Revista Nvmisma
Directora: Marta Campo Díaz. Editor: Julio Torres Lázaro
La revista Nvmisma, decana de la prensa numismática en España, se publica en papel desde finales de 1951. En la actualidad tiene una periodicidad anual.
La revista la reciben los socios de la SIAEN y las instituciones con las que el Museo Casa de la Moneda mantiene intercambio bibliográfico. A la izquierda puede consultar las Entidades que reciben Nvmisma.
La redacción de Nvmisma recibe originales durante todo el año. Normas de presentación de trabajos
Para localizar algún ejemplar de la revista, acceda a través de alguno de los índices que se muestran en pantalla.
GABINETE NUMISMÁTICO DE CATALUÑA
Desde finales de febrero hasta el mes de noviembre ha permanecido en el Palacio Nacional de Montjuïc la exposición El tresor de Sant Pere de Rodes. Moneda, art i comerç a l'inici del segle XVI, coordinada por Teresa Marot, autora asimismo del estudio del conjunto monetario. Se expusieron monedas de oro y plata de diversos estados europeos atesoradas en la primera mitad del siglo XVI, y encontradas en 1989 durante las excavaciones del monasterio. Tanto las excavaciones como la exposición han sido patrocinadas por Caja de Madrid. Con el mismo título, se desarrolló durante el mes de marzo el IX Seminario de Numismática. Del 4 al 27 de mayo tuvieron lugar las sesiones del X Curso de documentación. La moneda antigua, impartido por el propio personal del Gabinete. Los días 25 y 26 de noviembre, e inscrito en el programa de doctorado de Arqueología, Historia Antigua y Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona, se celebró el III Curs d'Història monetària d'Hispània, dedicado en esta ocasión al tema Moneda i exèrcits.
GABINETE NUMISMÁTICO DE CATALUÑA
La imagen del poder en la moneda fue el lema de una exposición organizada por el G.N.C. y que, acompañada de diversos actos tuvo lugar en el Palau Nacional de Montjuïc durante el mes de febrero. En la misma sede, tuvo lugar el jueves 11 de junio una conferencia debate sobre Moneda y poder: de la peseta al euro, con la intervención de Rafael Feria, Director del Museo Casa de la Moneda, Presidente del Comité Español de ICOM, y Vicepresidente de la S.I.A.E.N., y de Joan Majó, Presidente de Information Society Forum (Bruselas) y Vicepresidente de European Institue for the Media (Düsseldorf).
Los días 16, 18, 23 y 25 de marzo se celebró el VIII Seminario de Numismática, bajo el lema Pere el Cerimoniós: moneda i economia, con la intervención de J.F. Cabestany, M. Clua, M.E. Ripoll y A. Estrada. Del 27 de abril al 20 de mayo se impartió el IX curso de documentación de numismática antigua. Los días 26 y 27 de noviembre, e inscrito en el programa de doctorado de Arqueología, Historia Antigua y Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona, se celebró el II Curs d'Història monetària d'Hispània, dedicado a La moneda en la sociedad ibérica.
GABINETE NUMISMÁTICO DE CATALUÑA
Del 11 al 20 de marzo transcurrió el VII Seminario de Numismática Medieval, dedicado a La moneda d'or de la Corona d'Aragó, con la intervención de J.F. Cabestany, M. Cinta, M. Clua y T. Marot. Entre el 6 y el 29 de mayo se impartió el VIII curso de documentación de numismática antigua. Los días 13 y 14 de noviembre, e inscrito en el programa de doctorado de Arqueología, Historia Antigua y Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona, se celebró el Curs d'Història monetària d'Hispània, dedicado a La moneda en temps d'August.
GABINETE NUMISMÁTICO DE CATALUÑA
En marzo se celebró el VI seminario de Numismática medieval. Estuvo dedicado a La moneda en temps de Jaume I, y analizó el reinado de este monarca y su época desde perspectivas numismáticas, monetarias y económicas. Participaron M. Cinta, J. F. Cabestany, T. Marot y M. Clua. En mayo tuvo lugar el VII curso de Documentación de la moneda antigua.
