XIII Congreso
Congresos Nacionales de Numismática
A través de está página podrá encontrar las crónicas de los Congresos Nacionales de Nvmismática que se han celebrado hasta la fecha.
Memoria del XIII Congreso Nacional de Numismática - Tomo I
Memoria del XIII Congreso Nacional de Numismática - Tomo II
Crónica del XIII Congreso Nacional de Numismática
"Moneda y Arqueología"
Universidad de Cádiz
22-24 octubre de 2007
En octubre del año 2007 se ha celebrado, en Cádiz, el XIII Congreso Nacional de Numismática. Evento coorganizado por la Universidad de Cádiz y la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos; asimismo, han patrocinado esta actividad la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Educación y Ciencia, y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz. Las diferentes sesiones se han desarrollado íntegramente en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
El Comité Científico ha estado formado por los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos -Marta Campo (presidente), Juan Teodoro (vicepresidente), Julio Torres (secretario), Manuel Abad (vicesecretario), Andrés Chastel (tesorero), Alicia Arévalo, María Paz García-Bellido, Carmen Marcos y Pere Pau Ripollès (vocales)- y por los ponentes invitados -Manuel Bendala, Francisca Chaves, Carolina Doménech y Juan Campos-; mientras que Alicia Arévalo ha ejercido las labores de Comité Ejecutivo. La Secretaría Técnica del Congreso fue desempeñada por Verónica Sánchez y Javier Calero, doctorandos del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la Universidad de Cádiz. Además, para el apoyo logístico se contó con Elena Moreno y Víctor Quiñones, licenciados de Historia de esta misma Universidad.
El objetivo general previsto con la celebración de este encuentro nacional tenía como nódulo fundamental la realización de un amplio y detallado análisis sobre la relación entre la moneda y la arqueología desde la Antigüedad hasta nuestros días, y fue desarrollado cronológicamente en tres ponencias, pronunciadas por Francisca Chaves (Edad Antigua), Carolina Doménech (Edad Media) y Juan Campos (Edades Moderna y Contemporánea). El contenido científico del Congreso estuvo completado por la lectura de 49 de las 59 comunicaciones presentadas. La conferencia inaugural fue encargada a Manuel Bendala.
Asimismo, se programaron dos actividades complementarias netamente diferenciadas. La primera consistió en una visita guiada al Museo Provincial de Cádiz, donde se conserva una de las mejores colecciones de moneda de Andalucía; además se ofreció una recepción a los congresistas. En segundo término, se realizó una visita guiada por parte de los arqueólogos municipales a la ciudad de Medina Sidonia, donde se ofreció a los congresistas un recorrido por los distintos yacimientos arqueológicos de la localidad. Asimismo, el Ayuntamiento ofreció una recepción con degustación de productos típicos de Medina Sidonia.
Las inscripciones prácticamente alcanzaron la centena, que constituyen el reflejo de la notable aceptación del Congreso en la comunidad científica y académica, al tratarse de una reunión de temática muy especializada. Con respecto a la procedencia de los inscritos hubo una notable dispersión geográfica, destacando los procedentes, en un porcentaje muy elevado, de ocho poblaciones de la provincia de Cádiz, mayoritariamente de las colindantes a la Bahía de Cádiz. Del resto del territorio nacional se advierte una representación mayoritaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía, si bien se han constatado participaciones de prácticamente toda la geografía nacional. Destacar, por último, la presencia de dos extranjeros -Italia y Costa Rica- a pesar del ámbito nacional del Congreso.
