Ariza Armada, Almudena: La colección de moneda ḥammūdī del Musée de la Monnaie del Bank al-Maghrib (Rabat, Marruecos), pp. 75 - 110
  • Roma Valdés, Antonio: Dos economías monetarias de frontera en el s. XII: Tierra Santa y Castilla, pp. 111 – 155
  • Cano Borrego, Pedro Damián: La contabilidad de las Casas de Moneda españolas en el siglo XVIII, pp. 157 – 169
  • Vivancos Gómez, Miguel C: El Padre Liciniano Sáez: sus disertaciones, apéndices documentales y grabados de monedas, pp. 171 – 186
  • De la Cuadra, Consuelo: Francisco López Hernández y la medalla en España, pp. 187 – 242
  • Gimeno, Javier: Julio López Hernández (1930 – 2018), (Necrológica), pp. 243 – 249
  • Claudio de Ramón, Juan; Rodríguez Casanova, Isabel; Canto García, Alberto J.: Medallas de la Historia de España. Colección José María Ramón San Pedro. Volumen II. De Carlos II a Carlos III (con Prefacio de Rafael Feria y Pérez y Prólogo de Juan R. Cayón), (Recensión), por Almagro-Gorbea, Martín, pp. 251 - 257

 

2020-2021

Numisma 263 (2020-2021)

Núm.263 - Enero 2020-Diciembre 2021 (7,76 MB)

  • Tristán Jover, Domitilo: Producción de la moneda del Gobierno de Euzkadi durante la Guerra Civil Española (1936-1939), pp. 9 - 54
  • Cano Borrego, Pedro Damián: Los resellos portugueses sobre moneda española para su circulación en Portugal, Azores y Mozambique, pp 55- 68
  • Amela Valverde, Luis: La emisión de C. Valerio Flaco (RRC 365): C. VAL FAL IMPERAT, pp. 69 - 84
  • Richard Ralite, Jean-Claude: Trois dépôts monétaires de la République Romaine, provenant du départament de l'Aude et signalés en 1864 par l'abbé Verguet, pp. 85 - 97
  • Campo, Marta; Santos, Marta; Castanyer, Pere; Hernández, Elisa; Tremoleda, Joaquín: Conjunto de divisores de dracma encontrado en la Neápolis de Emporion (c. 230-220 a.C.), pp. 99 – 113
  • Rodríguez Casanova, Isabel: “Monedas que dieron los demonios”: sobre un curioso uso ritual de la moneda en épocas medieval y moderna, pp. 115 - 123
  • Muñoz Serrulla, María Teresa : Moneda y crisis monetarias en Filipinas durante la época hispánica, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 2021, 450 páginas. ISBN: 978-84-362-7695-4, (Recensión) pp. 127 – 128