Los lunes y miércoles del mes de noviembre se impartieron las seis conferencias del IX ciclo organizado por la institución catalana, que fueron pronunciadas por M. Campo, C. Alfaro, J. M. Abascal, J. M. Gurt, J.-P. Bost y T. Marot, bajo el título genérico de L'ús de la moneda a les ciutats d'Hispània.
GABINETE NUMISMÁTICO DE CATALUÑA
El Gabinete Numismático de Cataluña (M.N.A.C.) organizó, del 14 al 23 de marzo el V seminario sobre moneda medieval de la Corona de Aragón que en 1995 constó de cinco conferencias y abordó la temática La moneda a la ciutat medieval. Con la participación de Teresa Marot, Joan F. Cabestany, M. Cinta Mañé y Maria Clua, se analizó la acuñación de monedas y su circulación, el papel de los cambistas en dicha circulación, el fenómeno de la falsificación y el uso y función de las monedas de alto valor (fuertes) y las de bajo valor (menudas).
Del 13 al 29 de noviembre tuvo lugar el VIII ciclo de conferencias, con el tema El mensaje de la moneda en la Roma antigua, en el que diversos aspectos no estrictamente económicos de la moneda romana, desde la República al Imperio, han sido abordados por Marta Campo, Manuel Martín-Bueno, Bartolomé Mora, Javier Gimeno, José M. Gurt y Teresa Marot.
Gabinete Numismático de Cataluña - Museo Nacional de Arte de Cataluña
El 4 de junio se inauguró la exposición Monedes en lluita. Catalunya a l'Europa napoleònica, abierta al público hasta el 3 de mayo de 2009.
Los días 22 y 24 de abril se impartió el XVIII Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón, con el título La moneda local en la Cataluña medieval y moderna.
El Gabinete impartió su XIX Curso de Documentación de la moneda antigua, los días 6, 13, 20 y 27 de mayo.
Los días 27 y 28 de noviembre se celebró el XI Curso de Historia monetaria de Hispania, que en esta ocasión trató de Los talleres monetarios: organización y produción.
Gabinete Numismático de Cataluña - Museo Nacional de Arte de Cataluña
Los días 6 y 8 de marzo se impartió el XVII Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón, con el título "Los tesoros monetarios medievales: estudio, legislación y protección".
El Gabinete organizó el XVIII Curso de Documentación de la moneda antigua, los días 8, 15, 22 y 29 de mayo.
El 14 de junio se inauguró la exposición "Cinc segles de numismàtica catalana", que permanecerá abierta al público hasta el 4 de mayo de 2008.
Los días 29 y 30 de noviembre se celebró el XI Curso de Historia monetaria de Hispania, que en esta ocasión trató de "La interpretación de la moneda: pasado y presente".
Gabinet Numismàtic de Catalunya - MNAC
Los días 5 y 6 de abril se impartió el XXI Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón, con el título "La falsificación de la moneda en la Corona de Aragón: fuentes y documentos". Durante las sesiones del Seminario, coordinado por Albert Estrada-Rius, se analizaron las fuentes documentales y arqueológicas de que disiponen los historiadores para estudiar el fenómeno de la falsificación monetaria en los territorios de la Corona de Aragón en época medieval y moderna.
El XXII Curso Documentación de la moneda antigua, tuvo lugar los días 3, 10, 17 y 24 de mayo. Como cada año, el Curso propone la enseñanza de las bases de la documentación de la numismática antigua, desde los inicios de la moneda griega hasta las emisiones bajoimperiales. El Curso es eminentemente práctico y se imparte utilizando las colecciones de monedas y la biblioteca del Gabinete.
Los días 25 y 26 de noviembre se celebró el XV Curso de historia monetaria de Hispania, que en esta ocasión trató de "Mitos, ofrendas funerarias y monedas". El Curso, bajo la coordinación de Marta Campo, estudió la relación entre la moneda y los mitos en los que creían los hispanos, poniendo especial énfasis en el mito de Caronte. El Curso se ha complementado con la publicación de sus siete ponencias.