Acto de inauguración del XIII Congreso Nacional de Numismática
El acto de inauguración, que tuvo lugar a las nueve horas del día 22, reunió a Francisco Antonio Macías, Vicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Cádiz, a Manuel Arcila, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, a Juan Teodoro, Director del Museo de la Casa de la Moneda y Vicepresidente del Congreso, y a Alicia Arévalo, Profesora de Arqueología de la Universidad de Cádiz y Comité Ejecutivo del Congreso. El primero, tras dar la bienvenida a los asistentes y felicitar a los organizadores del Congreso, destacó el apoyo de la Universidad de Cádiz a la colaboración institucional y a fomentar los proyectos de investigación relacionados con la temática del Congreso. El segundo expresó su satisfacción por ser la Facultad de Filosofía y Letras sede de este evento nacional, y resaltó la intensa labor investigadora llevada a cabo por los profesores de arqueología, como refleja, entre otros, la ejecución de este encuentro. A continuación, el vicepresidente del Congreso, Juan Teodoro, leyó unas palabras enviadas por Marta Campo, presidenta del mismo, donde se recordaba a dos grandes figuras de la numismática, Antonio Beltrán y Carmen Alfaro, resaltando lo que aportaron a la ciencia numismática y a los Congresos Nacionales de Numismática. Asimismo, destacaba que era la primera vez que se celebraba un Congreso Nacional de Numismática en Cádiz, una de las ciudades más ricas en patrimonio histórico y numismático de la península ibérica. Y la gran aceptación de la temática propuesta tanto por parte de numismáticos como de arqueólogos. Por último, Alicia Arévalo, tras agradecer a todas las instituciones y personas que han colaborado en la organización y ejecución del Congreso, destacó como Cádiz, la antigua Gadir, fue una de las primeras ciudades en acuñar moneda en la península, a principios del siglo III a.C. y desde entonces su vinculación con la moneda, y también con la medalla, ha sido constante, acuñando numerario en épocas muy significativas de la historia de España. Finalmente, resaltó cómo los historiadores gaditanos desde el siglo XVI han recogido y estudiado con esmero estas monedas como representantes del prestigio histórico de la ciudad. Todo ello explica el porqué en Cádiz existe una vinculación muy específica entre la moneda y su historia, que dan sentido a que esta ciudad acoja por primera vez un Congreso Nacional de Numismática, máxime cuando en estos momentos la ciudad se prepara para la conmemoración del Segundo Centenario de la Constitución de 1812, año en el que sólo la Casa de la Moneda de Cádiz acuñaba las emisiones nacionales.
Una vez finalizada la ceremonia inaugural, Alicia Arévalo presentó al profesor Manuel Bendala, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien impartió la conferencia inaugural titulada El privilegio histórico y cultural de la moneda: aliento y compromiso científicos. A través de ella, ejemplificó la importancia de la moneda como depósito privilegiado de información histórica y cultural. Y cómo su misma existencia es un primer aviso de gran importancia para la detección y la caracterización de un fenómeno fundamental al que se halla asociada: la vida urbana y sus complejas exigencias económicas, sociales y, en una palabra, `políticas'. La parte final de la conferencia estuvo dedicada a analizar la solera científica y la firmeza de la metodología numismática, envidiable en el panorama de las ciencias arqueohistóricas, y a su integración en los estudios universitarios del inmediato pasado, del presente y del futuro, en la oleada de renovación que representa la inclusión en el llamado "Espacio Europeo de Educación Superior".
Tras un breve descanso, María Paz García-Bellido dio paso a la ponencia dedicada a la Edad Antigua, presentada por Francisca Chaves, de la Universidad de Sevilla, y titulada De la tierra al Gabinete: Arqueología y Moneda hoy. Disertó sobre cómo la moneda, como objeto material que es, juega un determinado papel en el proceso de estudio de cualquier excavación arqueológica de la misma forma que puede representarlo un trozo de cerámica o cualquier otro elemento, aunque manteniendo siempre una casuística propia y específica. Paralelamente los numismas, como individuos materiales y por tanto objetos de la Arqueología, deberán asimismo insertarse en las diversas vías y tendencias actuales que por una parte convulsionan pero por otra hacen avanzar e innovarse a la Arqueología tradicional. Destacó que en la actualidad es posible plantear en torno al estudio de las monedas varías vías de investigación que a su vez pueden y deben apoyarse entre sí, no siendo en modo alguno excluyentes sino complementarias. Sólo así puede llegar a plantearse un panorama donde Arqueología y Numismática se enlazan en el conocimiento y comprensión del fenómeno amplio y multi-poliédrico que es la Historia.