Con motivo de la clausura de la exposición La moneda falsa, de la antigüedad al euro, el día 14 de diciembre tuvo lugar una Jornada de estudio, coordinada por Albert Estrada-Rius, sobre "La falsificación de moneda en la Cataluña del siglo XIX". Los resultados de esta Jornada se publicarán en 2012 en colaboración con la Universitat Pompeu Fabra.
Gabinet Numismàtic de Catalunya - MNAC
Los días 27 y 29 de abril se impartió el XX Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón, con el título Pensamiento y política monetaria en tiempos de crisis (siglos XIV-XVII).
El XXI Curso de Documentación de la moneda antigua tuvo lugar los días 4, 11, 18 y 25 de mayo.
El 10 de junio se inauguró la exposición La moneda falsa, de la antigüedad al euro, que permanecerá abierta al público hasta el 1 de mayo de 2011.
Los días 25 y 26 de noviembre se celebró el XIV Curso de Historia monetaria de Hispania, que en esta ocasión trató de la Falsificación y manipulación de la moneda.
Gabinet Numismàtic de Catalunya - MNAC 2009
Los días 24 y 26 de marzo se impartió el XIX Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón, con el título Explotación minera y acuñación monetaria en la edad media.
El 21 de mayo se inauguró la exposición Los íberos, cultura y moneda, que permanecerá abierta al público hasta el 2 de mayo de 2010.
El XX Curso de Documentación de la moneda antigua, se desarrolló este año los días 5, 12, 19 y 26 de mayo.
Los días 26 y 27 de noviembre se celebró el XIII Curso de Historia monetaria de Hispania, que en esta ocasión trató de Uso y circulación de la moneda en la Hispania Citerior.
Gabinet Numismàtic de Catalunya - MNAC
El 7 de abril se inauguró la exposición La moneda en el Mediterráneo medieval.
Los días 25 y 27 de abril se impartió el XVI Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón, con el título "La moneda en los caminos medievales: peregrinos, mercaderes y diplomáticos".
El XVII Curso de Documentación de la moneda antigua, tuvo lugar los días 2, 9, 16 y 23 de mayo.
Los días 23 y 24 de noviembre se celebró el X Curso de Historia monetaria de Hispania, con el título "Moneda, cultos y ritos".
Fundación Real Casa de la Moneda
En un acto celebrado el día 5 de diciembre, la Fundación hizo entrega del Premio Tomás Francisco Prieto 2007 a José Hernández Muñoz, se presentó la medalla diseñada por el ganador del año 2006, Albert Ràfols Casamada y se inauguró la exposición Ráfols-Casamada: Espacios de luz, de este último artista. En el mismo acto se procedió a la entrega de diplomas a los alumnos de la XI Promoción de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la Fundación Casa de la Moneda. Esta Escuela continúa su labor formativa orientada a jóvenes artistas (en 2007 se ha matriculado la XIV promoción) y al público en general con cursos monográficos vespertinos de Litografía, Grabado Calcográfico, Dibujo y Pintura.
Fundación Casa de la Moneda
En el mes de septiembre la Fundación procedió a una reorganización interna, siendo nombrado director Juan Teodoro Vidal y secretaria Carmen Cruz Ibáñez.
En un acto celebrado el miércoles 18 de noviembre en el Museo Casa de la Moneda, la Fundación hizo entrega del Premio Tomás Francisco Prieto 2009 a la artista Eva Lootz. Este premio, dotado con 22.600 euros, se otorga cada año en reconocimiento a una trayectoria personal y artística, y conlleva el diseño por parte del galardonado de una medalla que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda emite con ocasión de la siguiente edición del Premio. En esta ocasión, se presentó la medalla Consciencia diseñada por el ganador del año 2008, Guillermo Pérez Villalta, quien, además, inauguró su exposición Emblema: Arte, vida y símbolo en Guillermo Pérez Villalta, en las salas del Museo. En el mismo acto se procedió a la entrega de diplomas a los alumnos de la XIII Promoción de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la Fundación Real Casa de la Moneda.
Fundación Casa de la Moneda
En un acto celebrado el día 26 de noviembre, la Fundación hizo entrega del Premio Tomás Francisco Prieto 2008 a don Guillermo Pérez Villalta, se presentó la medalla diseñada por el ganador del año 2007, don José Hernández y se inauguró la exposición José Hernández: Claroscuro, de este último artista.