Conferencia inaugural a cargo del profesor Manuel Bendala
Ponencia presentada por Francisca Chaves
En la primera sesión, presidida por María Paz García-Bellido, se presentaron las siguientes comunicaciones: S. Padrino Fernández, El inicio de la llegada de moneda a la isla de Ibiza (s. VI a. C. al 260 a. C.); S. Bravo Jiménez; M. Vila Oblitas, R. Dorado Cantero y A. Soto Iborra, El tesoro de Cerro Colorado. La Segunda Guerra Púnica en la costa occidental malagueña (Benahís, Málaga); J. Noguera y N. Tarradell-Font, Las monedas del campamento romano de la Segunda Guerra Púnica de la Palma (l'Aldea, Tarragona); N. Tarradell-Font y J. Noguera, Las monedas del Camí del Castellet de Banyoles (Tivissa, Tarragona); E. Gozalbes Cravioto e I. González Ballesteros, Pelayo Quintero Atauri y la Numismática Antigua, y A. Arévalo González, La moneda en el ámbito funerario y ritual de la necrópolis de Cádiz: los hallazgos en pozos.
Por la tarde, en la segunda sesión presidida por Francisca Chaves, se abordaron los siguientes temas: F.J. Blanco Jiménez, Hallazgo inédito de un tesorillo de monedas en el interior de una urna cineraria romana (antiguo cine Brunete, Cádiz); E. Gozalbes Cravioto, La ceca mauritana de Tamuda y su identificación por Manuel Gómez Moreno; Mª S. Mozas Moreno, Las emisiones de la "no ciudad" en el Alto Guadalquivir, y P.P. Ripollès y M. Gozalbes, El tesoro de Cuenca/Guadalajara y las monedas foráneas.
Tras un breve descanso, en la tercera sesión presidida por Marta Campo, se presentaron las siguientes comunicaciones: C. Marcos Alonso, Los tesoros de El Centenillo (Jaén): junio de 1911 y 1929; I. Rodríguez Casanova, Tesoros sertorianos: nuevas perspectivas desde datos antiguos; M. Campo Díaz, Aproximación a la circulación monetaria en la Cerdaña (s. III a.C.-inicios del III d.C.); C. Martí García, Las monedas de las excavaciones en Can Benet (Cabrera de Mar, Barcelona); P. Padrós Martí, Contextos estratigráficos y circulación monetaria en el área central de la ciudad romana de Baetulo (Badalona); J.J. Ramón Sánchez, Monedas de ceca hispano-latina en la ciudad romana de Lucentum (Alicante); A. Domínguez Arranz y A. Aguilera Hernández, La fundación de Caesaraugusta a la luz de los últimos hallazgos numismáticos, y J.M. Compaña, I. Orea y M. Pina, Nuevo denario de las Guerras Civiles (68-69 d.C.).
La jornada del martes día 23 se inició con la cuarta sesión de comunicaciones, presidida por Manuel Bendala. En ella se presentaron las siguientes comunicaciones: V. Sánchez Loaiza, Las monedas de la factoría de salazones de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz); J.M. López Eliso, La moneda en la necrópolis de Gades (Cádiz) entre los siglos III y V d.C.; J.I. San Vicente González de Aspuru, Algunas consideraciones sobre la perduración de las monedas en la circulación monetaria hispana durante el s. IV d.C.; A. Porrúa y E. Navarro, Monedas halladas en la villa romana de La Raya, San Pedro del Pinatar, presentes en los fondos del Museo Arqueológico-Etnográfico Municipal; M.G. Pavoni, Moneda y contexto arqueológico: el caso de las villae en Italia romana; D. Bernal Casasola, Bizancio y la presencia visigoda en el Fretum Gaditanum. Reflexiones a la luz de la evidencia arqueológica y monetal, y B. Mora y A. Arévalo, La circulación monetaria en el Conventus Gaditanus. Documentación y análisis. A continuación, se hizo un breve descanso.