En el mismo acto se procedió a la entrega de diplomas a los alumnos de la XII Promoción de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la Fundación Real Casa de la Moneda. Esta Escuela continúa su labor formativa orientada a jóvenes artistas (en 2008 se ha matriculado la XV promoción) y al público en general con cursos monográficos vespertinos de Litografía, Grabado Calcográfico, Dibujo y Pintura.
Fundación Casa de la Moneda
El 28 de noviembre, con la asistencia de S.M. la reina, presidenta de honor de la Fundación, se hizo entrega del Premio Tomás Francisco Prieto 2006 a Albert Ràfols Casamada, se presentó la medalla diseñada por el ganador del año 2005, Luis Feito y se inauguró la exposición Feito, Fuerza interior, de este último artista. En el mismo acto se procedió a la entrega de diplomas de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la Fundación Casa de la Moneda.
Formulario de preinscripción (Version 1.0)


Números disponibles
- Núm. 1 - Oct-Nov 1951 (6MB)
- Núm. 2 - Ene-Mar 1952 (10MB)
- Núm. 3 - Abr-Jun 1952 (7MB)
- Núm. 4 - Jul-Sep 1952 (4MB)
- Núm. 6 - Ene-Mar 1953 (7MB)
- Núm. 7 - Abr-Jun 1953 (20MB)
- Núm. 8 - Jul-Sep 1953 (9MB)
- Núm. 9 - Oct-Dic 1953 (9MB)
- Núm. 10 - Ene-Mar 1954 (5MB)
- Núm. 11 - Abr-Jun 1954 (7MB)
- Núm. 12 - Jul-Sep 1954 (8MB)
- Núm. 13 - Oct-Dic 1954 (10MB)
- Núm. 14 - Ene-Mar 1955 (13MB)
- Núm. 15 - Abr-Jun 1955 (10MB)
- Núm. 16 - Jul-Sep 1955 (7MB)
- Núm. 17 - Oct-Dic 1955 (8MB)
- Núm. 18 - Ene-Feb 1956 (6MB)
- Núm. 19 - Mar-Abr 1956 (6MB)
- Núm. 20 - May-Jun 1956 (6MB)
- Núm. 21 - Jul-Ago 1956 (5MB)
- Núm. 22 - Sep-Oct 1956 (8MB)
- Núm. 23 - Nov-Dic 1956 (13MB)
- Núm. 24 - Ene-Feb 1957 (10MB)
- Núm 5 - Mar-Abr 1957 (6MB)
- Núm. 26 - May-Jun 1957 (8MB)
- Núm. 27 - Jul-Ago 1957 (8MB)
- Núm. 28 - Sep-Oct 1957 (8MB)
- Núm. 29 - Nov-Dic 1957 (7MB)
- Núm. 30 - Ene-Feb 1958 (7MB)
- Núm. 31 - Mar-Abr 1958 (8MB)
- Núm. 32 - May-Jun 1958 (4MB)
- Núm. 33 - Jul-Ago 1958 (12MB)
- Núm. 34 - Sept-Oct 1958 (5MB)
- Núm. 35 - Nov-Dic 1958 (8MB)
- Núm. 36 - Ene-Feb 1959 (5MB)
- Núm. 37 - Mar-Abr 1959 (4MB)
- Núm. 38 - May-Jun 1959 (5MB)
- Núm. 39 - Jul-Ago 1959 (4MB)
- Núms. 40-41 - Sep-Dic 1959 (9MB)
- Núms. 42-47 - Ene-Dic 1960 (12MB)
- Núms. 48-53 - Ene-Dic 1961 (11MB)
- Núms. 54-57 - Ene-Ago 1962 (6MB)
- Núm. 58 - Sep-Oct 1962 (6MB)
- Núm. 59 - Nov-Dic 1962 (5MB)
- Núm. 60 - Ene-Feb 1963 (7MB)
- Núm. 61 - Mar-Abr 1963 (4MB)
- Núm. 62 - May-Jun 1963 (5MB)
- Núm. 63 - Jul-Ago 1963 (4MB)
- Núm. 64 - Sept-Oct 1963 (3MB)
- Núm. 65 - Nov-Dic 1963 (4MB)
- Núm. 66 - Ene-Feb 1964 (3MB)
- Núm. 67 - Mar-Abr 1964 (5MB)
- Núm. 68 - May-Jun 1964 (6MB)
- Núm. 69 - Jul-Ago 1964 (5MB)
- Núm. 70 - Sep-Oct 1964 (4MB)
- Núm. 71 - Nov-Dic 1964 (5MB)
- Núm. 72 - Ene-Feb 1965 (3MB)
- Núm. 73 - Mar-Abr 1965 (4MB)
- Núm. 74 - May-Jun 1965 (3MB)
- Núm. 75 - Jul-Ago 1965 (4MB)
- Núm. 76 - Sept-Oct 1965 (4MB)
- Núm. 77 - Nov-Dic 1965 (5MB)
- Núm. 78-83 - Ene-Dic 1966 (11MB)
- Núm. 84-89 - Ene-Dic 1967 (10MB)
- Núm. 90-95 - Ene-Dic 1968 (12MB)
- Núm. 96-101 - Ene-Dic 1969 (17MB)
- Núm. 102-107 - Ene-Dic 1970 (23MB)
- Núm. 108-113 - Ene-Dic 1971 (22MB)
- Núm. 114-119 - Ene-Dic 1972 (13MB)
- Núm. 120-131 - Ene-Dic 1973-74 (36MB)
- Núm. 132-137 - Ene-Dic 1975 (27MB)
- Núm 138-143 - Ene-Dic 1976 (29MB)
- Núm. 144-146 - Ene-Jun 1977 (9MB)
- Núm. 147-149 - Jul-Dic 1977 (14MB)
- Núm. 150-155 - Ene-Dic 1978 (54MB)
- Núm. 156-161 - Ene-Dic 1979 (22MB)
- Núm. 162-164 - Ene-Jun 1980 (22MB)
- Núm. 156-161 - Ene-Dic 1979 (22MB)
- Núm. 165-167 - Jul-Dic 1980 (25MB)
- Núm. 168-173 - Ene-Dic 1981 (17MB)
- Núm. 174-176 - Ene-Jun 1982 (10MB)
- Núm. 177-179 - Jul-Dic 1982 (44MB)
- Núm. 180-185 - Ene-Dic 1983 (45MB)
- Núm. 186-191 - Ene-Dic 1984 (29MB)
- Núm. 192-203 - Ene-Dic 1985-86 (9MB)
- Núm. 204-221 - Ene-Dic 1987-89 (16MB)
- Núm. 222-227 - Ene-Dic 1990 (10MB)
- Núm. 228 - Ene-Jun 1991 (8MB)
- Núm. 229 - Jul-Dic 1991 (11MB)
- Núm. 230 - Ene-Jun 1992 (28MB)
- Núm. 231 - Jul-Dic 1992 (19MB)
- Núm. 232 - Ene-Jun 1993 (21MB)
- Núm. 233 - Jul-Dic 1993 (28MB)
- Núm. 234 - Ene-Jun 1994 (19MB)
- Núm. 235 - Jul-Dic 1994 (10MB)
- Núm. 236 - Ene-Dic 1995 (17MB)
- Núm. 237 - Ene-Jun 1996 (21MB)
- Núm. 238 - Jul-Dic 1996 (3 MB)
- Núm. 239 - Ene-Jun 1997 (16MB)
- Núm. 240 - Jul-Dic 1997 (1 MB)
- Núm. 241 - Ene-Dic 1998 (1,8 MB)
- Núm. 242 - Ene-Jun 1999 (1,13 MB)
- Núm. 243 - Jul-Dic 1999 (1,24 MB)
- Núm. 244 - Ene-Dic 2000 (1,9 MB)
INFORMACIÓN SOBRE COOKIES
La página Web de la FNMT-RCM utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación por la página web así como almacenar las preferencias seleccionadas por el usuario durante su navegación. No empleamos las cookies para almacenar o tratar datos de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso ACEPTO.Más Información.