La segunda ponencia, dedicada a la Edad Media, fue pronunciada por Carolina Doménech, de la Universidad de Alicante, con el título Numismática y Arqueología Medieval: la moneda de excavación y sus aportaciones, y fue presentada por Julio Torres. La ponente expuso como para la Edad Media, los lazos entre Numismática y Arqueología han sido más tenues que para otras etapas más antiguas, debido en parte a la menor tradición arqueológica de aquellos periodos históricos que cuentan con mayor cantidad de fuentes escritas. El tardío desarrollo de la arqueología medieval española, que afecta especialmente al mundo feudal, ha condicionado la vinculación entre ambas disciplinas. Sin embargo, la contextualización arqueológica de los hallazgos monetarios medievales ha permitido avanzar en algunas cuestiones que se vislumbraban irresolubles a partir del estudio aislado de las monedas. Asimismo, destacó que el futuro de los estudios numismáticos, tanto medievales como de otros periodos, pasa por adoptar una perspectiva que una el registro numismático con el contexto del que procede. Los hallazgos monetarios no se pueden entender aislados del lugar y del resto de los materiales arqueológicos con los que aparecen. Sólo así obtendremos de ellos toda la información que son capaces de proporcionar.
Ponencia a cargo de Carolina Doménech
Por la tarde, en la quinta sesión de comunicaciones, presidida por Pere Pau Ripollès, se abordaron los siguientes temas: R. Rodríguez Pérez, Manipulación en feluses del emirato independiente; P. Grañeda Miñón, Las monedas emirales y califales de la colección Vives en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid; P. Cano Ávila y C.I. Martín Gómez, Hallazgo de un tesorillo de dírhemes del imamato fatimí y del califato omeya de al-Andalus en El Pedroso (Sevilla); A. Canto García y C. Camacho Cruz, Hallazgos monetarios, de época califal, en las excavaciones de los arrabales de Córdoba; T. Casal, F. Martín y A. Canto, El arrabal de ?aqunda: feluses y materiales aparecidos en las últimas excavaciones arqueológicas; J.A. Ocharán Larrondo, Circulación en Álava de moneda anterior a las primeras emisiones castellanas; S. Peña Martín y M. Vega Martín, Sin patrones metrológicos: la política de acuñación de los Ziríes de Granada antes de la restauración monetaria almorávide; C. Gozalbes Cravioto, Una aproximación al estudio de los amuletos de plomo monetiformes; M. Vega Martín y S. Peña Martín, Marcas de ceca problemáticas en monedas almohades y postalmohades (estudio de cuatro casos: Qabis, Sikka, Gar al-Yazira y Sabta en cierta moneda nazarí); F. Martín Escudero, Los estudios de numismática andalusí en Cádiz hasta la segunda mitad del siglo XIX: eruditos y coleccionistas; A. Sáez Espligares, J. Torres Lázaro y A. Sáez Romero, Monedas bajomedievales del Castillo de La Puente (San Fernando, Cádiz), y P. Tapiador, M. de Paz Escribano; A. de Juan García y L. Hernández Canut, Evidencia arqueológica - acuñación monetaria en Alarcos (Ciudad Real).
Finalizada la sesión de tarde, los congresistas se trasladaron al Museo Provincial de Cádiz, donde fueron recibidos por Juan Alonso de la Sierra, director de la citada institución, quien tras darles la bienvenida, les invitó a visitar la sala de Numismática, donde se expone una selección de piezas de la significativa colección monetal del Museo. Asimismo, se ofreció una recepción, durante la cual los congresistas pudieron cambiar impresiones.
Recepción en el Ayuntamiento de Medina Sidonia
La jornada del día 24 se inicio con el traslado a la localidad gaditana de Medina Sidonia, donde los congresistas fueron recibidos por el Alcalde de la localidad, quien destacó la riqueza patrimonial de Medina Sidonia y la labor que desde el Ayuntamiento se está acometiendo para su conservación y puesta en valor. A continuación, se realizó una visita guiada dirigida por los arqueólogos municipales a la calzada romana, a la Iglesia Mayor Santa María La Coronada, siendo necesario suspender el resto de las visitas previstas por la incesante lluvia.
Ponencia presentada por Juan Campos
La sesión de tarde, presidida por Carolina Doménech, se inició con la presentación de la tercera ponencia, dedicada a las épocas Moderna y Contemporánea, a cargo de Juan Campos, de la Universidad de Huelva, y que versó sobre Arqueología en el recinto de la Casa de la Moneda de Sevilla. En esta ponencia se presentó una síntesis de las investigaciones arqueológicas realizadas en el recinto de la Antigua Casa de la Moneda de Sevilla en los años 1986 y 1991. Se resaltó cómo tras las intervenciones arqueológicas se obtiene una visión diferente sobre la datación cronológica que se tenía de la arquitectura que actualmente se conserva. Así, aunque de la documentación existente se aceptaba que la arquitectura hoy visible era en parte la original del s. XVI, con los añadidos y reformas que se operan en el XVIII, del conjunto de datos obtenidos en los trabajos realizados, puede inferirse que la totalidad de las construcciones estudiadas pertenecen básicamente a la reforma que se realizó en el siglo XVIII, aunque muy modificadas en transformaciones de las dos siguientes centurias. Por último, destacó que aunque de un modo genérico, se conserva prácticamente intacta la traza del siglo XVI-XVIII y los límites del recinto, no puede decirse lo mismo de la distribución interna de los diferentes edificios que lo componen, que han sido objeto de fuertes transformaciones durante los siglos XIX y XX que han terminado por alterar profundamente la primitiva compartimentación.
Tras un breve descanso, se dio paso a la sexta sesión de comunicaciones, en que, bajo la presidencia de Carmen Marcos, se abordaron los siguientes temas: M. Montañés Caballero y S. Montañés Caballero, Fases de ocupación en el Cerro del Castillo de Medina Sidonia (Cádiz) a través de las monedas; U. López Ruiz, M. Camacho Moreno y S. Contreras Rastrojo, Hallazgos numismáticos en la Alameda de Hércules de Sevilla; E. Almenara Rosales, Aproximación a la catalogación de la moneda castellana resellada durante el siglo XVII; M. Clua i Mercadal, Una bolsa/monedero del siglo XVIII hallada en la Seu Vella de Lleida; A. Estrada-Rius, Entre la realidad y el arquetipo: anotaciones en torno a una supuesta representación de la Real Casa de la Moneda de Barcelona; A.I. Bello Platas, La fábrica de moneda de Juvia. Estado de la cuestión; M.B. Chacón Hidalgo, Monedas de cecas españolas reselladas en Costa Rica después de la independencia; M. Marcos Balduque, La Medalla de Proclamación y jura de los Reyes de España en la ciudad de Cádiz, y R.C. Recio Martín, La colección numismática del Museo Cerralbo, Madrid: un antiguo monetario oculto en tres bargueños.
Debate celebrado después de la sexta sesión de comunicaciones
El acto de clausura reunió a Manuel Arcila, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, a Julio Torres, secretario de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos, y a Alicia Arévalo, profesora de Arqueología de la Universidad de Cádiz y Comité Ejecutivo del Congreso. El primero destacó que han sido tres días de intenso y apasionante trabajo, al tiempo que un lugar de encuentro de investigadores vinculados con la arqueología y la numismática. Por último, agradeció a los asistentes su presencia, y a los organizadores el entusiasmo demostrado en la organización de este Congreso. A continuación, Julio Torres felicitó a la organización ejecutiva, en la persona de Alicia Arévalo y su equipo de jóvenes colaboradores, y se congratuló por el éxito de uno de los objetivos del Congreso, el acercamiento de los arqueólogos a la Numismática, deseando que en el futuro se aborde una mayor cantidad de trabajos en estrecha colaboración entre unos y otros. Por último, Alicia Arévalo expresó su satisfacción por el transcurso y resultados de la reunión; agradeció a los congresistas su participación, y recordó la labor realizada tanto por los dos miembros de la Secretaría Técnica como por las dos personas que han colaborado en la logística, para todos ellos pidió un aplauso en agradecimiento. Finalmente, destacó que este Congreso ha servido para dar a conocer los avances conseguidos en los últimos años en relación a la investigación numismática en España, y como se han intensificado las relaciones entra la moneda y la arqueología.